CITAS DE LOS FIDEL CASTRO' Ya L A REVOLUCIÓN - Revista de la Universidad de … · 2014-02-22 ·...

Post on 27-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of CITAS DE LOS FIDEL CASTRO' Ya L A REVOLUCIÓN - Revista de la Universidad de … · 2014-02-22 ·...

UNIVERSIDAD DE MEXtcó

DiSCl/1'SO de/ 21 de enero

Discurso al/.f(' ('/ Cllf!J Notario

Fidel Castro. "Ulla paz sill dictadllra"

DEDISCURSOS

"Sufro impaciente pensando en el mo­mento que necesariamente debe transcu­rrir hasta la oportunidad en que ellos, lostrabajadores principalmente, que han sidotan generosos, que han tenido una con­ducta tan patriótica, que voluntariamentenos han ayudado y nos están ayudandoa pací ficar el país, a consolidar la revo­lución, a salvar la zafra, puedan recibirlos frutos de los sacrificios que estánhaciendo." .

"Las leyes de la revolución son prin­cipalmente principios morales. Los pro­pósitos por los cuales se está luchando,esos propósitos son los que guían y tra­zan el derrotero de la revolución. La re­volución no es una COS3 loca, la revolu­ción es algo que tiene una ruta trazada,una serie de principios a los cuales seajusta, y además una serie de principiosfundamentales que cs necesario clejar biensentados, para que la revolución se pue­da des~rrolIar pacíficamente y ordenada­Illente..

que la revolución cubana levante cabezapara que no pueda levantar cabeza ningúnpueblo de América."

Discurso de tOll/a de posesión rOll/oPrimer Ministro

"La razón por la que nosotros tenemosque salirte al paso a la campaña de ca­lumnias es porque, aunque el gobiernode los Estados Unidos no nos ha atacado,ni ha tenido una actitud hostil hacia nos­otros ... nosotros conocemos la mecánicamediante la cual determinados interesesinfluyen en las decisiones del gobiernode los Estados nidos, preparando pri­mero a la opinión pública, volviéndolahostil a la revolución cubana, y luegodemandando la actuación del gobierno.Si permitimos que esa campaña prospere,no podemos tener la menor segurid3drespecto a la política futura del gobiernode los Estados lJnidos. lo cual podría serde funestas consecuencias para nuestropaís y para el prestigio de los EstadosUnidos. Por esto yo afirmo que esos in­tereses son tan enemigos de Cuba comode los Estados Unidos.

Discurso del 21 de enero

DiSCl/rso del 21 de enero

" ... estoy muy consciente de que esta re­yolución no la detiene nada ni nadie."

"Los que creyeron que nosotros éra­mos unos simples guerrilleros, los quecreyeron que no sabíamos más que tirartiros, los que creyeron que después denuestras victorias militares nos iban aaplastar en el campo de la opinión pública,se han encontrado con que la revolucióncubana sabe también pelear y ganar ba­tallas en ese campo."

CITAS DE LOSFIDEL CASTRO'

"Queremos aquí la paz como es: be­neficiosa al pueblo. Una paz sin dictadura,sin crímenes, sin censura, una paz sinrepresiones. "

"Fue la revolución cubana una reyo­lución ejemplar. No se produjo aquí ung-olpe de Estado. Si nosotros hubiésemossido un grupo de oficiales del ej.~rcito,

que sin la participación del pueblo hu­biésemos quitado un presidente para po­ner otro, e inmediatamente nos hubiése­mos plegado a los intereses creados, sino hubiese sido una revolución ésta, notendríamos enemigos, no nos habrían ata­cado, no nos habrían calumniado."

D'ÍsCllrso del 21 de enero

"El verdadero orden es el que se bas3en la libertad, en el respeto, y en la jus­ticia, pero sin fuerza."

DisCl/rso de Santiago de Cuba, 2 de {'1te1·0

Discurso del 21 de enero

D-iscurso prontmciado a Sl/ llegada a LaHabana, el 8 de enero

Discurso del 2 de enero

L A REVOLUCIÓN no se podrá hacerdad de que la revolución la ha­en un día, pero tengan la seguri­

cemos. Tengan la seguridad que por pri­mera vez de verdad la república seráenteramente libre y el pueblo tendrá loque merece. El poder no ha sido frutode la política, ha sido fruto del sacrificiode cientos y de miles de nuestros compa­ñeros. No es nuestro compromiso sinocon el pueblo y la nación cubana; llegaal poder un hombre sin compromisos connadie sino con el pueblo exclusivamente."

"La re\'olución cubana se puede sinte­tizar como una aspi ración de justicia so­cial dentro de la más plena libertad y elmás absoluto respeto a los derechos hu­manos. "

"Nuestra revolución hay que defen­derla como se defiende no alg-o de Cuba,sino algo de América, y a los hombreshonrados de todo el Continente, a losperiodista~ honrados de todo el Conti­nente, a los pueblos que son nuestrosamigos, tenemos que pedirles que defien­dan nuestra revolución, que no dejen quenos la calumnien, porque quieren des­truirla en daño de América. No quieren

si es que el pueblo no los ha desmontadomucho antes!

