Clase de pseudomona2012

Post on 05-Jul-2015

899 views 0 download

Transcript of Clase de pseudomona2012

Familia: Pseudomanadaceae

Genero: Pseudomonas

Especie: P. aeruginosaLos alimentos implicados: vegetales crudos, agua, leche no pasteurizada

Son bacilos G(-)

Móviles con flagelos polares.

No son esporulados

Aerobios estrictos

Metabolismo oxidativo no fermentativo.

La principal especie es la Pseudomona aeruginosa

Crecen entre 37 y 42 ºC.

Se encuentra en suelo, agua, plantas o

animales.

Clasificación

P. pseudomallei

P mallei

P cepacia

P maltophila

Este patógeno oportunista en

humano

Requerimientos nutritivos mínimos.

Muy alta resistencia natural a distintos antibióticos y a desinfectantes.

Coloniza personas sanas: Vías urinarias, pulmones, endocardio, cornea, hueso, axilas, oído, faringe,

tracto respiratorio en fibrosis quística.

Hospitalizados: Escaras, intestino de pacientes oncológicos, piel y mucosas.

Bacteriemia y producir septicemias muy graves e instalarse en otros tejidos, dando lugar a procesos

supurativos

Presenta tres tipos de antígenos O, H y M (somático, flagelar y mucoide).

Algunas especies pueden presentar una cápsula de polisacáridos (actividad antifagocitica)

Adhesina: Mecanismo de unión a las células del huésped (pilis o fimbrias)

Libera toxinas (Endotoxinas y Exotoxinas) además de enzimas extracelulares (elastasas, proteasas, dos hemolisinas, una fosfolipasa C

termolábil y un glucolipido termoestable

Exotoxina A: Inhibe la síntesis proteica en las células hepáticas, corazón, riñón, pulmón y bazo.

Exotoxina B: Contribuyen a la patogenicidad.

Elastasa: Actúa en las células de las paredes arteriales. Colagenasa: Produce infección en la cornea.

Sus procesos infecciosos tienen tres etapas:

a) Unión y colonización bacteriana (se unen por Pili o fimbrias al epitelio respiratorio, células bucales, traquea dañada)

b) Invasión Local (enzimas)

c) Diseminación e invasión sistémica (toxinas)

Dentro de la gran variedad de patologías que produce pueden mencionarse: endocarditis de válvula nativa y protésicas, neumonía intrahospitalaria, meningitis, septicemia en

quemados.

Patologías

Aparato respiratorio

Infecciones cutáneas

Infecciones oftálmica

Infecciones otorrinolaringológicas

Infecciones en tubo digestivo

Meningitis

Abscesos cerebrales

Infecciones urinaria

Neumonía por Pseudomona

Púrpura en Sepsis por Pseudomona

Onicopatia por Pseudomona

Endocarditis infecciosa

Posibles vías por las que los M.O ingresan al torrente sanguíneo para causar bacteriemia asociada a

catéteres

Muestras

Examen directo Cultivo

No fermentador de LAC

fermentador de LAC

Prevención

Los métodos de control de la infección son semejantes a los que

se aplican para infecciones nosocomiales

Tratamiento

Penicilina semisintetica como:

Carbenicilina, piperacilina y ticarcilina

Aminoglucósidos como gentamicina, tobramicina, amikacina o cefalosporinas de

3er generación y quinolonas

Pseudomonas en piscina climatizada