cia y Prevalencia Del CA en Mexico

Post on 04-Jul-2015

102 views 1 download

Transcript of cia y Prevalencia Del CA en Mexico

Incidencia y Prevalencia del Cáncer en México

Dra. García Orozco Nathaly.

Servicio de Oncología Médica, CMN 20 de Noviembre.

ONCOLOGIA A LA

VANGUARDIA

• Número de nuevos casos de cáncer que ocurren en una población definida en un plazo determinado de tiempo.

• Se expresa ó en números absolutos por año ó como una tasa por 100,000 personas/año. Nos indican el riesgo aproximado de desarrollar cáncer.

• Determinada por: Exposición a factores etiológicos y la susceptibilidad individual.

• Es afectada por: a) Las prácticas de detección.

b) El acceso a la atención de salud.

c) La calidad de atención.

Farin Kamangar. Patterns of Cancer Incidence, Mortality, and Prevalence Across Five Continents: Defining Priorities to Reduce Cancer Disparities in Different Geographic Regions of the World. Journal of Clinical Oncology. 24:2137-2150. 2006

Incidencia del Cáncer:

• Número de muertes que ocurre en un período de tiempo en una población específica.

• Se expresa ó en números absolutos de muertes por año ó como una tasa por cada 100,000 personas/año.

• Influenciada por:a) La incidencia del cáncer.

b) Factores biológicos individuales.

c) Características del tumor.

d) Etapa de detección.

e) Respuesta al tratamiento disponible.

Farin Kamangar. Patterns of Cancer Incidence, Mortality, and Prevalence Across Five Continents: Defining Priorities to Reduce Cancer Disparities in Different Geographic Regions of the World. Journal of Clinical Oncology. 24:2137-2150. 2006

Mortalidad por cáncer:

• La prevalencia representa la carga de la enfermedad en una población en un momento determinado y se relaciona con la supervivencia.

• Los cánceres curables ó clinicamente controlables con mayor supervivencia son los de mayor prevalencia.

Farin Kamangar. Patterns of Cancer Incidence, Mortality, and Prevalence Across Five Continents: Defining Priorities to Reduce Cancer Disparities in Different Geographic Regions of the World. Journal of Clinical Oncology. 24:2137-2150. 2006

Prevalencia de cáncer:

PANORAMA DEL CANCER A NIVEL MUNDIAL

Distribución Mundial del CáncerTasas de Incidencia y Mortalidad en HOMBRES en países desarrollados y

en desarrollo.

Distribución Mundial del CáncerTasas de Incidencia y Mortalidad en MUJERES en países desarrollados

y en desarrollo.

Worldwide overall annual cancer incidence, mortality, and 5-year prevalence (1993-2001).

INCIDENCIA

Tendencia Mundial por Cáncer de 1900-2002.

Tendencias en Tasas de incidencia mundial de cáncer

de acuerdo a los tipos de cáncer- edad específicos y sexo, 1993-2001; en países en desarrollo y en los más desarrollados. (A) Pulmón, (B) Próstata; (C) Mama de la mujer; (D)Cuello uterino; (E)Esófago; (F)Estómago; (G) Colon, (H) Hígado.

Kamangar F et al. JCO 2006;24:2137-2150

Frecuencia de Neoplasias Malignas en México en 2003 según RHNM.

HOMBRES

NO = 38,193

34.9%

Frecuencia de Neoplasias Malignas en México en 2003 según RHNM.

MUJERES

NO = 71,901

65.1%

38193; 35%

71901; 65%

TOTAL NEOPLASIAS EN MEXICO RHNM 2OO3

110,094 NUEVOS CASOS.

HOMBRES MUJERES

MORTALIDAD

Evolución de la Mortalidad por Tumores en México de 1922 a 2001

Mortalidad por Cáncer en HOMBRES RHNM 2003

Mortalidad por Cáncer en MUJERESRHNM 2003

INEGI. Estadísticas demográficas 2007

INEGI. Estadísticas demográficas 2007

INEGI. Estadísticas demográficas 2007

INEGI. Estadísticas demográficas 2007

INEGI. Estadísticas demográficas 2007

• En este artículo como parte de la serie GLOBOCAN publicado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, da a conocer las estimaciones en 2008 de la incidencia y la mortalidad en todo el mundo de 27 tipos de cáncer y preparado para 182 países. Además presenta los resultados de 20 regiones del mundo, que resume los patrones globales de los 8 tipos de cáncer más común.

