Clase 3

Post on 08-Apr-2016

215 views 0 download

description

Clases de la Maestría en Análisis y Procesamiento de Imágenes. Asignatura: Aplicaciones en Geología, Agronomía e Ingeniería Civil

Transcript of Clase 3

Córdoba - ArgentinaOctubre de 2011

MAESTRIA EN

ANALISIS Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENESUniversidad Nacional de Córdoba

Aplicaciones de Imágenes de Sensores Remotos en Geología, Agronomía e Ingeniería Civil

Ernesto Guillermo AbrilUNC - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

CONICET – Facultad de Ciencias Agropecuarias

RESUMENESDECLASE3

Semana

MAESTRIA EN

ANALISIS Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENESUniversidad Nacional de Córdoba

Aplicaciones de Imágenes de Sensores Remotos en Geología, Agronomía e Ingeniería Civil

Escuela del Cuarto NivelAprobada por CONEAUTipo: ElectivaPlan: 2008Puntos: 3 créditosCarga: 60 horasDocente: Dr. Ernesto Guillermo Abril

MAESTRIA EN

ANALISIS Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENESUniversidad Nacional de Córdoba

Aplicaciones en Geología, Agronomía e Ingeniería CivilErnesto Guillermo AbrilUNC - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesCONICET – Facultad de Ciencias Agropecuarias

Córdoba - ArgentinaOctubre de 2011

El colorLa escala de las cosas; geodinámica

Color9

CORDOBA.

Estamos aquí. Córdoba

- PERCEPCION

- ESCALAS

- IMAGENES

INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO Y ANALISIS DIGITAL DE IMAGENES

• La energíavisible

Energía electromagnética

EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO

INFRARROJOVISIBLEULTRAVIOLETARAYOS - X

LONGITUD DE ONDA (en Nanómetros)

• La percepción………………………..

Ambito perceptualdel ojo humano

Ultravioleta

IRMedioVISIBLE

.

0.7 um0.4 um

NUBOSIDAD REGIONAL(INFRARROJO)

• Lavisión

• El ojo

Energía electromagnética

Energía electromagnética

10

38

36

34

32

300                          50                         100       

150                       200                   

250                      300

Frecuencia (GHz)

Transm

itancia vertical al espacio

H2

0

O2

Ventanas atmosféricasEn la porción de las microondas (CIRA) 

Energía electromagnética

VENTANAS ATMOSFERICAS

METODO SUSTRACTIVO

METODO ADITIVO

TEORIA DEL COLOR

NINGUN COLOR TODOS LOS COLORESNINGUN COLOR TODOS LOS COLORESNEGRO NEGRO BLANCOBLANCO

UN SOLO EJE= UNA VARIABLE ( Visible )

CADA EJE UN CADA EJE UN MATIZMATIZ + LA + LA INTENSIDADINTENSIDAD + EL + EL BRILLOBRILLO

TRES EJES= TRES VARIABLES ( Visible )

MATIZMATIZINTENSIDADINTENSIDAD

BRILLOBRILLO

+SATURACION (INTENSIDAD)

CADA EJE UN CADA EJE UN MATIZMATIZ + LA + LA INTENSIDADINTENSIDAD + EL + EL BRILLOBRILLO

BRILLO

MATICES(TONOS, CROMA) HUE

+

CADA EJE UN CADA EJE UN MATIZMATIZ + LA + LA INTENSIDADINTENSIDAD + EL + EL BRILLOBRILLO

MATICES

ROJOVERDEAZUL

CIANMAGENTAAMARILLO

PRIMARIOS SECUNDARIOS

ROJOVERDEAZUL

METODO SUSTRACTIVO(Basado en la mezcla de pigmentos)

METODO ADITIVO(Basado en las propiedades de la luz)

TEORIA DEL COLOR

Tono ( hue ) < matiz o croma> Diferencia el color (verde, violeta, anaranjado…)

Saturación ( saturation ) < valor o intensidad > Pureza cromática de un color

Brillo ( brightness) < brillo >Cantidad de luz emitida por una fuente o reflejada por una superficie

Luminosidad ( lightness )Cantidad relativa de luz reflejada

TEORIA DEL COLOR

PROPIEDADES DEL COLOR

CORDOBA

Carlos Paz

Santa Rosa

CONAE

IN SITU / IMAGEN

Captaciónde datos

Bosque Alegre

PERCEPCION

FASE de FASE de ExperimentaciExperimentacióónnEtapa en la que se efectúan ensayos a partir de experimentos diseñados para reproducir el fenómeno observado y así comprobar o rechazar las hipótesis planteadas.

La Ciencia busca la Verdad, y lo hace a travLa Ciencia busca la Verdad, y lo hace a travéés de un s de un mméétodotodo. Hacer ciencia es . Hacer ciencia es una forma de pensar llevada a un proceso en la buna forma de pensar llevada a un proceso en la búúsqueda estricta de la verdad.squeda estricta de la verdad.

PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICAPROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

FASE de FASE de HipHipóótesistesisEtapa en la que se intenta contestar a los por qué, ensayando probables respuestas, fundadas provisionalmente en conocimientos previos.

FASE de FASE de ObservaciObservacióónnEtapa durante la cual el investigador se pone en contacto con el problema y comienza a cuestionarse sobre lo que está observando. Aparecen los "¿Por qué?“

EL METODO CIENTIFICO

.

DATOSTemáticos

Escalas de los fenómenos10

La escala de las cosas

La escala de las cosas

Estructura de laTierra

¿?

Dinámica endógena

Dinámica exógena

GEOLOGIA

Erosión

GEOMORFOLOGIAGEOMORFOLOGIA

CUADRO ESTRATIGRÁFICO

PERIODO LITOLOGIAPleistoceno Superior – Holoceno Aluviones recientes

Edafización

Pleistoceno Superior LoessLimos loessoides y loess secundarios

Pleistoceno Medio Sedimentos aluvionales: rodados y gravasInterfluvios: facies arenosas y limos

Plioceno - Pleistoceno Inferior Arcillas rojas

Cretácico Areniscas y conglomerados rojizos

Paleozoico Inferior Complejo ígneo - metamórfico

EDAD

2 ma

63 ma

SIERRAS DE CORDOBA ASPECTOS FISICOS

ESTRUCTURA GEOLOGICA

SIERRAS DE CORDOBA ASPECTOS FISICOS

Cuenca del rio Zelegua (Dep Rio Cuarto)

Control Neotectónico del escurrimiento

Falla cuaternaria

Modelo Digital

de Elevación

Alturas msnm

SIERRAS DE CORDOBA ASPECTOS FISICOS

GEOLOGIA DEL CUATERNARIO

CRONOLOGIA (modificado de Cantú y Degiovanni, 1984)

PERIODO CLIMA PROCESO DEPOSITOS

HOLOCENO Húmedo PedogénesisFluvial y lagunar localizados

Arenas finasLimos y arcillas

Seco EólicoErosión eólica e hídrica

Arenas finas y muy finas

HúmedoTemplado

PedogénesisFluvial y lagunar localizados

Arenas finas y muy finasLimos y arcillas

Seco Erosión de la sierraAcumulación – acción eólica

Sedimentos conoideos finosArenas aglomerádicasArenas finas y muy finas

PLEISTOCENO NEO PLEISTOCENO

SUPERIOR HúmedoTemplado

PedogénesisFluvial y lagunar localizados

Arenas aglomerádicasLimos

INFERIOR Seco Erosión eólica e hídrica al final del ciclo

Limos loessoides

SIERRAS DE CORDOBA ASPECTOS FISICOS

PALEOCLIMACiclos Pluviales(fases húmedas)

DEPOSITOSRECIENTE Materiales gruesos (cauces)

Escaso desarrollo aluvionalLUJANENSE Escasos limos loessoides

Desarrollo aluvional moderadoENSENADENSE Limos loessoides y arenas en interfluvios

Gran desarrollo aluvional

Ciclos Inter-Pluviales(fases secas)

DEPOSITOSCORDOBENSE Gran desarrollo de depósitos de loess

PLATENSE Gran desarrollo de depósitos de loess

BONAERENSE Gran desarrollo de depósitos de loess

SIERRAS DE CORDOBA ASPECTOS FISICOS

CORDOBA

Deslaves(Traslasierra)

Arrastre de sedimentos(Traslasierra)

SIERRAS DE CORDOBA ASPECTOS FISICOS

CLIMA y CAMBIO GLOBAL

Efectos de las pulsaciones climáticas

- En la zona serranaPermanente incremento en las precipitaciones estivales, con la consecuente intensificación de la torrencialidad de las cuencas.

- En la zona peri-serranaAumento de la erosión y del riesgo potencial de erosión en los valles fluviales y los interfluvios, con ocurrencia de inundaciones en manto.

- En la llanura extra-serranaOcurrencia de flujos hídricos en manto, ascenso de los niveles freáticos, surgencias basales y significativo incremento de la persistencia del estado de anegamiento en las regiones inundables.

de Suriano et al. (1989)

Dinámica exógena

¿H? ¿H?

Ernesto Guillermo AbrilFacultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesCONICET – Facultad de Ciencias Agropecuarias

ES TODO POR AHORA

CREAN – Facultad de Ciencias Agropecuarias: mar/mie/jue 08/11 hs - www.fotomap-geo/MAPI-EGA - unc.posgrado@gmail.com Cuenta comunitaria: issuu.com - Skype: ernesto.abril - Fijo: 03543 – 49 4866 - Móvil: 0351 – 156 979 994 (24 hs)

MAESTRIA EN

ANALISIS Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENESUniversidad Nacional de Córdoba

Aplicaciones de Imágenes de Sensores Remotos en Geología, Agronomía e Ingeniería Civil