Ciencia

Post on 27-Jun-2015

456 views 0 download

Transcript of Ciencia

CIENCIA

LATÍN = SCIENTIA?, SCIRE

SABER,CONOCER, DISCERNIR, ENTENDER

A QUIÉN?

LA REALIDAD

LA NATURALEZA DE LAS COSAS

FENÓMENOS NATURALES

CONOCIMIENTO

• ORDINARIO

• FILOSÓFICO

• CIENTÍFICO

CIENCIA

* PROCESO O ACTIVIDAD MEDIANTE EL CUAL SE OBTIENE UN CONJUNTO ORGANIZADO DE CONOCIMIENTOS

DESARROLLO DE LA CIENCIA

• CONOCIMIENTO, VERDAD, REALIDAD• PENSAMIENTO, ABSTRACCIÓN, IDEA• FILOSOFÍA = AFINIDAD, BÚSQUEDA O AMOR

A LA VERDAD• FILOSOFÍA GRIEGA • ARISTÓTELES 384-322 A.C.• PLATÓN 427-347 A.C.• SÓCRATES 469-399 A.C.

ESCUELA DE ATENAS

• SÓCRATES• AUTOCONCIENCIA (CONÓCETE A TI MISMO)• CONOCIMIENTO AUTÉNTICO NO ES EL SABER POR

EL SABER, SINO EL TECHNE O SABER PRÁCTICO (CONOCIMIENTO CON UTILIDAD PARA EL HOMBRE)

• RACIONALISMO. A PARTIR DE LA REALIDAD CONCRETA SE DEBEN INDUCIR LEYES O PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LA NATURALEZA. CONOCIMIENTO RIGUROSO BASADO EN LA OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

PLATÓNTEORÍA DE LAS IDEASLOS GRADOS DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO SENSIBLE OPINIÓN

CONJETURA CREENCIASENSACIÓN PERCEPCIÓN

CUALIDADES DE LOS IMÁGENES DE LOSOBJETOS SENSIBLES OBJETOS SENSIBLES

CONOCIMIENTO RACIONAL

CIENCIA

CONOCIMIENTO INTELECTO ABSTRACTO

OBJETOS IDEAS:MATEMÁTICOS REALIDADES INTELIGIBLES SEPARADAS DE LAS COSAS

ARISTÓTELES• SISTEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO• CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS.

TEÓRICAS, PRÁCTICAS Y PRODUCTIVAS• FUNDADOR DE LA LÓGICA. TÉCNICA DE

ANÁLISIS CON REGLAS PARA REFLEXIONAR SOBRE EL SABER. FORMA DE ORDENAR LAS IDEAS Y LAS ABSTRACCIONES DE LA NATURALEZA.

• TODAS LAS COSAS TIENEN UNA ESENCIA (O IDEA) QUE SE PUEDE CONOCER A TRAVÉS DE LA ABSTRACCIÓN

• SU OBRA ABARCA PRÁCTICAMENTE TODO EL CONOCIMIENTO DE SU ÉPOCA

• DISTINGUE CLARAMENTE DOS CLASES O PROCESOS DE RAZONAMIENTO: DEDUCTIVO E INDUCTIVO

• EL PROCESO DEDUCTIVO DESARROLLADO BAJO CIERTAS NORMAS Y PRINCIPIOS LO LLAMÓ SILOGISMO

• LA TEORÍA DE LOS SILOGISMOS ES EL NÚCLEO DE LA LÓGICA ARISTOTELIANA

• DESARROLLA LA FILOSOFÍA PRIMERA O METAFÍSICA

• LA CIENCIA DE LO MÁS ELEVADO• LO MÁS DIFÍCIL E INEXPLICABLE ES PARTE

DEL MUNDO DIVINO, EL CUAL ES PERFECTO Y ARMÓNICO

• MATERIA, FORMA, POTENCIA Y ACTO• LOS OBJETOS Y LOS SERES POSEEN

MATERIA Y FORMA• LA MATERIA ES EL SER EN POTENCIA• CUANDO EL SER TOMA FORMA SE

CONVIERTE EN ACTO

RAMAS DE LA BIOLOGÍA CAMPO DE ESTUDIO

VirologíaBotánicaZoologíaHistologíaCitologíaAnatomíaMorfologíaFisiologíaEmbriologíaGenéticaEcología Paleontología Sistemática o Taxonimía 

