CIOAN DE · 2018-09-11 · Adjuntar Guía de observación o o FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES...

Post on 03-Feb-2020

2 views 0 download

Transcript of CIOAN DE · 2018-09-11 · Adjuntar Guía de observación o o FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES...

Proyecto ///

PLAN DE

NEGOCIO

“Somos Chamba”es un proyecto ejecutado por:

Con el co-financiamiento de:

Este formato se ha desarrollado para el proyecto SOMOS CHAMBA con el co-financiamiento de la Cooperación Alemana.

Este material ha sido diseñado con el objetivo de que tenga la mayor difusión y uso posible, por lo que se autoriza su reproducción, siempre y cuando se cite la fuente y se realice sin ánimo de lucro.

“En vista de que en nuestra opinión, el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria de nombrar a ambos géneros con una sola palabra en estos materiales se ha optado por emplear el término jóvenes para referirse a los y las jóvenes”.

Segunda edición, 2018

CRÉDITOS

FINANZAS PARA JÓVENES EMPRENDEDORESPLAN DE NEGOCIO

Centro de Estudios Financieros – CEFI de la Asociación de Bancos del Perú para el Proyecto Somos Chamba2018

DIRECCIÓN:Calle Uno Oeste N° 031, Urb. Córpac. Lima 27. Perúwww.cefi.edu.pe

AUTORÍA:Centro de Estudios Financieros - CEFI de la Asociación de Bancos del Perú

PLAN DE

NEGOCIO

Proyecto ///

Emprendedor/a:

Nombre del negocio:

Producto o servicio a ofrecer:

Dirección:

Ubicación del negocio:

Teléfono: Celular:

Correo electrónico:

Facilitador/a:

PLAN DE NEGOCIO

4 >Proyecto ///

[sesión 1]

Idea de negocio1.1. BREVE EXPLICACIÓN DEL NEGOCIO

1.2. ¿A QUÉ NECESIDAD RESPONDE TU NEGOCIO?

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 5

1.3. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO O PRODUCTO QUE OFRECERÁS?

1.4 CARACTERIZA A TU CLIENTE:

Edad promedio:

Sexo:

Ubicación:

Costumbres/preferencias:

Otros que considere relevantes:

6 >Proyecto ///

[sesión 2]

A partir de la recolección y análisis de la información, completa la siguiente información del mercado:

2.1. RESUMEN DE LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS UTILIZADAS

PARA CLIENTES:

TÉCNICA CANTIDAD INSTRUMENTO

Encuestas

Indique N° de encuestas aplicadas

Adjuntar ficha

Entrevistas

Indique N° de entrevistas realizadasAdjuntar guía de preguntas y relación de personas

Observación

Indique N° de lugares observadosAdjuntar Guía de observación

PARA COMPETIDORES:

TÉCNICA CANTIDAD FORMATO

Encuestas

Indique N° de encuestas aplicadas

Adjuntar ficha

Entrevistas

Indique N° de entrevistas realizadasAdjuntar guía de preguntas y relación de personas

Observación

Indique N° de lugares observadosAdjuntar Guía de observación

Estudio de mercado

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 7

2.2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA: CLIENTES

Con las respuestas obtenidas indica las principales conclusiones sobre las necesidades y preferencias de tus potenciales clientes:

2.4. EN BASE AL ESTUDIO DE MERCADO, REDEFINE TU IDEA DE NEGOCIO, TOMANDO COMO BASE LO INDICADO EN EL PUNTO 1.1.

2.3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Indica qué ofrece (y qué no ofrece la competencia). Completa el siguiente cuadro:

INFORMACIÓN COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2 COMPETIDOR 3

PRODUCTO/SERVICIO

PRECIO

VALOR AGREGADO

PUBLICIDAD

OTRO

8 >Proyecto ///

[sesión 3]

Plan demarketing

Con la información recogida estás en condiciones de completar la siguiente información:

3.1. DEFINE EL TAMAÑO DE MERCADO

Identifica cuántas personas podrían comprar tu producto o servicio.