Por último, debo decir que no se dejópasar a mi celda en la prisión ningúntratado de Derecho Penal: sólo puedodisponer de este minúsculo código queme acaba de prestar un letrado, el Ya­

liente defensor de mis compañeros: doc­tor Baudilio Castellanos. De igual modose prohibió que llegaran a mis manos loslibros de Martí; parece que la censurade la prisión los consideró demasiado sub­\·ersivos. ¿ O será porque yo dije queMartí era el autor intelectual del 26 deJulio? ...

Se impidió, además, que trajese a estejuicio ninguna obra de consulta sobrecualquier otra materia. i No importa enabsoluto! Traigo en el corazón las doc­trinas del Maestro y en el pensamientolas nobles ideas de todos los hombres quehan defendido la libertad de los pueblos.

Sólo una cosa vaya pedirle al tribunal,espero que me la C'Onceda, en compensa­ción de tanto exceso v desafuero como hatenido que sufrir e~te acusado sin am­paro alguno de las leyes: que se respetea mi derecho a expresarme con enteralibertad. Sin ello no podrán llenarse nilas meras apariencias de justicia y el úl­timo eslabón sería, más que ningún otro;de ignominia y cobardía.

Confieso que algo me ha decepcionado.Pensé que el señor Fiscal vendría conuna acusación terrible, dispuesto a justi­ficar hasta la saciedad la pretensión ylos motivos por los cuales en nombre delDerecho y de la Justicia, y ¿ de qué De­recho y de qué Justicia? se me debe con­denar a 26 años de prisión. Pero no: seha limitado exclusivamente a leer el ar­tículo 148 del Código de Defensa Social,por el cual, más circunstancias agravan­tes, solicita para mí la respetable cantidadde 26 años de prisión. Dos minutos meparece muy poco tiempo para pedir y jus­ti ficar que un hombre se pase a la sombr:!más de un cuarto de siglo. ¿Está porventura el señor Fiscal disgustado con~ Tribunal? Porque, según observo, sulaC'Onismo en este caso se da de naricescon aquella solemnidad con que los seño­res magistrados declararon, un tanto or­gul1oso~ que este era un proceso de sumaimportancia, y yo he visto a los señoresfiscales hablar diez veces más en un sim­ple caso de drogas heroicas para solicitarque un ciudadano sea condenado a seismeses de prisión. El señor Fiscal no hapronunciado una sola palabra para res­paldar su petición. Soy justo ... , Cüm­.prendo que es difícil, para un Fiscal quejuró ser fiel a la Constitución de la re­pública venir aquí en nombre de un go­bierno inconstitucional, factual, estatuta­rio, de ninguna legalidad y menos mora­lidad, a pedir que un joven cubano,abogado como él, quizás. " tan decentecomo él, sea enviado por 26 años a lacárcel. Pero el señor Fiscal es un hombrede talento y yo he visto personas conmenos talento que él escribir largos ma­motretos en defensa de esta situación.¿Cómo, pues, creer que carezca de razo­Iles para defenderlo, aunque sea duran~e

quince minutos, por mucha repugnallClaque esto le inspire a cualquier personauecente? Es indudable que en el fondode esto hay una gran conj ura.

-La Tarde, La Habana, 10 de febrerode 1959.

UNIVERSIDAD DE MEXICO

necesario que ustedes estén preparadospara vencerlos, para continuar el desal;To­110 de la labor revolucionaria que reqUlerela paz del pueblo cubano.

Tenemos que desatender como revo­lucionarios los problemas personales, pa­ra atender los planes de la revolución,que son muchos y arduos. Hace faltala calma suficiente que espero de ustedescomo un máximo esfuerzo para el nuevotriunfo; si fracasamos, el fracaso seráde todos; si triunfamos será de todos;es una responsabilidad que todos tene­mos de llevar adelante esta gran revolu­ción, que casi comienza en la propia paz.Tal vez quedemos mal con el amigo per­sonal, pero quedaremos bien con la revo­lución y con ]a patria.

Es el único caso en que un ejércitotriunfante no cobra; no haya cobrado ysin embargo los que pertenecían al ante­rior ejército y que colaboran con nosotrossí. No ignoramos el estado económico desus familias al faltarles los hombres queestán aquí, por eso es de mayor recono­cimiento la actitud, disciplina y patriotis­mos de todos ustedes.

