Cien años de Educación Marista

Post on 28-Mar-2016

243 views 7 download

description

Artículo sobre el centenario del Colegio Marista Auseva publicado el 09-06-12 en el periódico "La Nueva España"

Transcript of Cien años de Educación Marista

LA NUEVA ESPAÑASábado, 9 de junio de 2012

El suplemento de Oviedo, Siero, Llanera, Noreña, Grado, Ribera de Arriba y Las Regueras semanalOviedoyCentro

Alumnos del Colegio Virgen del Fres-no, en el huerto que cultivan.

Tenemos terminantemente prohibidocontratar a nadie». Suena mal la frase ymás cuando la dice el rector de la Uni-versidad de Oviedo,Vicente Gotor, la

mayor empresa cultural de Asturias. Lo dijodespués de asegurar que la institución acadé-mica tiene garantizado el pago de las nóminashasta finales de año. ¿Y luego? Entran sudores

fríos sólo de pensarlo. El escenario era propicioa estas advertencias. La solemne sala de togasdel caserón de San Francisco. Gotor estabaacompañado porVicente Domínguez, ese vice-rrector que con nada es capaz de hacer mucho.Fue durante un desayuno con la prensa. Astu-rias va donde vaVicente, en este caso «Vicen-tes» porque eran dos.Y el camino que nos espe-

ra no es precisamente halagüeño. La mediasonrisa del rector y la corbata negra del vice-rrector daban un tanto de «yuyu». Esperemosque lo que hagan es ponerse la venda antes dela herida. Que sea medicina preventiva. Espere-mos que instituciones educativas centenariascomo la Universidad o el Colegio Auseva nosayuden a salir de ésta y que sea sin barricadas.

Carolina G. MENÉNDEZ,El 3 de marzo de 1912, los Maris-

tas iniciaban su actividad educati-va en la calle Santa Susana de Ovie-do con tres alumnos, dos herma-nos hijos de un médico francés y elhijo del jefe de la estación, descen-diente de Campoamor. Comenza-banentonceslavidaylahistoriadelColegio Auseva, hasta el curso1933-1934 denominado AcademiaPolíglotadelSagradoCorazón.Cienaños después, los Maristas, que deaquella ubicación inicial pasaronen 1982 a la actual en la calle SanPedro de los Arcos, se ha converti-do en un colegio adaptado a las ne-cesidades del siglo XXI, con casi milalumnos (925), treinta y dos aulasequipadas con pizarra digital yunas instalaciones que lo convier-ten en una referencia educativa enla ciudad.

Entre los cambios más significa-tivos que ha vivido este centro des-taca «el paso de un colegio com-puesto casi exclusivamente porhermanos Maristas a otro con cadavez mayor presencia de seglaresque asumen la misión de los her-manos», según apunta GonzaloGonzález Fernández, director delcolegio desde 2011.

En cuanto a los cambios mate-riales, además del traslado a la fin-ca conocida con el nombre de «LaEstrada», situada junto al parque yla iglesia de San Pedro de los Arcos,el director destaca la dotación demedios tecnológicos (veintiochopizarrasdigitalesconordenadordelprofesor y conexión a internet, dossalas equipadas con ordenadorespara alumnos y estudiantes de sex-to de Primaria y primero de ESOcon ordenador portátil), la cons-trucción de un edificio para alber-gar la etapa Infantil y el comedor. Aestas mejoras cabe incluir, hacecuatro años, la introducción del bi-lingüismo en primero de Primaria;en la actualidad ya está implantadoen los cuatro cursos de esta etapaeducativaycontinuaráampliándo-se uno por año escolar.