3.2. DEFINE EL PERIODO DE ANÁLISIS

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 9

CARACTERÍSTICAS PRODUCTO O SERVICIO

Descripción general

Calidad

Tamaño

Valor agregado

CARACTERÍSTICAS PRODUCTO O SERVICIO

Costos estimados por productoPrecio de los competidores

Precio que vas a cobrar

Promociones y por qué

NºPRODUCTO O SERVICIO A VENDER

PERIODO (Día, semana, mes, etc) ___________

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL

= Objetivo de venta total

PUBLICIDAD ¿CÓMO SE UTILIZARÍA?FRECUENCIA

COSTO TOTAL (S/)

Ver tablas 4.3

3.3. DEFINE EL OBJETIVO DE VENTAS PARA EL PERIODO

3.4. ESTRATEGIA DE MARKETING DE TU NEGOCIO

3.4.1. Producto o servicio: ¿Qué vendo?

3.4.2. Precio: ¿A cuánto voy a vender? ¿cuánto están dispuestos a pa-gar tus potenciales clientes?

3.4.3. Promoción: ¿Cómo daré a conocer mi producto o servicio?

10 >Proyecto ///

CRITERIO ESTRATEGIA

Ubicación del negocio

Método de distribución

Responde ¿Qué canal de comunicación prefieren/utilizan tus clientes? Con la respuesta podrás difundir mejor las promociones y la publicidad que realices.

3.4.4. Plaza: ¿Cómo voy a distribuir mis productos o servicios?

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 11

[sesión 4]

Plan deproducción

4.1. INFORMACIÓN GENERAL

4.3. PLAN DE PRODUCCIÓN

Proyecta - en unidades - los materiales (materia prima e insumos) así como los recursos administrativos y de ventas que requerirás para producir el bien o servicio:

4.2. IDENTIFICA LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁS, LOS RECURSOS NECESARIOS Y LOS RIESGOS ASOCIADOS

Periodover tabla 3.2.

Objetivo de venta = Cantidad a producir

ver tabla 3.3.

ACTIVIDADESRECURSOS NECESARIOS

RIESGOS ASOCIADOSMATERIALES MAQUINARIAS

(Ver tabla 6.1)RECURSOS HUMANOS

12 >Proyecto ///

RE

QU

ER

IMIE

NTO

SU

NID

AD

D

E M

ED

IDA

PE

RIO

DO

(Día

, sem

ana,

mes

, etc

) ___

____

____

____

____

__

12

34

56

78

910

1112

TOTA

L

1) M

ater

ia p

rima

e in

sum

os

2) A

dmin

istra

tivos

3) V

enta

s

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 13

4.4.

IDEN

TIFI

CA L

OS C

OSTO

S DE

TU

PROD

UCTO

O S

ERVI

CIO

DE A

CUER

DO A

LA

CANT

IDAD

PRO

PUES

TA E

N CA

DA P

ERIO

DO:

RE

CU

RS

OC

OS

TO

UN

ITA

RIO

PE

RIO

DO

(Día

, sem

ana,

mes

, etc

) ___

____

____

____

____

__C

osto

Fi

joC

osto

Va

riab

le1

23

45

67

89

1011

12TO

TAL

1) M

ater

ia p

rima

e in

sum

os

2) A

dmin

istra

tivos

3) V

enta

s

CO

STO

TO

TAL

DE

P

RO

DU

CC

IÓN

= C

osto

Fi

jo To

tal

= C

osto

Va

riab

le

Tota

l

14 >Proyecto ///

[sesión 5]

Asignación del precioy cálculo de ganancia

5.1. RESUME LOS COSTOS FIJOS Y LOS COSTOS VARIABLES DE TU NEGOCIO

5.2. CALCULA EL COSTO UNITARIO DE TU PRODUCTO O SERVICIO

5.4. CALCULA EL PRECIO DE VENTA UNITARIO DE TU PRODUCTO O SERVICIO:

5.3. CALCULA EL MARGEN DE GANANCIA

A Costos fijos totalesVer tabla 4.4

B Costos variables totalesVer tabla 4.4

C Costos totales de producciónA+B

C Costos totales de producciónVer tabla 5.1

D Objetivo total de ventas (Unidades)

