Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético

Post on 21-Feb-2017

187 views 0 download

Transcript of Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético

Lenguaje PoéticoDocente William S. Díaz

(Castellano 4°)Cali, febrero 14 de 2017

Objetivo de aprendizaje:

• Identificar algunas características del lenguaje poético.

El lenguaje poético es una forma de lenguaje en la que se hace uso de diversos recursos poéticos, creando variadas figuras poéticas, metáforas, anáforas, personificación, hipérboles, etc. En este tipo de lenguaje, por lo general, las palabras no se usan con el mismo significado rígido o habitual, sino que las estas pueden adquirir las más variadas formas.

Ejemplo:

Por una mirada, un mundo,

por una sonrisa, un cielo,

por un beso… ¡yo no sé qué te diera

por un beso! (Gustavo Adolfo Bécquer)

Definición:

Subjetividad:un texto es subjetivo si pertenece a nuestro modo de pensar o de sentir, y no a un objeto en sí mismo. Es decir, cuando el autor manifiesta su punto de vista sus percepciones, opiniones, emociones y sentimientos.

Emotividad:

Capacidad para producir emoción y/o sensibilidad ante las emociones. Es también, una inclinación recurrente y espontánea que permite libertad para expresar y experimentar emociones y sentimientos…

Figuras literarias:son formas no convencionales de utilizar las palabras en algunas de sus particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual resultando especialmente expresivas al momento de dar belleza y expresividad a los textos. también se les llama recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos.

Actividad:1.Encuentro características del lenguaje poético en el siguiente texto literario: “Un día vio que un ave majestuosa planeaba por el cielo despejado. Volaba sin casi batir sus resplandecientes alas dejándose llevar gallardamente por las corrientes de aire.¡Qué hermosa ave! le dijo a la gallina que se hallaba a su lado. ¿Cuál es su nombre?-Águila, la reina de las aves, -contesto ésta. -Pero no te hagas ilusiones: nunca serás como ella. El águila vieja dejó, en efecto, de prestarle atención. Murió creyendo que era gallina.”

2.Copio 3 ejemplos más de textos literarios con lenguaje poético indicando dónde se encuentran sus características.

Autoevaluación:1.¿Qué es el lenguaje poético?R/= ____________________________2.Algunas características del lenguaje poético son:R/= ____________________________3.Coloreo las palabras que contienen lenguaje poético en el siguiente texto literario:

“Ven, noche gentil, noche tierna y sombría dame a mi Romeo y, cuando yo muera, córtalo en mil estrellas menudas: lucirá tan hermoso el firmamento que el mundo, enamorado de la noche, dejará de adorar al sol hiriente.”

Tarea…

Investigo qué es la rima y traigo algunos ejemplos.