Clase Chlorophyta(1)

Post on 26-Oct-2015

174 views 10 download

Transcript of Clase Chlorophyta(1)

BIOLOGIA DE ALGAS

VERDES

(CHLOROPHYTA)

Javier Carmona

Facultad de Ciencias, UNAM

Conjunto variable, heterogéneo y

complejo de aproximadamente 5,500

especies autótrofas que realizan

fotosíntesis a partir de clorofila a y b,

liberan oxígeno y cuentan con niveles

de organización semejantes,

producto de una evolución paralela.

Concepto

Plantas

vasculares

unicelular

Niveles de organización

cenobial

colonial

cenocítico

filamentoso

pseudotejido parénquima

Fotosíntesis Pigmentos: Clorofila a y b. y carotenos, luteína y zeaxantina.

Las sifonoxantinas son características de sifonáceas (absorve a

470 nm). Cloroplasto: 3 a 7 tilacoides agrupados en bandas;

pirenoides periféricos con almidón (almidón sintetasa).

Enzimas y peroxisomas

Glicolato dehidrogenasa oxida Glicolato. Se acumula en los

peroxisomas (orgánulos que hacen eficiente la

desintoxicación del peróxido)

Glicolato oxidasa en algunas algas verdes

Cloroplastos

Pigmentos accesorios

Tilacoides apilados (3-7)

Forma de

cloroplastos

División celular

Mitosis cerrada, típica cariocinesis.

Mitosis abierta, membrana nuclear desaparece antes

del alineamiento de los cromosomas en la placa

metafásica.

(algas)

Fragmoplasto, placa celular perpendicular al

huso acromático. (plantas terrestres y algas)

Ficoplasto, la placa celular se

forma a lo largo de una serie de

microtubulos paralelos al huso

acromático.

La mayoría con células flageladas (zoosporas, gametos).

Flagelos 1, 2, 4 ó múltiples. Acronemáticos e isocontos.

Movilidad

Inserción flagelar

Cruzada destrógira

(DMR)

Cruzada levógira

(DOMR)

Opuesta

Asimétrica

Estigma estigma

El estigma consiste de glóbulos de carotenos, que se

alínean entre los tilacoides. Fotoreceptor (orientador)

Nutrientres de reserva

Almidón verdadero (polímero de glucosa no ramificado,

amilosa y amilopectina.

Pirenoide almacena carbohidratos y Rubisco

Pared celular Pared celular: celulosa (resistente e insoluble), algunas con

otra capa de xilanos, mananos o carbonato de calcio

(aragonita). El patrón de distribución de las microfibrillas de

celulosa se han utilizado en la taxonomía del grupo.

REPRODUCCIÓN Y CICLOS DE VIDA

Asexual

Zoosporas (móviles) Aplanosporas (no móviles).

Ciclos de vida

Cigótico

Gamético

Ciclo espórico

2n

2n

2n

n

n

n

TIPOS DE GAMETOS

Isogametos

Anisogametos

Oogametos

(heterogametos)

REPRODUCCIÓN Y CICLOS DE VIDA

Ciclo de vida cigótico

Chlorella

Ciclo de vida cigótico, Ulothrix

Ciclo de vida cigótico, Spyrogira

Ciclo de vida gamético

Codium

Ciclo de vida espoórico, Ulva

Prasinophyceae

Marinos flagelados (1-16) con estados

inmóviles.

Unicelulares o coloniales.

Pared celular con tecas (placas).

Pigmento accesorio prasinoxantina o

sifonoxantina.

Algunos con capacidad fagotrófica.

Ciclo de vida

Ulvophyceae

Macroalgas marinas y de agua dulce.

Algas sifonáceas (cenocitos).

Mitosis cerrada y ficoplasto.

Precipitación de carbonato de calcio.

Con sifonoxantina.

Algas terrestres.

Caulerpenina

mono-y sesquiterpenos, tales como taxifolial A, B, C y D

un inhibidor específico de reticular Ca 2 + -ATPasa

Ciclo de vida

Ciclo de vida

Trentepohlia

Trebouxiophyceae

Células vegetativas no flageladas (sólo

en gametos).

Centríolos metacéntricos.

Mitosis semicerrada y ficoplasto.

Prominente rizoplasto.

•Prasiola

Rizoplasto

Chlorophyceae

Esencialmente agua dulce.

Células flageladas (2-4).

Mitosis cerrada; ficoplasto y fragmoplasto.

Inserción flagelar en DMR y DOMR.

Botryococcus

Gonium

Dictyosphaerium

Volvox

Pediastrum

Autocolonias

Volvox

Ciclo de vida Chamydomonas

Oedogonium

Charophyceae

Agua dulce y duras.

Fragmoplasto.

Esporopolenina (proteína que

envuelve a las esporas.

Ciclo de vida espórico.

Plasmodesmos.

Desmidiaceas

Oosporas, Girogonita

Conjugatophyceae

Zygnematales

Mitosis

Filogenia

Evolución

Caracteristicas de las plantas heredadas de las

Charophyceae (Graham et al. 2000 PNAS 97:4535)

Estructura:

– Pared celular con microfibrillas de celulosa

– Fragmoplasto

– Talo multicelular, Tejido en 3-D

– Célula meristemática apical y proliferación celular apical (ramificación)

Transporte:

– Plasmodesmos-->transporte intercelular eficiente

Coleochaete Chara