Incidencia Mundial del Cáncer • 12.7 Millones de nuevos casos de cáncer.• 7.6 millones de muertes por cáncer.

J. Ferlay, H.R. Shin, F. Bray, D. Forman, C. Mathers and D.M. Parkin (2010). Estimates of Worldwide Burden of Cancer in 2008: GLOBOCAN 2008. Int J. Cancer.

Cáncer No. Casos(Millones) Muertes

Pulmón + 1.6 12.7% 1.4 millones 18.2%

Mama* 1.4 10.9% 458mil 10.9%

Colorectal* 1.2 608mil

Estómago+ 990mil 738mil

Próstata * 913mil 261mil

Hígado+ 748mil 695mil

Cervicouterino 529mil 275mil

Esófago 482mil 3.8% 407mil 5.4%

Los cánceres más comunes en los países desarrollados se asocian a una mayor supervivencia (*) , mientras que los de pobre pronóstico(+) son más frec. en los países menos desarrollados.

• Hombres Afroamericanos en relación con Hombres blancos:

- Cáncer en General: 19% Mayor incidencia 37% Mayor Mortalidad

• Mujeres Afroamericanas en relación con Mujeres blancas:

- Cáncer en General: 6% Menor incidencia - Cáncer de mama: 17% Mayor mortalidad

Consideraciones en Incidencia en cuanto a Raza.

Ahmedin jemal. Annual Report to the Nation on the status of Cancer 1975 – 2001 with a Special Feature Regarding Survival. CA a Cancer Journal for Clinicians. 2008; 58: 71-96

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus et magna. Fusce sed sem sed magna suscipit egestas.

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus et magna. Fusce sed sem sed magna suscipit egestas.

MEXICO

• Company Name

PRESENTATION NAME

NasofaringeOtros de far...

Mieloma mú...EH

MelanomaEsófagoLaringe

Cavidad oral...Vejiga

TestículoÚtero

OvarioSNC

TiroidesRiñón

Vías biliaresPáncreas

LNHLeucemia

HígadoColorrectal

EstómagoPulmónCérvixMama

Próstata

2625

2423

2221

2019

1817

1615

1413

1211

109

87

65

43

21

10070010571057126613161611

23002331252826062910299831953595379041294276

610561786347

78599148

1018613939

14917

0.08 0.55 0.83 0.83 0.99

1.03 1.26

1.80 1.83 1.98 2.04 2.28 2.35

2.50 2.82 2.97

3.24 3.35

4.78 4.84

4.97 6.16

7.17 7.98

10.92 11.69

Incidencia del Cáncer en México según Globocan 2008

Ambos sexos

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus et magna. Fusce sed sem sed magna suscipit egestas.

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus et magna. Fusce sed sem sed magna suscipit egestas.

Title

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus et magna. Fusce sed sem sed magna suscipit egestas.

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus et magna. Fusce sed sem sed magna suscipit egestas.

Title

NasofaringeOtros faringe

EHMieloma

Melanoma de...Esófago

Vías BiliaresTiroidesLaringe

Cavidad oral...SNC

VejigaPáncreas

RiñónLNH

TestículoHígado

ColorrectalLeucemiaEstómago

PulmónPróstata

2221

2019

1817

1615

1413

1211

109

87

65

43

21

605245765826219311185135113621368170617382014211723852582293931893287

43276297

14917

0.10 0.85 0.93 0.94 1.00

1.50 1.91 2.18 2.20 2.21 2.75 2.81 3.25 3.42 3.85 4.17

4.75

5.15 5.31

6.99 10.17

24.09

Incidencia de Cáncer en Hombres en México

según Globocan 2008

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus et magna. Fusce sed sem sed magna suscipit egestas.

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus et magna. Fusce sed sem sed magna suscipit egestas.

