CIECI - gessyco.com.ar

Post on 26-Nov-2021

1 views 0 download

Transcript of CIECI - gessyco.com.ar

CIECI

Culturas locales, culturas globales

Pre-programa

1, 2 y 3 de abril

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Universidad Rey Juan Carlos

Paseo de artilleros, s/n 28032, Madrid, España

——————————————

2020

Organizadores:

Ph

oto

by J

ere

my G

allia

ni o

n U

nsp

lash

Colaboradores:

II Congreso Internacional de Estudios

Culturales Interdisciplinares CIECI20

El II Congreso Internacional de Estudios Culturales Interdisciplinares (CIECI) tiene

como objetivo la difusión y el intercambio de los conocimientos y las investigaciones

que se están realizando en la actualidad desde la perspectiva de los Estudios Culturales.

Para ello, acepta comunicaciones desde todas las disciplinas científicas y humanísticas

que investiguen cualquier aspecto de la cultura contemporánea. CIECI en su afán de

incluir voces de todo el planeta tiene un carácter presencial y virtual.

Dirección

Dr. D. Antonio Martín-Cabello

Universidad Rey Juan Carlos, España

Dra. Dña. Almudena García-Manso

Universidad Rey Juan Carlos, España

Dr. D. José Luis Anta Félez

Universidad de Jaén, España

Comité organizador

Dr. D. Jaime Hormigos Ruiz

Universidad Rey Juan Carlos, España

Dra. Dña. Milagros López-Peláez

Casellas

Universidad de Granada, España

Dra. Dña. Anabell Fondón Ludeña

Universidad Rey Juan Carlos, España

Comité científico

Dr. D. Sergio D. López

University of Postdam, Alemania

Dr. D. Antonio Lastra

Universidad de Valencia, España

Dr. D. Antonio Ariño Villarroya

Universidad de Valencia, España

Dr. D. Mauricio List Reyes

Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla, México

Dr. D. Paulo Roberto Barbosa Ramos

Universidade Federal do Maranhão, Brasil

Dr. D. Casimiro M. Marques Balsa

Universidade Nova de Lisboa, Portugal

Dra. Dña. Eli Bartra

Universidad Autónoma Metropolitana-

Xochimilco, México

Dra. Dña. Ana M. Martínez Pérez

Universidad Rey Juan Carlos, España

Dr. D. José Félix Baselga

Universidad de Valencia, España

Dra. Dña. Angélica Mendieta Ramírez

Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla, México

Dr. D. Ángel Belzunegui Eraso

Universidat Rovira i Virgili, España

Dra. Dña. Elsa Muñiz Universidad

Autónoma Metropolitana-Xochimilco,

México

Dra. Dña. Iara Beleli

Universidade Estadual de Campinas, Brasil

Dra. Dña. Ana Paula Correia de

Albuquerque da Costa

Universidade Federal do Paraíba,

Brasil

Dra. Dña. Miriam Borham Puyal

Universidad de Salamanca, España

Dr. D. Francisco Oda Ángel Instituto

Cervantes, Reino Unido

II Congreso Internacional de Estudios

Culturales Interdisciplinares CIECI20

Dra. Dña. Elda Bussinger

Universidade de Vitória, Brasil

Dr. D. José M. Peixoto Caldas

Universidade do Porto, Portugal

Dr. D. Jorge Martín Contreras

Universitat Jaume I, España

Dr. D. Salvador Perelló Oliver

Universidad Rey Juan Carlos, España

Dr. D. Jorge Domingos Carapinha

Veríssimo

Instituto Politécnico de Lisboa, Portugal

Dr. D. José Ignacio Pichardo Galán

Universidad Complutense de Madrid,

España

MsC. Dña. Fania Castillo

Universidad de Los Andes, Venezuela

Dra. Dña. Sara Pink RMIT University,

Australia

Dr. D. Juan Carlos Cruz Suárez

Stockholms Universitet, Suecia

Dra. Dña. Adriana Piscitelli

Universidade do Campinhas, Brasil

Dr. D. Ángel Emilio Deza Gavidia

Universidad de Carabobo, Venezuela

Dra. Dña. Genara Pulido Tirado

Universidad de Jaén, España

Dr. D. Daniel Escandell Montiel

Universidad de Salamanca, España

Dr. D. Juan Antonio Roche Cárcel

Universidad de Alicante, España

Dra. Dña. Heidi J. Figueroa Sarriera

Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico

Dr. D. Otto Rosales Cárdenas

Universidad de Los Andes, Venezuela

Dra. Dña. Claudia Liliana Gandía

Universidad Nacional de Villa María,

Argentina

Dra. Dña. Griselda Vilar Sastre

GIMEC-CEDCS-Universitat Jaume I,

España

Dra. Dña. Nelly García Gavidia

Universidad de Zulía, Venezuela

Dr. D. Adrián Scribano

CONICET-IIGG-UBA, CIES, Argentina

Dra. Dña. Clara Garavelli

Leicester University, Reino Unido

Dra. Dña. Rieko Tanaka

Universidad de Tokyo, Japón

Dra. Dña. Katie Glaskin

The University of Western Australia,

Australia

Dra. Dña. Mónica Tarducci Universidad

de Buenos Aires, Argentina

Dr. D. Luis Gómez Encinas

Aposta Digital, España

Dra. Dña. María Emilia Tijoux

Universidad de Chile, Chile

Dr. D. José Eloy Gómez Pellón Universidad

de Cantabria, España

Dr. D. Eguzki Urteaga

Universidad del País Vasco, España

Dr. D. Jorge Larraín Ibáñez

Universidad Alberto Hurtado, Chile

Dr. D. Marcin Smietana

University of Cambridge, Reino Unido

Dra. Dña. Dolors Vidal Casellas

Universitat de Girona, España

Dra. Dña. Angélica de Sena

Universidad de Buenos Aires,

Argentina

Dr. D. Ignasi Navarro i Ferrando

Universitat Jaume I, España

