Ciudades y biodiversidad. ANDREA CRUZ ANGÓN @coesbio

Post on 15-Apr-2017

35 views 1 download

Transcript of Ciudades y biodiversidad. ANDREA CRUZ ANGÓN @coesbio

Ciudades y biodiversidad

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) la define como:“la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.”

¿Qué es la biodiversidad?

Ecosistemas EspeciesGenes

Biodiversidad y bienestar humano

Modificado de MA, 2005

La biodiversidad está en crisis

Impacto sobre la biodiversidad en México

¿Dónde cabe la biodiversidad en un mundo urbanizado como en el que vivimos?

• 2010: Población urbana mundial: 3,500 millones de habitantes.• 2050: 6.300 millones de habitantes.• 2050, periodo de urbanización más rápido y extenso de la historia humana.

– Impactos sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de los que todos dependemos.

– Urbanización será en las ciudades pequeñas y medianas.

Perspectiva de las ciudades y la diversidad biológica (2012)

¿Qué pasara en América Latina y el Caribe?

• Más urbanizada del mundo.– >80 % vive en ciudades

• La más inequitativa. • 25% habitan en lugares muy pobres, el

20% más rico gana 20 veces más que el 20% más pobre.

• Alberga varios de los sitios más ricos en biodiversidad.

• Al 2050 se prevé que será el 90 %.– en los últimos 50 años aumento 6x la

cantidad de ciudades.– Se están abandonando las regiones

rurales. – La “frontera” de deforestación sigue

avanzando.

La región:

Fuente: A. Pauchard and O. Barbosa (2012)

Mensaje clave 1

La urbanización es tanto un desafío como una oportunidad para gestionar los servicios de los ecosistemas a nivel mundial.

Mensaje clave 2

En las ciudades puede haber rica diversidad biológica.

Mensaje clave 3

La diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas son un capital natural fundamental.

Mensaje clave 4Mantener ecosistemas urbanos en funcionamiento puede mejorar significativamente la salud y el bienestar de los seres humanos.

Mensaje clave 5

Los servicios de los ecosistemas urbanos y la diversidad biológica pueden ayudar a contribuir a la mitigación y a la adaptación al cambio climático.

Mensaje clave 6

Aumentar la diversidad biológica de los sistemas alimentarios urbanos puede mejorar la seguridad alimentaria y de la nutrición.

Mensaje clave 7:

Los servicios de los ecosistemas deben integrarse a las políticas y a la planificación urbanas.

Mensaje clave 8

La gestión exitosa de la diversidad biológica y de los servicios de los ecosistemas puede basarse en un compromiso de escala múltiple, de sectores múltiples y de múltiples interesados directos.

Mensaje clave 9

Las ciudades ofrecen oportunidades únicas para aprender y educar hacia un futuro con capacidad de recuperación y sostenible.

Mensaje clave 10

Las ciudades tienen un gran potencial para generar herramientas de innovaciones y gobernanza y, por lo tanto, pueden, y deben, tomar la delantera en el desarrollo sostenible.

Actualización del Estudio de País (EP2)

Publicación del 1er. Estudio de País en 1998

700 autores y revisores externos provenientes de 227 instituciones de diferentes sectores

http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/capitalNatMex.html

2012. La CONABIO fue designada para coordinar el proceso de actualización de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad.

Adopción, 1992 1er Estrategia Nacional2000

CDB en México

En actualización

• Primer Estrategia Nacional que incorpora la perspectiva de género.

• Su actualización ha sido un proceso ampliamente consultado, en el cual han participado directamente mas de 350 personas.

Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (ENBioMex) y su Plan de Acción 2016 -2030

ESTRUCTURA:

• Misión• Visión al 2030• 14 Principios

rectores• 6 Ejes estratégicos • 24 Líneas de Acción• 150 Acciones• Especificaciones• Actores • Plazos de

cumplimiento

Participación+ 350 personas• 194 mujeres• 158 hombres

+ 130 instituciones, OSC• 24 instituciones académicas• 42 APF• 42 OSC• 23 estados

Estrategias Estatales de Biodiversidad: Herramientas para la toma de decisiones

Estudio de Estado: Diagnóstico actual de la biodiversidad en el estado. (13 publicaciones)

Estrategia Estatal de Biodiversidad: Documento de planificación estratégica que oriente las acciones para asegurar la permanencia del capital natural del estado.(9 publicaciones)

Comisiones Estatales de Biodiversidad. Son instancias homólogas a la CONABIO, creadas por los Ejecutivo estatales. Cuya función es:1. Generar, compilar, manejar y sistematizar la información que apoye a los tomadores de decisiones para la conservación, utilización sustentable de la biodiversidad.2. Sin atribuciones de actos de autoridad.3. Un puente entre la academia, el gobierno y la sociedad civil.

22 entidades federativas con publicación de Estudio y/o Estrategia de Biodiversidad.

Colaboración con diferentes estados

COESBIO:Morelos

13⁰ Conferencia de la Partes • Del 4 al 17 de diciembre:

COP-13 Conferencia de las Partes del CDB

COP-MOP-8 del Protocolo de Cartagena

COP-MOP-2 del Protocolo de Nagoya• Del 2 al 4 de diciembre de 2016:

Segmento de Alto Nivel • Asistencia de aprox. 8 mil participantes de

todo el mundo.• Tema propuesto por México: Integración

de la biodiversidad (Biodiversity Mainstreaming) en sectores productivos:

Agricultura, Pesca, Forestal y Turismo.

Principales resultados esperados

En México:• Mayor conciencia de la sociedad mexicana sobre la

importancia de la biodiversidad.• Ejemplos demostrativos de implementación del

Convenio y su Plan Estratégico. • Integración de la biodiversidad (Biodiversity

Mainstreaming) en México.

“Integrando la biodiversidad donde la naturaleza es más importante"

EVENTO OFICIAL PARALELO A LA CDB COP 13CANCÚN, MEXICO 10-11 Diciembre 2016

Otra visión de ciudad, otra visión de biodiversidad: ciudades regenerativas (ONU)

• Adopta métodos eficientes de utilización de la energía y los recursos• Repone los recursos que consume y recicla y reutiliza los residuos• Gestiona el agua, la tierra y la energía de manera coordinada y acorde con

las necesidades de sus áreas periféricas. • Apoya la restauración de los ecosistemas y de los sistemas alimentarios

urbanos y regionales, incluidas la producción urbana y periurbana de alimentos y la agricultura de base comunitaria.

• Está dotada de una infraestructura multifuncional y adaptable que apoya la biodiversidad local al tiempo que proporciona espacio público para mejorar la calidad de vida.

• Reconoce las capacidades de sustentación y las limitaciones de los sistemas naturales en los que se basan, y valora los servicios de los ecosistemas por el papel que desempeñan en la salud urbana, la protección ambiental, la estética y la habitabilidad.

El mundo se está moviendo a eso

GRACIAS