Clase para el capítulo 18 Sistemática: Búsqueda de un orden en medio de la diversidad Clase para...

Post on 02-Feb-2016

238 views 2 download

Transcript of Clase para el capítulo 18 Sistemática: Búsqueda de un orden en medio de la diversidad Clase para...

Clase para el capítulo 18Sistemática: Búsqueda de un orden en medio de

la diversidad

Clase para el capítulo 18Sistemática: Búsqueda de un orden en medio de

la diversidad

Copyright © 2008 Pearson Prentice Hall, Inc.

Teresa Audesirk • Gerald Audesirk • Bruce E. ByersTeresa Audesirk • Gerald Audesirk • Bruce E. Byers

Biología: la vida en la TierraOctava Edición

Biología: la vida en la TierraOctava Edición

Los biólogos que estudian la historia evolutiva del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) descubrieron que este virus,

causante del SIDA, probablemente se originó en los chimpancés.

Contenido del capítulo 18

• 18.1 ¿Cómo se nombran y clasifican los organismos?

• 18.2 ¿Cuáles son los dominios de la vida? • 18.3 ¿Por qué cambian las clasificaciones? • 18.4 ¿Cuántas especies existen?

Contenido de la sección 18.1

• 18.1 ¿Cómo se nombran y clasifican los organismos?– Cada especie tiene un nombre único

constituido por dos elementos.– La clasificación se originó como una jerarquía

de categorías.– Los sistemáticos identifican las características

que revelan las relaciones evolutivas.– La anatomía desempeña un papel clave en la

sistemática.

Sistemática

• La sistemática es la ciencia que estudia:

– La reconstrucción de la filogenia (historia evolutiva).

– Dar nombre a los organismos y clasificarlos en categorías sobre la base de sus relaciones evolutivas.

Categorías principales de clasificación

• Las ocho categorías principales de clasificación en una jerarquía de nichos son:– Dominio – reino– Filum – Clase – Orden– Familia– Género– Especie

Nombres científicos

• El nombre científico de un organismo se forma a partir del género y la especie.– El género Sialia (azulejos) incluye tres

especies:• Sialia sialis (el azulejo oriental )• Sialia mexicana (el azulejo occidental )• Sialia currucoides (el azulejo de las

montañas)

FIGURA 18-1 Tres especies de azulejo

• Cada nombre científico compuesto de dos elementos es único y se reconoce en todo el mundo.

Nombres científicos

• Los nombres científicos siempre se escriben subrayados o en cursivas.– La primera letra del nombre del género

siempre es mayúscula.– La primera letra del nombre de la especie

siempre es minúscula.

• El nombre de la especie siempre va acompañado del nombre de su género.

Nombres científicos

El origen de la clasificación

• Aristóteles (384-322 a. C.) – Fue de los primeros en tratar de formular un

lenguaje lógico y estandarizado para nombrar a los seres vivos.

– Clasificó alrededor de 500 organismos en 11 categorías jerárquica basadas en varias características.

• Carolus Linnaeus (1707-1778) – Puso los cimientos del sistema moderno de

clasificación.– Colocó cada organismo en una serie de

categorías dispuestas jerárquicamente sobre la base de su semejanza con otras formas de vida.

– Introdujo el nombre científico compuesto de género y especie.

El origen de la clasificación

• Charles Darwin (1809-1882) – Publicó El origen de las especies, donde

demostró que todos los organismos están emparentados por un ancestro común.

El origen de la clasificación

Relaciones evolutivas

• Los biólogos comenzaron a reconocer que las categorías deberían reflejar las líneas del parentesco evolutivo entre los organismos.– Cuanto mayor es el número de categorías

que dos organismos comparten, más cercana es su relación evolutiva.

• Todos los organismos comparten ciertas similitudes.

• Las similitudes son el resultado de un ancestro común o de la evolución convergente.

Relaciones evolutivas

Clasificación actual

• Los sistemáticos determinan las relaciones evolutivas basándose en las similitudes que resultan de un ancestro común.– Las similitudes pueden ser anatómicas o

moleculares.

Similitudes anatómicas

• Los sistemáticos examinan las similitudes en cuanto a la estructura corporal externa.

FIGURA 18-1 Tres especies de azulejo

• Los sistemáticos examinan las similitudes en cuanto a las estructuras internas, como el esqueleto y los músculos.

Similitudes anatómicas

FIGURA 14-7 Estructuras homólogas

• Los sistemáticos utilizan el microscopio para discernir detalles más finos:– El número y forma de los “dentículos” de la

rádula con aspecto de lengua de un caracol.– La forma y posición de las cerdas de un

gusano marino.– La estructura externa de los granos de polen

de una planta en floración.

