Clase de Vistas AXULIARES,Ciclo 2005-2

Post on 09-Jul-2016

88 views 0 download

description

lase de vistas AXULIARES

Transcript of Clase de Vistas AXULIARES,Ciclo 2005-2

1

VISTAS AUXILIARES

En los Planos de Proyección , las Visibilidades serán las siguientes :

VISTA HORIZONTAL:

La visibilidad se ve en los Planos Laterales, los puntos que estén

arriba son Visible y lo que esta abajo Invisible.

VISTA FRONTAL:

La visibilidad se ve en los Planos superior o inferior ,los puntos que

estén Adelante son Visible y lo que están detrás Invisible.

VISTA DE PERFIL:

La visibilidad se ve en el Plano Frontal, los puntos que estén a derecha

son Visibles y la Izquierda Invisibles.

Ver libro De Geometría Descriptiva de J Nakamura M

Páginas18 al 23

2

Posición de un Punto en el Espacio

3

Vista Auxiliar:

Es aquella que se toma en un plano diferente a los planos

Principales

Clasificación de Vistas Auxiliares:

A) Vista Auxiliar Primaria B) Vista Auxiliar

Secundaria

• A) Vista Auxiliar Primaria: Si proviene de una vista

principal

• Clasificación

• I.- Vista Auxiliar Horizontal 2.- Vista Auxiliar

Frontal 3.- Vista Auxiliar de perfil

• B) Vista Auxiliar Secundaria: Si proviene de una

primaria .

4

I.- Vista Auxiliar Horizontal

Cota: distancia de la proyección de un

punto al Plano Horizontal

5

Plano Auxiliar Horizontal

6

Plano Auxiliar Horizontal,

Desplegado

7

Vista Auxiliar:

Es aquella que se toma en un plano diferente a los planos Principales

PROYECCIÓN DE UNA RECTA: en los planos principales.

Es necesario que en todas las vistas la proyección del punto

pertenezca a la recta.

8

Posiciones particulares de la recta respecto a los planos principales :

Pueden presentarse los siguientes casos:

a).- Recta Horizontal

b).- Recta Frontal

c).- Recta de Perfil

d).- Recta Vertical

e).- Recta Normal

a).- Recta Horizontal

En el plano H, se proyecta en VM .

VM

VM

9

b).- Recta Frontal

En el plano F se proyecta en VM su proyección en el

plano H, es paralelo a la línea de tierra, (LT).

10

c).- Recta de Perfil

En el plano P se proyecta en VM, sus proyecciones H y F son

perpendiculares a la línea de tierra.

11

D).- Recta de Vertical

Es una recta que el plano horizontal se verá como un punto ( se

tiene su vista de punta de la recta en el plano H).

12

e).- Recta Normal

Recta perpendicular al plano F, vista de punta en el plano F y VM en el

plano H y P.

13

Verdadera Magnitud de una Recta: Se ha visto que una recta

horizontal es paralelo al plano H se proyecta en dicho plano VM

igual forma una recta frontal y de perfil.

Para tener una recta en VM es necesario que el plano de proyección

sea paralelo a la recta caso contrario se recurrirá a una vista auxiliar

paralelo a la recta y en la vista auxiliar se mostrará en VM la recta.

14

Vista de punto de una recta :

Para que una recta se proyecte de punta en un

plano de proyección es necesario que una

recta de VM sea perpendicular al plano.

Para lo cual es necesario dos vistas auxiliares:

1.- Para determinar la VM de la recta.

2.- Un plano perpendicular a VM de la recta y

se verá la recta de punta.

16

El Plano :Posiciones Particulares del Plano :

Se clasifican en:

a).- Plano Horizontal

b).- Plano de Perfil

c).- Plano Normal

d).- Plano Frontal

e).- Plano Vertical

Plano Horizontal :El plano paralelo al plano H, VM en

la vista H, en las vistas F y P se ve de canto.

17

a).- Plano Horizontal

18

Plano Frontal :Es paralelo al plano F, se ve en VM en la

vista F en las vistas H y P se ve de canto.

19

Plano de Perfil :Es paralelo al plano P, y se ve en VM en

la vista de P en las vista H y F se ve de canto.

20

Plano Vertical :Es un plano perpendicular al plano H se

ve de canto en la vista H, y no en VM en F y P. se ve

deformado.

21

Plano Normal :El un plano perpendicular al plano F, se ve

canto en la vista F , no VM H y P. se ve deformado.

22

Vista de Canto de un Plano :Si una recta de un plano

se proyecta de punta este plano se proyectará de canto

en dicha vista.

23

Verdadera Magnitud de un Plano

Se proyecta VM en un plano paralelo el

método es.

Inicialmente hallas el plano de canto.

Luego se toma una vista auxiliar

paralela a está vista de canto.

En dicha vista se obtendrá el plano en

VM (por lo tanto todas las rectas del

plano están en VM).

25

Angulo entre dos Planos

Se conoce recta común AB:

Sean los planos ABC y ABD que se cortan

según la recta AB.

AB en VM

AB de punta

Por lo tanto los dos planos se proyectan

de canto, por lo tanto tendremos la VM

del Angulo.

27

28