Ver tabla 3.3

E Costo unitario de producciónC ÷ D

E Costo unitario de producción Ver tabla 5.2

F Margen de ganancia unitario (%)

G Margen de ganancia unitario (en soles) E x F

E Costo unitario de producción Ver tabla 5.2

G Margen de ganancia unitario (en soles) Ver tabla 5.3

H Precio de venta unitario E + G

I Precio de venta unitario ajustado H ajustado

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 15

5.5. CALCULA EL COSTO VARIABLE UNITARIO:

5.6. CALCULA EL PUNTO DE EQUILIBRIO DE TU NEGOCIO (EN UNIDADES):

5.7. CALCULA LA GANANCIA TOTAL DE TU NEGOCIO

B Costos variables totalesVer tabla 4.4

D Objetivo total de ventas (Unidades)Ver tabla 3.3

J Costo variable unitario B ÷ D

A Costos fijos totalesVer tabla 4.4

I Precio de venta unitarioVer tabla 5.4

J Costo variable unitarioVer tabla 5.5

K Punto de equilibrio (en unidades)A ÷ (I - J)

D Objetivo total de ventas (Unidades)Ver tabla 3.3

K Punto de equilibrio (en unidades)Ver tabla 5.6

G Margen de ganancia unitarioVer tabla 5.3

L Ganancia total

16 >Proyecto ///

[sesión 6]

Planfinanciero

6.1. CÁLCULO DE ACTIVO FIJO

6.2. CÁLCULO DE LOS GASTOS PRE-OPERATIVOS

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO TOTAL PROVEEDOR

TOTAL ACTIVO FIJO (S/)

GASTOS CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITARIO TOTAL

TOTAL GASTOS PRE-OPERATIVOS (S/)

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 17

6.3.

PRO

YECC

IÓN

DE IN

GRES

OS

Indi

que

los

esce

nario

s de

finid

os:

ING

RE

SO

SP

ER

IOD

O (D

ía, s

eman

a, m

es, e

tc) _

____

____

____

____

____

12

34

56

78

910

1112

TOTA

L IN

GR

ES

OS

18 >Proyecto ///

[ses

ión 7]

6.4.

PRO

YECC

IÓN

DE E

GRES

OS

6.4.

1.

Mat

eria

pri

ma

e in

sum

os. I

ndiq

ue lo

s es

cena

rios

defi

nido

s:

DE

TALL

EP

ER

IOD

O (D

ía, s

eman

a, m

es, e

tc) _

____

____

____

____

____

12

34

56

78

910

1112

TOTA

L M

ATE

RIA

P

RIM

A E

IN

SU

MO

S

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 19

6.4.

2.

Adm

inis

trat

ivos

. Ind

ique

los

esce

nari

os d

efini

dos:

DE

TALL

EP

ER

IOD

O (D

ía, s

eman

a, m

es, e

tc) _

____

____

____

____

____

12

34

56

78

910

1112

TOTA

L G

AS

TOS

A

DM

INIS

TR

ATIV

OS

20 >Proyecto ///

6.4.

3.

Vent

as. I

ndiq

ue lo

s es

cena

rios

defi

nido

s:

DE

TALL

EP

ER

IOD

O (D

ía, s

eman

a, m

es, e

tc) _

____

____

____

____

____

12

34

56

78

910

1112

TOTA

L G

AS

TOS

D

E V

EN

TAS

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 21

6.4.

4.

Res

umen

pro

yecc

ión

de e

gres

os

EG

RE

SO

SP

ER

IOD

O (D

ía, s

eman

a, m

es, e

tc) _

____

____

____

____

____

12

34

56

78

910

1112

Mat

eria

prim

a e

insu

mos

Ver

tab

la

6.4.

1

Gas

tos

adm

inis

trativ

os

Ver

tab

la

6.4.

