Clase 13 biometales

Post on 02-Jul-2015

259 views 0 download

description

Clase 13 de mateirales

Transcript of Clase 13 biometales

METALES EN APLICACIONES BIOMÉDICAS

Lima, junio del 2014

Dr. Ingº FORTUNATO ALVA DAVILA

BIOMETALES

Los metales tienen muchas aplicaciones biomédicas.

Las aplicaciones son:

Para sustituir tejidos dañados o defectuosos a

fin de establecer una función, por ejemplo, las

aplicaciones ortopédicas en las que parte o la

totalidad de un hueso o articulación es sustituida o

reforzada con aleaciones de metal.

En las aplicaciones de odontología, los metales se

usan como material de relleno para obturaciones, en

tornillos de soporte para implantes dentales y como

material de sustitución dental.

Las aleaciones de metal, que sustituyen al tejido

biológico dañados, restablecen las funciones o

están en contacto constante con los fluidos

corporales, se conocen como biomateriales, o,

como en este caso nos enfocamos en los metales, a

los cuales se les llaman biometales.

BIOMETALES

BIOMETALES

Los biometales se usan más a menudo en

aplicaciones estructuralmente importantes, como

implantes y dispositivos de fijación para

diversas articulaciones (como la cadera,

rodilla, hombro, tobillo o muñeca) y para los

huesos del cuerpo.

BIOMETALES

El ambiente interno del cuerpo es altamente

corrosivo y puede degradar al material

implantado (ortopédico o dental), lo cual daría

lugar a la liberación de moléculas o iones dañinos.

La principal característica de un biometal es su

biocompatibilidad, la cual se define como

estabilidad química, resistencia a la corrosión.

La segunda característica importante es que sea

capaz de soportar tensiones grandes y variables

(cíclicas) en el ambiente altamente corrosivo del cuerpo

humano.

BIOMETALES

La importancia de la capacidad del metal para

soportar cargas puede ser apreciada si se toma en

cuenta que la persona promedio puede experimentar

entre 1 y 2,5 millones de ciclos de tensión en su

cadera cada año.

Esto se traduce en un total entre 50 y 100 millones

de ciclos de tensión en un período de 50 años.

Por lo tanto, el biomaterial debe ser fuerte y

resistente a la fatiga y al desgaste en un

ambiente altamente corrosivo.

¿Qué metales satisfacen esas condiciones?.

Los metales puros como Pt, Ti y Zr tienen altos

niveles de biocompatibilidad.

Los metales como Fe, Al y Ag tienen una

biocompatibilidad moderada.

Algunos aceros inoxidables y aleaciones de

Cobre-Cromo, tienen también una compatibilidad

moderada.

BIOMETALES

En la práctica, los metales se usan más a menudo en el

cuerpo humano para aplicaciones que soporten

cargas con los aceros inoxidables.

Las aleaciones a base de cobalto y las aleaciones

de titanio. Estos metales tienen características

aceptables en términos de biocompatibilidad y

soporte de cargas; sin embargo, ninguno de ellos

tiene todas las características necesarias para una

aplicación específica.

BIOMETALES

BIOMETALES

d) ACEROS INOXIDABLES

En aplicaciones ortopédicas, el acero inoxidable

austenítico 316L (18 Cr, 14 Ni, 2,5 Mo-F138) es el

que se usa más a menudo.

Este metal tiene aceptación porque es relativamente

barato y se puede moldear fácilmente con las

técnicas existentes para moldear metales.

ACEROS INOXIDABLES

La principal desventaja es que, no es apropiado

para uso prolongado a causa de su limitada

resistencia a la corrosión dentro del cuerpo

humano.

Las aplicaciones más eficaces se tiene, en tornillos

para hueso, placas, clavos intramedulares para

huesos y otros dispositivos de fijación temporal.

BIOMETALES

rU

BIOMETALES

ALEACIONES A BASE DE COBALTO

En los implantes ortopédicos se utilizan principalmente

cuatro tipos de aleaciones a base de cobalto:

(1) aleación fundida Co-28 Cr-6 Mo (ASTM F 75),

(2) aleación forjada Co-20 Cr-15 W-10 Ni (ASTM F 90),

(3) aleación fundida Co-28 Cr-6 Mo tratada

térmicamente (ASTM F799) y

(4) aleación forjada Co-35 Ni-20 Cr-10 Mo (ASTM F 562).

-

ALEACIONES DE TITANIO

Cada aleación tiene características mecánicas y de

moldeo que son atractivas para diferentes aplicaciones.

Estas aleaciones tienen una notable resistencia a la

corrosión, aun en algunos ambientes agresivos

como el del cuerpo humano.

La resistencia de estas aleaciones a la corrosión

es superior, tanto a la del acero inoxidable como

a las aleaciones cobalto-cromo.

BIOMETALES

BIOMETALES

ALEACIONES DE TITANIO

Su resistencia a la corrosión se debe a la capa

protectora de oxido TiO2 a menos de 535 ºC.

Desde el punto de vista ortopédico, la excelente

biocompatibilidad del titanio, su alta resistencia a

la corrosión y su bajo módulo de elasticidad.

El titanio comercialmente puro(CP-F67) es un metal de

solidez baja y se usa en las aplicaciones ortopédicas

que no requieren alta resistencia, como tornillos y

grapas para cirugía espinal.

BIOMETALES

ALEACIONES DE TITANIO

Las principales desventajas de las aleaciones de titanio

en aplicaciones ortopédicas es, su baja resistencia al

desgaste y su alta sensibilidad a las grietas.

Debido a su mala resistencia al desgaste, no se

deben usar en superficies de articulaciones, como las de

cadera y rodilla, a menos que reciban un tratamiento

superficial mediante procesos de implantación iónica.

BIOMETALESALGUNOS PUNTOS A CONSIDERAR SOBRE LA APLICACIÓN ORTOPEDICA DE LOS METALES

Entre las propiedades críticas de los implantes

ortopédicos figuran:

Un alto límite elástico (para resistir la deformación

plástica bajo carga),

La resistencia a la fatiga (para resistir cargas

cíclicas),

La dureza (para resistir el desgaste cuando la

articulación está dañada).

ALGUNOS PUNTOS A CONSIDERAR SOBRE LA APLICACIÓN ORTOPEDICA DE LOS METALES

Un bajo modulo de elasticidad (para lograr la

proporcionalidad en el soporte de la carga entre el

hueso y el metal).

Antes de una fractura todas las fuerzas actuantes (de

músculos, tendones y huesos) están en equilibrio.

Después de la fractura, ese equilibrio se pierde y se

necesita una operación para unir al componente

fracturado a implantes ortopédicos y estabilizar la

fractura.

BIOMETALES

ALGUNOS PUNTOS A CONSIDERAR SOBRE LA APLICACIÓN ORTOPEDICA DE LOS METALES

Para entender mejor, el módulo de elasticidad del hueso

(en la dirección que soporta la carga) es de casi 17 GPa (2,5 x

106 psi). En comparación, los módulos de elasticidad del

titanio, el acero inoxidable y las aleaciones a base de

cobalto son 110, 190 y 240 GPa, respectivamente. Considere

una situación en la que el eje tibial (la tibia es uno de los

huesos largos que están debajo de la articulación de la rodilla)

se ha roto en una fractura simple transversal.

BIOMETALES