Los orígenes del colegio se re-montan en el tiempo a comienzosdel siglo XX, cuando Francisco Ja-vier Baztán y Urniza, obispo de ladiócesis de Oviedo, facilitó la llega-da a la ciudad de los hermanos Ma-ristas para hacerse cargo del Asilodel Fresno, dedicado a la atenciónde niños huérfanos y situado en elbarrio del Cristo. Comenzaron estamisiónenenerode1909.Unosañosdespués, solventadas las dudas so-bre la elección del nombre para elcolegio (se barajaban dos: San Joséy Sagrado Corazón), la congrega-ción religiosa se instaló en la calleSanta Susana. Al final del primer

curso (que comenzó en 1912), elcentro ya contaba con 67 alumnos.Como dato curioso, Gonzalo Gon-zález Fernández señala que «el me-nor de los alumnos tenía 7 años y elmayor pasaba de los 40».

Los años pasan, aumenta elalumnado, se crean las asociacio-nes de antiguos alumnos y padresde familia, el colegio recibe el nom-bre de Auseva y en 1934, con la Re-volución de Octubre, el centro se veobligado a cerrar sus puertas. «En

su interior sólo quedaron los her-manos y unos veinte alumnos in-ternos», dice Gonzalo González altiempo que narra cómo se vivieronlos actos bélicos: «En el InstitutoNacional, ahora Instituto Alfonso IIy antes Colegio de los Jesuitas has-ta 1932, situado enfrente del cole-gio, los revolucionarios habían ins-talado el polvorín que hicieron vo-lar por los aires el día 13 de octubre.

EducaciónEscolares de Gradocultivan hortalizascon las que elaboranplatos en el comedor

SUMARIO

P 3

ArteAlumnos de La Ería yTaller 3 exponen en elcibercentro de la Lilay en la sala Borrón

P 18 y 19

CiclismoRafael SegoviaRosales gana la TitanDesert en su categoríade empresa

P 20-21

FormaciónLas guarderíasofertan mayorformación yespecialización

P 10 y 11

Niños en una piscina de bolas.

Cien años de educación maristaEl Colegio Auseva comenzó su actividad docente en la calle Santa Susana

con tres alumnos de 7 a 40 años; en la actualidad roza el millar

La fachada principal de los Maristas, en la calle San Pedro de los Arcos.

Los alumnos del Colegio Auseva, en el patio del centro en su ubicación en la calle Santa Susana de Oviedo.

Ha pasado de ser uncolegio compuesto casiexclusivamente porhermanos maristas aotro con cada vez mayorpresencia de seglares

Pasa a la página siguiente

Siglosde estudio

Vetusta mola

David Orihuela

Oviedo y Centro semanal2

LA NUEVA ESPAÑA Sábado, 9 de junio de 2012

A la izquierda, una fotografía de los años cincuenta en la que los alumnos forman el nombre del colegio; a la derecha, los estudiantes durante un desfile gimnástico celebrado en la misma década.

Como consecuencias de ello, elpabellón que daba a la calle SantaSusana y parte de la capilla queda-ron reducidos a escombros. La Jun-ta de Socorro del Gobierno generaldeAsturiasconcedióel5deabrilde1935unaindemnizaciónporeldes-trozo mediante la cual se construyeunnuevopabellón».Estainstalaciónno pudo estrenarse ya que el 18 dejulio de 1936, recién finalizada laobra, Oviedo se convirtió en un en-clave nacional dentro de la zona re-publicana.Hastaprincipiosde1937,tampocopudieronocuparselasins-talaciones docentes, ya que el 4 denoviembre fue requisado el colegioporla5.ªbanderadeFalangeyeljar-díndeentradatransformadoence-menterio.

Tanto en los años de conflictoscomoentodasuhistoriaeducativa,el colegio ha intentado mantenersefiel a un objetivo, el mismo por elquetrabajasuactualdirector:«Evan-gelizar a través de la educación delos niños y jóvenes según el estilo ycarismadeMarcelinoChampagnat,apostando por formar buenos cris-tianosyhonradosciudadanos».

Ademásdelaactividadpuramen-te educativa, el Auseva ha fomenta-do la deportiva (en 1946 celebró enla plaza de toros el primer festivalgimnástico que conocería numero-sasedicionesposteriores)ytambiénla cultural y artística. Así, entre losaños 50 y 60 creó una rondalla, for-móuncoroyparticipóenelconcur-sotelevisivo«Cestaypuntos»dondeconsiguiónotableséxitos.