      Virus      Vegetales      Animales      Tejidos      Células      Estructuras de los seres vivos      Formas de los organismos      Funciones de los seres vivos      Desarrollo embrionario      Herencia      Las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el medio.      Estudio de los organismos que vivieron en otras épocas, a través de los fósiles.      Con base en la teoría de la evolución clasifica a los seres vivos 

EDAD MEDIA S. I-XIV-RENACIMIENTO S. XV-XVI

• EDAD MEDIA. ARISTÓTELES REINTERPRETADO. ASENTAMIENTO DEL CRISTIANISMO EN OCCIDENTE. LA VERDAD DE LAS COSAS ES INSTITUÍDA POR DIOS, QUIÉN ES EL CENTRO DE LA REALIDAD Y EL EJE DE TRANSFORMACIÓN DE LOS FENÓMENOS NATURALES

• RENACIMIENTO. LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO Y EL CENTRO DE LA REALIDAD ES EL HOMBRE Y NO DIOS (EXISTE UNA INDEPENDENCIA ENTRE AMBOS)

• LA IMUTABILIDAD DEL ALMA Y EL ORDEN Y ARMONÍA DIVINAS DE LA NATURALEZA SON PARADIGMAS ROTOS EN TORNO A LA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO

• LEONARDO DA VINCI. LA BASE DEL CONOCIMIENTO O DEL SABER RADICA EN LA EXPERIENCIA PRÁCTICA (EXPERIMENTACIÓN), SOMETIDA AL CONTROL RIGUROSO DE LA RAZÓN.

• COPÉRNICO Y GALILEO. LA TIERRA NO ES EL CENTRO DEL UNIVERSO. ESTA Y OTROS CUERPOS ESTELARES SE MUEVEN ALREDEDOR DEL SOL.

• SE SEPARAN LA CIENCIA Y LA TEOLOGÍA AL VULNERARSE LA CREENCIA DE QUE LAS MÁXIMAS OBRAS DE LA CREACIÓN ERAN LA TIERRA EN EL UNIVERSO Y EN LA TIERRA LA ESPECIE HUMANA

• GALILEO CONFIRMA CON UN MÉTODO IRREFUTABLE LO AVANZADO POR COPÉRNICO. SE PARTE DE UNA RESOLUCIÓN INTUITIVA (HIPÓTESIS) QUE POSTERIORMENTE SE CONFIRMA EXPERIMENTALMENTE (PROCESO DEDUCTIVO)

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EPISTEMOLOGÍA S. XVII

• NOCIÓN DE QUE EL HOMBRE A TRAVÉS DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO SE APROPIA DE LA REALIDAD Y ESTABLECE CONCEPTOS PARA EXPLICAR LOS FENÓMENOS DE LA NATURALEZA

• RACIONALISMO VS. EMPIRISMO• LA ÚNICA FUENTE VÁLIDA Y CIERTA DEL

CONOCIMIENTO ES LA RAZÓN INTELECTUAL (REFLEXIÓN, ANÁLISIS, SÍNTESIS) APLICADA A LA EXPERIENCIA SENSORIAL. DESCARTES, LEIBNIZ.

• EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO PARTE ÚNICAMENTE DE LA EXPERIENCIA SENSORIAL. BACON, HOBBES.