Similitudes anatómicas

FIGURA 18-2 Las estructuras microscópicas ayudan a clasificar los organismos

FIGURA 18-2a Las estructuras microscópicas ayudan a clasificar los organismos

FIGURA 18-2b Las estructuras microscópicas ayudan a clasificar los organismos

FIGURA 18-2c Las estructuras microscópicas ayudan a clasificar los organismos

Similitudes moleculares

• Los sistemáticos examinan las similitudes genéticas entre:– Las secuencias de nucleótidos del DNA.– La estructura de los cromosomas.

• Se ha calculado que el 99% del genoma de los chimpancés es idéntico al de los seres humanos.

FIGURA 18-3 Los cromosomas de los seres humanos y de loschimpancés son similares

Contenido de la sección 18.2

• 18.2 ¿Cuáles son los dominios de la vida?– El sistema de cinco reinos mejoró los

esquemas de clasificación.– El sistema de tres dominios refleja con más

precisión la historia de la vida.– La clasificación en términos de reinos aún no

está totalmente establecida.

El sistema de dos reinos

• Antes de 1970, todas las formas de vida se clasificaban en dos reinos:– Animalia– Plantae (incluía a las plantas, bacterias,

hongos y eucariotas fotosintéticos)

El sistema de cinco reinos

• Propuesto por Robert H. Whittaker (1969).

• Sus reinos incluyen:– Monera (todos los organismos procarióticos)– Protista (eucariotas que no son plantas,

hongos, o animales)– Plantae– Fungi– Animalia

El sistema de tres dominios

• Fue introducido por Carl Woese (1990).

• Descubrió que el reino Monera incluía dos grupos muy distintos (Bacteria y Archaea), basado las secuencias de nucleótidos del RNA presente en los ribosomas.

FIGURA 18-4 Dos dominios de organismos procarióticos

• Sus dominios incluyen:– Bacteria (procariótico)– Archaea (procariótico)– Eucarya (eucariótico)

El sistema de tres dominios

FIGURA 18-5 El árbol de la vidaLos tres dominios de la vida representan las “ramas” más primitivas de la historiaevolutiva.

Clasificación en términos de reinos

• Los sistemáticos aún tienen que llegar a un consenso en torno a las definiciones precisas de los nuevos reinos procariota y eucariota.

• La Figura 18-6, muestra las relaciones evolutivas entre algunos miembros del dominio Eukarya.

FIGURA 18-6 El árbol eucariótico de la vida en detalle

Contenido de la sección 18.3

• 18.3 ¿Por qué cambian las clasificaciones?– La designación de las especies cambia

cuando se descubre nueva información.– La definición de especie biológica en

ocasiones es difícil o imposible de aplicar.

Se descubre nueva información

• Los sistemáticos, por lo regular, proponen cambios en la clasificación en el nivel de las especies.

• Las especies de elefantes africanos han sido divididas en dos especies, el elefante de la sabana y el elefante de la selva.– Se descubrió que hay poco flujo de genes

entre los dos grupos.

Se descubre nueva información

• Los lobos rojos tal vez no sean una especie distinta.– Las pruebas de DNA sugieren que los lobos

rojos son híbridos de lobos grises y coyotes.

Se descubre nueva información

La designación de las especies cambia

• La definición de especie biológica dice que las especies son: “grupos de poblaciones que se cruzan de manera natural y están aislados reproductivamente de otros grupos similares”.– No se puede aplicar a los organismos que se

reproducen asexualmente.

• Se han propuesto definiciones alternas para las especies, como el concepto de especie filogenética.

La designación de las especies cambia

Concepto de especie filogenética

• El concepto de especie filogenética define una especie como “el grupo diagnosticable más pequeño que contiene todos los descendientes de un ancestro común”.– Se puede aplicar a los organismos sexuales y

asexuales. – Quizá algún tomará el lugar del concepto de

especie biológica.

Contenido de la sección 18.4

• 18.4 ¿Cuántas especies existen?

• Biodiversidad es la gama total de diversidad de especies en un ecosistema.

¿Cuántas especies existen?

• Biodiversidad es la gama total de diversidad de especies en un ecosistema.

• El número total de especies con nombre es actualmente de alrededor de 1.5 millones (los sistemáticos han concentrado su atención en los organismos grandes o llamativos de las regiones templadas).– 5% son procariotas y protistas.– 22% son plantas y hongos.– 73% son animales.

¿Cuántas especies existen?

• Se calcula que podrían existir entre 7 y 10 millones de especies.

¿Cuántas especies existen?

• Cada año, entre 7000 y 10,000 especies nuevas reciben un nombre, muchas de las cuales habitan en las selvas tropicales.

• Se piensa que las selvas lluviosas tropicales albergan dos terceras partes de las especies que existen en el mundo, la mayoría de las cuales no se han estudiado ni identificado.

¿Cuántas especies existen?

• A causa de la destrucción tan rápida que sufren estas selvas, ¡la Tierra está perdiendo muchas especies de las que nunca sabremos siquiera que existieron!

¿Cuántas especies existen?

FIGURA 18-7 Tití león o tamarín de cara negra