Dr. D. Pablo M. Testa

Centro Europeo para la Difusión de las

Ciencias Sociales, España

II Congreso Internacional de Estudios

Culturales Interdisciplinares CIECI20

Ejes temáticos

Teoría e investigación en Estudios Culturales

Coord.: Dr. Pablo M. Testa (GIMEC-CEDCS-Universidad de Alcalá, España)

Entre lo decolonial y lo transmoderno

Coord.: Dr. D. José Luis Anta Félez (Universidad de Jaén, España)

Políticas de las sensibilidades y subjetividades: cuerpos, emociones y sociedad

Coord.: Dra. Dña. Claudia Liliana Gandía (CIES-Universidad Nacional de Villa

María, Argentina).

Géneros y debates: sexualidad y cultura en contextos plurales

Coord.: Dr. D. José Ignacio Pichardo Galán (Universidad Complutense de

Madrid, España)

Música, cultura y sociedad

Coord.: Dr. D. Jaime Hormigos Ruiz (Universidad Rey Juan Carlos, España)

Cultura popular e industrias culturales

Coord.: Dr. D. Rubén J. Pérez Redondo (Universidad Rey Juan Carlos, España)

La salud, primero es social: estudios sobre salud

Coord.: Dra. Dña. Ana M. Martínez Pérez (Universidad Rey Juan Carlos,

España)

Movilidades en turismo cultural: patrimonio mundial y museos

Coord.: Dra. Dña. Nuria Morere Molinero (Universidad Rey Juan Carlos,

España)

Calendario

Fin de recepción de propuestas (resúmenes)

15 noviembre 2019

Comunicación aceptación propuestas

Se comunicará a los ponentes la aceptación de las

propuestas. A partir de ese momento se puede

proceder al envío de los textos definitivos.

30 noviembre 2019

Fin de recepción de comunicaciones (texto completo)

31 diciembre 2019

Comunicación aceptación textos completos

15 enero 2020

Fecha tope pago congreso ponentes

1 febrero 2020

Publicación programa definitivo

Solamente entrarán en el programa definitivo

aquellas comunicaciones que estén al corriente de

pago y cuyos textos completos hayan sido enviados

en tiempo y forma.

15 febrero 2020

Fecha tope pago congreso asistentes

15 marzo 2020

Realización congreso (presencial y virtual) 1, 2 y 3 abril de 2020

II Congreso Internacional de Estudios

Culturales Interdisciplinares CIECI20

Envío de propuestas

El envío de propuestas se realizará a través de la plataforma del congreso

(www.cieci.es):

Los autores deberán darse de alta en la misma y seguir las indicaciones allí

contenidas. El pago de la cuota de inscripción dará derecho a la presentación de una

comunicación, sea esta individual o colectiva. Cuando sea colectiva, solamente se

dará certificación de presentación de ponencia y se incluirá su nombre en las

publicaciones a los congresistas al corriente de pago.

Difusión de resultados

Los títulos, resúmenes y palabras clave de las comunicaciones serán publicados a

través de la plataforma de congresos (OCS) del grupo de investigación

methaodos.org. Se realizará la publicación íntegra de todas las comunicaciones que

superen la evaluación mediante el procedimiento de doble revisión por pares ciegos

en formato libro físico. Aquellas comunicaciones que obtengan una mejor evaluación

por parte de CIECI20 serán publicadas en forma de artículo en un número ordinario

de las revistas científicas que han alcanzado un acuerdo de colaboración con el

congreso. Las comunicaciones seleccionadas deberán adaptarse al formato de

artículo que prevean las normas de la revista. También se concederá un

reconocimiento a la mejor comunicación al congreso

Revistas asociadas al congreso:

II Congreso Internacional de Estudios

Culturales Interdisciplinares CIECI20

Cuotas de inscripción

Ponentes

(Incluye la asistencia al congreso, el servicio de catering en las pausas

para el café, el libro de actas en papel y los certificados

correspondientes al tipo de participación).

120€

Asistentes sin ponencia

(Incluye la asistencia al congreso, el servicio de catering en las pausas

para el café y los certificados correspondientes al tipo de

participación).

40€

Alumnos otras universidades y desempleados

(Incluye la asistencia al congreso, el servicio de catering en las pausas

para el café y los certificados correspondientes al tipo de

participación).

20€

Alumnos URJC y Universidad de Jaén

(Incluye la asistencia al congreso y los certificados correspondientes al

tipo de participación).

Gratuita

(Plazas

limitadas)

Inscripción

La inscripción al congreso se gestionará a través de la plataforma de congreso:

Localización y alojamiento

CIECI se desarrollará en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad

Rey Juan Carlos en Madrid (España). Para más información sobre la localización y

alojamiento consulte la web del congreso.

Contacto

Congreso CIECI www.cieci.es

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

D-J13, Edificio Departamental,

Paseo de Artilleros, s/n,

28032, Madrid, España.

organizacion@cieci.es

II Congreso Internacional de Estudios

Culturales Interdisciplinares CIECI20

Colaboradores:

Organizadores: