Chiloé y El Chile en El Que Algunos Creen Vivir Ejemplo Arg

Post on 05-Jul-2018

220 views 0 download

Transcript of Chiloé y El Chile en El Que Algunos Creen Vivir Ejemplo Arg

8/16/2019 Chiloé y El Chile en El Que Algunos Creen Vivir Ejemplo Arg

http://slidepdf.com/reader/full/chiloe-y-el-chile-en-el-que-algunos-creen-vivir-ejemplo-arg 1/2

Chiloé y el Chile en el que algunos creenvivir

Cuando el gobierno premia a los que ponen fin a un conflicto que implique cortes decarreteras, el próximo movimiento social ya sabe qué hacer para conseguir una mejor negociación con el gobierno.Publicado el 10.05.2016

Patricio Navia, Foro Líbero y académico Escuela de Ciencia Política UDP.

Aunque es cosa de darse una vuelta por cualquier ciudad de Chile o mirar datos oficialespara verificar que Chile sigue siendo un país donde mucha gente vive en condiciones depobre a y sufre la precariedad laboral, las protestas en Chiloé han sido un balde de aguafría para una elite que vive obsesionada con preocupaciones de país desarrollado.

!rente a la tr"gica cotidianeidad de pobre a y precariedad laboral en Chiloé, el gastaderode plata en cabildos ciudadanos para un proceso consultivo que derivar" en unapropuesta de nueva constitución que la #residenta presentar" al Congreso parece unirresponsable excentricismo. $os altísimos sueldos de los legisladores y altas autoridadesde gobierno %y la decisión de aumentar el n&mero de senadores de '( a )* y dediputados de + * a +))% parecen injustificables ante una realidad de una economíaestancada, creciente desempleo, abundante subempleo y necesidades socialesinsatisfechas y crecientes. Alguien podr" decir que el volumen de gasto en el presupuestodel Congreso o en el proceso constituyente consultivo es menor respecto a lasnecesidades insatisfechas. #ero cada peso del erario p&blico gastado en promover undi"logo sobre una posible nueva constitución o en crear m"s puestos de trabajo de

funcionarios p&blicos con sueldos elevadísimos es plata que no se gasta en programassociales. -s m"s, cuando la gente no sabe cómo va a pagar las cuentas a fin de mes,tiene poca capacidad de participar libremente en un di"logo consultivo sobre quéelementos debe tener la constitución. n paciente que llega con riesgo vital a la sala deemergencia de un hospital depende de que el hospital funcione bien, pero no est" encondiciones de participar de un debate sobre qué hacer para mejorar el funcionamientodel recinto hospitalario. -n Chile estamos gastando plata en hablar de oportunidades einclusión en ve de crear programas que efectivamente abran las oportunidades yprodu can inclusión.

$as protestas de Chiloé también invitan a repensar el objetivo del gobierno de avan ar hacia la educación universitaria gratuita. /espués de que experimentó problemas dedise0o y de implementación con el 1ransantiago, el gobierno de 2achelet ha optado por minimi ar las críticas a su reforma educacional, optando por implementar un programa sinpasar por la etapa del dise0o. -n un país donde millones de chilenos viven en laprecariedad laboral, poner el foco en ayudar a los que ya est"n trabajando %o estar"n enpocos a0os 3producto de que tendr"n acceso a la educación superior4% resultaincompatible con el objetivo de reducir la desigualdad.

8/16/2019 Chiloé y El Chile en El Que Algunos Creen Vivir Ejemplo Arg

http://slidepdf.com/reader/full/chiloe-y-el-chile-en-el-que-algunos-creen-vivir-ejemplo-arg 2/2

#or &ltimo, las protestas de Chiloé desnudan la poca capacidad que tiene el país depreparase para los efectos del cambio clim"tico. $os fenómenos como la marea roja sehar"n m"s comunes en los próximos a0os producto de los cambios que est"n ocurriendoen el mundo. 5uchos chilenos parecen sorprendidos de que estén ocurriendo cosas quenunca pasaron antes. #ero precisamente eso es lo que debemos esperar como resultado

del cambio clim"tico.

Algunos han argumentado que la marea roja es, al menos en parte, producto de queempresas salmoneras arrojaron enormes cantidades de salmones en descomposiciónfrente a las costas de la ona. Aunque esa información ha sido desmentida por expertos,la incapacidad del gobierno para dar garantías de que reali a bien sus tareas defiscali ación alimentan las teorías conspirativas. Cuando la percepción ciudadana es quelas autoridades est"n capturadas por grupos de interés empresariales, resulta muy difícilfrenar las teorías de conspiración que apuntan a los empresarios por eventos como el dela marea roja.

Aunque Chile ha sabido prepararse frente a los terremotos, nos estamos quedando atr"sante fenómenos causados por el cambio clim"tico. 6o podemos pretender que porquetenemos buenos códigos de construcción, vamos a estar preparados para todos losfenómenos naturales que nos comen ar"n a golpear producto del cambio clim"tico delque tanto se habla en encuentros internacionales a los que nuestras autoridades asistenreligiosamente.

#or cierto, en su negociación con el movimiento social de pescadores de Chiloé, alaceptar el concepto de 7bono de fin de conflicto8, el gobierno solo est" enviando una se0alpara que otros movimientos sociales escalen sus protestas en pro de sus

demandas. Cuando el gobierno premia a los que ponen fin a un conflicto queimplique cortes de carreteras el pr!"imo movimiento social ya sabe qué hacer paraconseguir una me#or negociaci!n con el gobierno.

$a crisis de la marea roja en Chiloé ha desnudado las inconsistencias entre el país en elque realmente vivimos y la concepción ideali ada del país en el que algunos miembros dela elite creen vivir. Adem"s de desnudar las debilidades del gobierno, la crisis de Chiloénos invita a repensar nuestras prioridades del gasto p&blico y la inversión social.