Esta etapa es más dolorosa que la gue­rra, porque tampoco tenemos descanso,aquel triunfo fue pasajero; ahora tene­mos nueva lucha, tenemos mucho quehacer, no podemos descansar una semana,casi ni un día. Jo por el hecho de queBatista haya caído se han resuelto todoslos problemas. Ahora florece ]a basurapor dondequiera; salón de tiburoncitos ylos paracaidistas debajo de la cama yahora le fajan a las nóminas ministerialesde manera furiosa y con un valor queantes no demostraron durante la Dicta­dura. Ahora, cuando el halago es colec­tivo, cuando aparecen honores por do­quiera es cuando tenemos que estar másseguros, ser incorruptibles e inconmovi­bles. Aquí todo no está podrido, porquesi no estos maestros no estarían aquí connosotros. Existen males de segundo y ter­cer orden que ya iremos arreglando, son

Che GlIevara. Trabajar ahora más que en la guerra

Por Raúl CASTRO

Declaración hecha durante la entrevista-internacional de prensa, el 22 de enerode 1959

Clan. Queremos establecer regímenes deindependencia social dentro del más am­plio cuadro de libertades humanas ... Esaes la filosofia del movimiento 26 de julio.

"La prensa de la América Latina de­biera estar en posesión de los medios quele permitan conocer la verdad y no ser"ictimas de la mentira.

"Si el pueblo de Cuba no odiase tantoe! 'crimen, no estaría tan unánimementede acuerdo en que se ca"stigue a los cul-pables. "

"Creo que las democracias que han ierósurgiendo en los últinlos años están yaconstituyendo lnayoría en América, y quepodrán ejercer una fuerte presión a fa­\'or de los derechos de los pueblos."

Tenemos que trabajar, ahora más queen la guerra. Los problemas se presentany debemos resolverlos imprescindiblemen­tc, dándole el frente a los mismos. Prontoiremos dejando los brazaletes, sólo que­elará la bandera de la estrella solitaria.Eso es muestra del espíritu que a todosnos anima. Los brazaletes se guardaránep. un museo, como simbolo de valor ysacri ficio de nuestra revolución.

La' conducta de ustedes, la capacidad escierto que son indispensables, pero se nospresentan muchos problemas y muchosobstáculos que encontraremos y es muy

SOLDADO REBELDEEN LA PAZDiswrso pronunciado en e i u. dad

L i b e l' t a d, por el comandante Raúleastro, al inaugurarse el curso de al­fabetizarión del ejército rebelde.

EL

"Si el aobierno no le da frente a todasaquellas ~uestiones que afectan al, inte­rés sodal del país, entonces no sena ungobierno revolucionario.; sería un gobie:­no igual a otro cualqUIera, y no tendnaproblemas., , . .

" ... ver un dJa a la Amenca Latmaenteramente unida, que sea una sola fuer­za, porque tenemos la misma. ra.za, elmismo idioma, los mismos sentlll11entos.

"No por suprimir al tirano cesa la ti­ranía . .. La tiranía 110 es un hombre,es un sistema.

"Yo no soy comunista ... Mi ideologíapolítica es bien clara. Nosotros antes quenada sentimos los intereses de nuestra pa­tria y de nuestra América, que es tam­bién una patria grande. Estamos defen­diendo los intereses de nuestros pueblos.Oueremos la independencia económica y¡:;-olítica. Queremos que cese la explota-

Es NECESARIO que el soldado rebeldetrate de superarse en la paz, paradar un mentis a que todo en Cuba

estaba podrido. No es así, aquí tenemosgran número de maestros que demuest~an

que existe limpieza en nuestrapatna;depende de una buena parte de ustedesde la gran tarea iniciada desde el fatí­dico 10 de marzo. Hace siete años queiniciamos una batalla por distintos me­dios y en la guerra desigual; no es nadaque hayamos ganado muchas batallas encomparación a 10 que nos espera en ade­lante. Es una obra de titanes que ha cons­tituido la epopeya bélica de nuestra luchadanada el primero de enero; una de las~ás grandes epopeyas de América.

Otra es la revolución que comienzaahora sin el fusil, que muchas veces alagotarse las balas teníamos que continuar,haciéndole frente al enemigo, que eracontinuo en la guerra, ahora hace faltaotro tipo de parque, ya no son las balasde plomo, esas las guardamos para iniciarla de! progreso cultural del ejército re­belde. No sólo debe empezarse un curso,nada se hace con aprender a leer y es­cribil' solamente, cada soldado de nuestroejército debe de saber por qué luchó, quécausa abrazó y qué motivos trajeron aBatista al poder.

Debemos ele unir nuestros esfuerzos.El ejército rebelele tiene un departamentoele. cultura creaelo para la instrucción delsoldado que combatiera en el frente paraderrocar la tiranía v convertirlo en unsoldado ele la patria:' Exclusivamente dela patria. Caela combatiente elebe saber,aunque ocurra alguna catástrofe, quc oja­lá no se presente. a dónde debemos dellegar por camino seguro y para elloiniciamos esta obra cultural. '

Este mismo ejército de la república nopuede convertirse en uu instrumento ma­nejado a capricho contra el pueblo. Nobasta sólo la buena instrucción, hay quesuperarse, es mejor saber dónde vamosy -cada uno que ponga su mejor empeñoahora, como 10 puso en la guerra'. Unhombre sabe, como rcvolucionario, lo quesignifica la superación, por ello, la supe­ración del movimiento debe ser doble.