LA ILUSTRACIÓN S. XVIII• SIGLO DE LAS LUCES O EDAD DE LA RAZÓN• POPULARIZAR TODO EL CAUDAL DE

CONOCIMIENTOS Y AVANCES CIENTÍFICOS ANTES APROPIADOS POR GRUPOS SOCIALES DE ÉLITE

• INGLATERRA Y FRANCIA• LA ENCICLOPEDIA. D´ALEMBERT Y DIDEROT.• RESUMIR TODOS LOS CONOCIMIENTOS

ADQUIRIDOS POR EL HOMBRE A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

• ACABAR CON EL MONOPOLIO DEL CONOCIMIENTO Y DIFUNDIR UNA NUEVA IDEOLOGÍA PARA QUE LAS SIGUIENTES GENERACIONES FUERAN MÁS FELICES

Crítica de la Razón Pura Kant.

• Finales del siglo XVIII.• Concilia la oposición entre racionalismo y empirismo.• Integra el rigor formal con las proposiciones prácticas

(empíricas).• Conocimiento del mundo exterior.• A través de la sensibilidad el sujeto percibe los

fenómenos naturales, los ordena y los clasifica en formas a priori

• Mediante el entendimiento la ordenación espacio temporal da coherencia a las sensaciones y se perciben categorías (cantidad, calidad, relación) que permiten emitir juicios científicos

MODELO

• REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DE LA REALIDAD

• PERMITE REALIZAR PREDICCIONES QUE PUEDEN SER PROBADAS

• FORMALES (NUMÉRICOS) E INFORMALES (VERBALES)

• OBSERVACIONALES Y EXPERIMENTALES

INTEGRACIÓN

• HIPÓTESIS (AFIRMACIÓN SUCEPTIBLE DE PROBARSE)

• TEORÍAS (CONCEPTOS PROBADOS PERO ABIERTOS)

• LEYES (GENERALIZACIÓN CIENTÍFICA BASADA EN OBSERVACIONES EMPÍRICAS, HIPÓTESIS, LEYES O POSTULADOS)

• PARADIGMA (conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo)

UTILIDAD

• NO PRODUCE VERDADES INCUESTIONABLES

• NO HACE AFIRMACIONES SOBRE COMO ES LA NATURALEZA

• NO ES UNA FUENTE DE JUCIOS DE VALOR SUBJETIVOS

• NO PRODUCE UNA SOLA SOLUCIÓN ANTE UN PROBLEMA

MÉTODO CIENTÍFICO

• OBSERVACIÓN• HIPÓTESIS• COMPROBACIÓN

PENSAMIENTO CRÍTICO

ERRADICAR INDUCCIONES O DEDUCCIONES CON BASE EN CONOCIMIENTOS SUPERFICIALES Y RAZONAMIENTOS RADICALES

PROFUNDIZAR EN LA BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES

ENTENDER Y EXPLICAR CON CLARIDAD LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y LOS PROBLEMAS CONCRETOS

• FUENTES DE INFORMACIÓN• PROCEDE DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS• LAS HIPÓTESIS SON LÓGICAS Y LOS PROBLEMAS

CONCRETOS (LAS PREGUNTAS Y LOS PLANTEAMIENTOS SON CLAROS)

• LAS COMPROBACIONES OBSERVACIONALES O EXPERIMENTALES SON REPRODUCIBLES Y LOS MÉTODOS O TÉCNICAS ESTÁN ESTANDARIZADAS

• LOS RESULTADOS SON ANALIZADOS SIN PREJUICIOS, SIN PREDISPOSICIONES Y SIN CONCLUSIONES A PRIORI

• LAS CONCLUSIONES SE ALEJAN LO MÁS POSIBLE DE LA ANÉCDOTA, LA CONJETURA O LA CREENCIA.

• MANTENER UN GRADO RAZONABLE DE DUDA• ACEPTAR LA POSIBILIDAD DE RESOLUCIONES O

EXPLICACIONES ALTERNATIVAS A UN MISMO PROBLEMA

• ACEPTAR CONVIVIR CON UN DETERMINADO NIVEL DE INCERTIDUMBRE (NO ES POSIBLE SABER ABSOLUTAMENTE TODO DE ALGO)