Title

NasofaringeTiroides

Melanoma de pielOtros faringe

EHCavidad oral y l...

TestículoMieloma

VejigaVías Biliares

EsófagoLaringe

RiñónSNCLNH

PáncreasColorrectal

LeucemiaHígado

EstómagoPróstataPulmón

2221

2019

1817

1615

1413

1211

109

87

65

43

21

38191278304321427450519619718800910115612831355

19022017

24902927

364159386009

0.100.500.72

0.79

0.841.111.171.351.611.87

2.092.37

3.013.35

3.53

4.965.26

6.49

7.639.49

15.4815.67

Mortalidad en México en hombres según Globocan del 2008

NasofaringeOtros de faringe

LaringeEsófago

MielomaEH

VejigaMelanoma

Cavidad oral y labioSNC

RinónTiroides

LNHPáncreas

Vías BiliaresÚtero

LeucemiaPulmónOvario

ColorrectalHígado

EstómagoCérvixMama

2423

2221

2019

1817

1615

1413

1211

109

87

65

43

21

401762493854754815936459321292147818441891211526052606281828512910315832393532

1018613939

0.06 0.27

0.38 0.59 0.72

0.73 0.90

0.98 1.42

1.97 2.25

2.81 2.88 3.22 3.97 3.97 4.29 4.34 4.43

4.81 4.93 5.38

15.51 21.22

Incidencia del Cáncer en México en mujeres según Globocan 2008

NasofaringeOtros de faringe

LaringeEH

MelanomaCavidad oral y labio

EsófagoVejiga

TiroidesMieloma

RinónSNCLNH

ÚteroVías Biliares

OvarioColorrectal

PáncreasLeucemia

PulmónEstómago

HígadoCérvixMama

2423

2221

2019

1817

1615

1413

1211

109

87

65

43

21

83105156210236281304316408425

73697210471142

16881851199220742098

279831103226

50615217

0.21 0.27 0.40 0.53 0.60 0.71 0.77 0.80 1.04 1.08

1.87 2.47 2.66

2.90 4.29

4.70 5.06 5.27 5.33

7.11 7.90 8.20

12.86 13.25

Mortalidad por Cáncer en mujeres en México según Globocan 2008

Ahmedin jemal. Annual Report to the Nation on the status of Cancer 1975 – 2001 with a Special Feature Regarding Survival. CA a Cancer Journal for Clinicians. 2008; 58: 71-96

UNITED STATES, 2008.

SUPERVIVENCIA

Ahmedin jemal. Annual Report to the Nation on the status of Cancer 1975 – 2001 with a Special Feature Regarding Survival. Cancer july 1, 2004 Vol 101 Number 1

Supervivencia a 5 años y distribución por Estadios

.

Kamangar F et al. JCO 2006;24:2137-2150

• Los datos epidemiológicos se asocian generalmente con un cierto retraso, ya que requieren tiempo para ser compilado y publicado, pero la información reciente a menudo se pueden encontrar en los informes ordinarios de los propios registros, comúnmente disponibles a través de sus sitios web.

• Si bien la calidad de la información de la mayoría de los países en desarrollo no puede ser de calidad suficiente, sigue siendo la única fuente de información disponible sobre el perfil de cáncer.

J. Ferlay, H.R. Shin, F. Bray, D. Forman, C. Mathers and D.M. Parkin 17 Junio 2010. Estimates of Worldwide Burden of Cancer in 2008: GLOBOCAN 2008. Int J. Cancer.

CONCLUSIONES:

• El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo.

• La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015.

• Cada 4 de febrero, la OMS hace frente común con la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) y con el patrocinio de ésta, promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad.

• La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.

4 de Febrero, Día Mundial contra el Cáncer

• 2008: Dar a los niños y jóvenes un ambiente libre de humo.

• 2009: Fomentar un estilo de vida energía-equilibrada basado en una dieta sana y actividad física.

• 2010: Más información sobre las vacunas contra los virus que causan cáncer (por ejemplo, vacunas contra el HPV).

Temas del Día Mundial contra el Cáncer

Fomentar un estilo de vida energía-equilibrada basado en una dieta sana y actividad física.

Chipehua 2010