2

Gas

tos

de v

enta

s

Ver

tab

la

6.4.

3

TOTA

L G

AS

TOS

O

PE

RAT

IVO

S

22 >Proyecto ///

6.5.

FLU

JO D

E CA

JA P

ROYE

CTAD

O

CO

NC

EP

TOP

ER

IOD

O (D

ía, s

eman

a, m

es, e

tc) _

____

____

____

____

____

01

23

45

67

89

1011

12

ING

RE

SO

S

Sal

do d

e la

ve

nta

ante

rior

Ver

tab

la 6

.5

Vent

as d

el

perio

doVe

r ta

bla

6.3

AC

TIV

O F

IJO

Ver

tab

la 6

.1

GA

STO

S P

RE

-O

PE

RAT

IVO

SVe

r ta

bla

6.2

GA

STO

S

OP

ER

ATIV

OS

Ver

tab

la 6

.4.4

SA

LDO

DE

L P

ER

IOD

O

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 23

6.6. CONCLUSIONES DEL FLUJO DE CAJA PROYECTADO

24 >Proyecto ///

[sesión 8]

Financiamientode mi negocio

7.1. ¿CUÁNTO NECESITAS INVERTIR PARA EMPEZAR TU NEGOCIO?

7.2. DE ACUERDO A TU PLAN DE AHORRO, ¿CUÁNTO PODRÁS INVERTIR EN TU NEGOCIO?

INVERSIÓN INICIAL

1. ACTIVO FIJOVer tabla 6.1

2. GASTO PRE-OPERATIVOVer tabla 6.2

3. GASTOS OPERATIVOSVer tabla 6.4.4

TOTAL A FINANCIAR

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 25

7.3. DISTRIBUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDER TU NEGOCIO

Fuente de Financiamiento Monto a financiar % Plazo obtención

Ahorros personales

Préstamo de familiares y/o amigos

Entidad financiera

Total

Ver tabla 7.1.

100%

26 >Proyecto ///

Recomendaciones para la presentación oral del plan de negocio

1. Aprovecha al máximo los 5 minutos. Tómate el tiempo cuando practiques y trata de utilizar el tiempo indicado.

2. Utiliza materiales de apoyo para tu presentación: papelógrafos con los datos que vas a ne-cesitar, presentación en powerpoint, etc

3. Ten a la mano tu plan de negocio completo en caso hubiera alguna pregunta específica y lo necesites consultar.

4. Utiliza la siguiente estructura para tu presentación:a. Problema identificado: Explícalo de una manera simple y práctica.

¿Qué problemática he identificado? (Referir al estudio de mercado, datos, estadísticas, etc)

b. Sobre el negocio: Enseña tu mejor solución• ¿Cómo mi idea de negocio soluciona parte de esa problemática? • ¿Cuál es mi idea de negocio? Nombre, producto o servicio que ofrece, ubicación, po-

tenciales clientes, etc Indicar tamaño de mercado.• ¿Cuál es mi diferencia de los competidores? ¿Lo valoran los potenciales clientes?• ¿Qué plan de marketing utilizarás?• Precio y ganancia

c. Presentación del plan financiero: ¿Qué necesitas para poner en marcha tu negocio?• Activos fijos• Gastos preoperativos• Proyección de ingresos• Proyección de egresos• El flujo de caja proyectado

d. Inversión y financiamiento: ¿Cómo lo lograrás?• ¿Cuánto necesitas invertir para empezar tu negocio? • ¿Cómo vas a financiar tu negocio?

FINANZAS PARA jóvenes EMPRENDEDORES < 27

“Somos Chamba”es un proyecto ejecutado por:

Con el co-financiamiento de:

El objetivo del proyecto Somos Chamba es lograr que 800 jóvenes (hombres y mujeres) entre 15 y 29 años de los distritos de La Arena, La Unión, Las Lomas y Tambogrande en la provincia de Piura, mejoren sus capacidades financieras y de emprendimiento para vincularse al mercado laboral y/o iniciar sus emprendimientos económicos.