Llegadoelcurso1974-75,ladirec-ción que hasta entonces llevaba elcentro docente dio un cambio derumbo, ya que se integró en lo quese denominaba INTERCOU y queestaba formado por varios colegiosreligiosos de la ciudad con titulari-dad marista. Años más tarde, en1978inicióunperíododecolabora-ción con las Ursulinas, trasladandoelCOUalasdependenciasdelcole-giofemeninodelNaranco.Seguida-

mente, y fruto de esta colaboraciónconlainstituciónursulina,desplazalaEducaciónInfantilylaEnseñanzaGeneral Básica (EGB) a su colegio,quedandoelBUPyCOUenelAuse-va. Esta colaboración se prolongóhastaelcurso1986-87cuandosedaporfinalizada,quedandolosMaris-tas sólo con las enseñanzas de BUPy COU. Pero con la absorción delColegioSanJuan,queimpartíaEdu-caciónInfantil,PrimariaylaESO,loshermanosMaristasrecobranlatitu-laridad del itinerario de la enseñan-zamediahasta los18años.

Parapoderatendertodalaoferta

educativaenelnuevocolegio inau-guradoen1982enlacalleSanPedrode los Arcos, a finales de los años 90

el centro vio la necesidad de em-prender obras para ganar espacio ypoder atender a un cada vez mayor

número de alumnos. Se convertíaasí en un centro de referencia paraAsturias, en general, y para Oviedo,enparticular.

En estaúltima etapa,ahoraenca-bezada por Gonzalo González, se-gundoseglarqueocupaladireccióndelcolegio–elprimero fueCarlosRo-blaPérez,alfrentedelAusevaentrelosaños1999y2011–,sudirectoraspiraa «atender las necesidades y capaci-dadesdelosniñosyjóvenes, especial-mente de los más desatendidos,acompañándolesensucrecimiento,respondiendo a la realidad socialcambiante, adaptando el proyectoeducativodemaneraqueabordelosdesafíosdenuestrotiempo».

La historia reciente del Auseva laconocebienBertaTorreMartínez,je-fadeestudiosdeSecundariayBachi-lleratoyantiguaalumnadelcolegio.Una de las diferencias que observaentre ambos momentos de su vidaen el centro, primero como alumnayenlaactualidadcomoprofesora,escómohaceaños«alcolegioseibasó-lo a clase.Veníamos a estudiar. Encambio,ahora,atravésdelosgruposMarcha (asociación juvenil) existeuna propuestadeocioapartirdelos12añosyhastalos25quecuentaconunaltaparticipación».

LahistoriadelAusevaes,másquela de sus edificios, la de los miles dealumnos que en cien años de vidaeducativahanpasadoporsusaulas.

El Auseva mantuvo un conveniode colaboración con lasUrsulinas durante ocho añosEl edificio de San Pedro de los Arcosse inauguró en septiembre de 1982

Alumnos en un aula del edificio de San Pedro de los Arcos.

El patio y el colegio en la calle Santa Susana.

Equipamiento

N.º de alumnos: 925.N.º de aulas: 32 (6 de Infan-til, 12 de Primaria, 8 de Edu-cación Secundaria Obligato-ria, y 6 de Bachillerato).Todas las aulas, excepto lasde Infantil, están equipadascon pizarra digital.Otras instalaciones: pabellónpolideportivo, capilla, patioscon canchas deportivas, co-medor, salas de la asociaciónjuvenil Marcha, sala de Sed(ONG), salón de actos, tresaulas de desdobles, tres la-boratorios (Ciencias, Física yQuímica), aula de dibujo, ta-ller de tecnología y taller TICC(ambos equipados con orde-nadores), biblioteca, dos au-las de audiovisuales y dos au-las para el departamento deOrientación.

Mural en la fachada del colegio.

Entre los años 50 y 60,el colegio creó unarondalla, formó uncoro y participó en elconcurso televisivo«Cesta y puntos»

En noviembre de 1936,el colegio fue requisadopor la 5.ª bandera deFalange y el jardín deentrada transformadoen cementerio