Cierre del proyecto. administración de proyectos 3

Post on 22-Jan-2017

445 views 4 download

Transcript of Cierre del proyecto. administración de proyectos 3

INGENIERIA INDISTRIAL ADMINISTRACION DE PROYECTOS

UNIDAD IV “CIERRE DEL PROYECTO”

Dr. JUAN MANUEL CARRION DELGADO

ALUMNOS:

Cortés Flores Jesús David

González García Gerardo

Ramírez Fernández Giovanni Alejandro

Tejeda Gutiérrez Roberto

Valderrabano González Gustavo Erasmo

CIERRE DEL PROYECTO

El cierre del proyecto es una fase muy importante en la vida de este y se

considera un mecanismo muy poderoso para mejorar y motivar a los involucrados

en el proyecto.

¿Que pasa si no hay un cierre de

proyecto?

DETERIORO MORAL

Cuando se finaliza un proyecto y no se le reconoce la labor a los integrantes

del equipo participante la moral tiende a deteriorarse y por consiguiente la

motivación para participaciones futuras.

AUMENTO DE COSTOS

Otro problema se refleja en los costos ya que al no cerrar el proyecto se sigue

manteniendo con vida y como consecuencia se requiere de mas recursos.

PERDIDA DE LECCIONES (EXPERIENCIA)

Al no recabar estas lecciones aprendidas se pierde la oportunidad de mejorar

las técnicas de trabajo en proyectos futuros.

¿Tuvimos éxito en el proyecto?

Saberlo es fácil, solo basta con hacerse unas preguntas y comprobar nuestros

resultados con los criterios de éxito especificados en la etapa inicial del

proyecto.

¿SE CUMPLIERON LAS EXPECTATIVAS?

¿SE ALCANZARON LOS OBJETIVOS?

¿APRENDIMOS ALGO?

¿HEMOS COMUNICADO NUESTRO AGRADECIMIENTO Y RECONOCIMIENTO?

MODELO DE CIERRE DE PROYECTO

El cierre del proyecto puede constar de tres elementos clave

ENTREGA RECICLAJE CELEBRACIO

N

1. Entrega:

Se recomienda contar con un documento de aceptación formal firmado por el

cliente.

Evaluación de expectativas a través de encuestas por escalas.

Atar cabos sueltos, es decir reparar los detalles ya que puede haber

inconformidad por parte del cliente.

2. Reciclaje:

Se refiere mas bien a una retroalimentación que ayudara a los equipos en futuros

proyectos.

Captación de lecciones aprendidas con el objetivo de mejorar las técnicas de

trabajo ahorrando las malas experiencias a los futuros equipo y nuevos

integrantes de equipo y como resultado elevar la calidad de los entregables.

Enfoque informal: se recomienda cuando no se cuenta con el tiempo

necesario para un redacción detallada por parte de los integrantes de equipo.

Enfoque formal: cuando se trata de proyectos grandes se requerirá el apoyo

de un formato y posteriormente la elaboración de un documento formal de

lecciones aprendidas.

RECICLE LA INFORMACIÓN ÚTIL.

Una vez capturadas las lecciones aprendidas ¿Cómo podremos asegurar que estén disponiblespara otros equipos?:

Establezca un sitio intranet para las lecciones aprendidas. Deben ser informadosdel sitio todo aquel que este relacionado con proyectos y esto será útil para losgerentes de proyectos para aprender de errores. Envié correos electrónicos atodos los miembros del equipo. Si es posible envié por correo electrónico

El gerente del proyecto y los miembros clave del equipo deben asistir asesiones de planeación de otros proyectos para transmitir en persona laslecciones aprendidas. Esto funciona bien cuando nuevos equipos se reúnen adiscutir los riesgos, es buen momento para que el gerente del proyecto asista einformar acerca de proyectos similares.

DEMUESTRE SU APRECIO A TODO LOS INVOLUCRADOS.

Finalmente, demuestre al equipo que aprecia su esfuerzo.

Celebre. La tarea final del gerente del proyecto es recompensar a su equipo de trabajo dando

una celebración por su logro, y así proceder al cierre del proyecto y disolución del equipo. Puede

darse un discurso corto destacando las contribuciones de todos y presentar al patrocinador para

que haga lo mismo. Después de esto solo queda disfrutar de esto.

Escriba cartas. Tomar tiempo para escribir cartas de agradecimiento a los supervisores y a

aquellos que hallan desempeñado un buen trabajo y lo merezcan. Y de a los demás una

retroalimentación honesta y de sugerencias para mejorar.