Chile en la segunda mitad del siglo XX

Post on 29-Jun-2015

96 views 0 download

description

Historia de Chile en la segunda mitad del siglo XX, desde el impacto de la Revolución Cubana hasta el Golpe de Estado en 1973

Transcript of Chile en la segunda mitad del siglo XX

I. El impacto de la Guerra Fría en América Latina

La Revolución Cubana (1959)

• En Cuba una rebelión popular terminó en Enero de 1959 con la caída del dictador Fulgencio Batista, quien gobernaba desde 1952. El líder del ejército rebelde, Fidel Castro, decidió realizar una reforma agraria y al año siguiente se concretó una serie de expropiaciones de importantes empresas, especialmente estadounidenses, como tabacaleras, azucareras, de frutas y productoras de ron, que pasaron a control del Estado.

• Como consecuencia de estas medidas y el progresivo contacto entre Fidel Castro y el Partido Comunista Cubano, las relaciones entre Cuba y la Unión Soviética se estrecharon. Esto fue visto como una amenaza por parte de Estados Unidos.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en Chile (1965)

II. El gobierno de Salvador Allende Gossens y el desarrollo de la Unidad

Popular (1970-1973)

"Venceremos, venceremos,

con Allende en septiembre a

vencer.Venceremos, venceremos,¡la Unidad Popular al

poder!"(Himno

Venceremos)

Objetivos de su programa de gobierno

• Construcción de un Estado popular

• Desarrollo de una economía planificada

• Ampliación de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas

Principales reformas

Nacionalización del cobre

Expropiación de industrias

consideradas estratégicas para

la economía

Toma de las industrias por parte de los trabajadores

Compra de acciones por parte

del Estado

Reforma agraria

Expropiación de más de 4000

predios

Más de 2000 tomas efectuadas por trabajadores

agrícolas

Escuela Nacional Unificada

(ENU)

Educación secundaria y universitaria

Democrática

Participativa

Pluralista

Acorde a las necesidades

económicas del país

Reformas en salud

Mayor equipamiento e

infraestructura en hospitales

Programa de distribución de

medio litro de leche diario a cada niño

La crisis del gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular

Tensión entre las fuerzas políticas al interior del gobierno

Movimiento Nacionalista Patria y Libertad

Partido Demócrata Cristiano

Partido Socialista

Movimiento de Izquierda Revolucionaria

Las políticas de expansión

monetaria y control de precios

produjeron escasez de

productos e hiperinflación

Los precios aumentaron rápidamente

mientras que la moneda perdió su

valor

La causa es un aumento rápido y

masivo de la cantidad de

dinero que no se encuentra

apoyado por crecimiento en la

producción de bienes y servicios

La visita de Fidel Castro en Noviembre de 1971 fue considerada por sectores de la derecha económica, los grandes empresarios y el gobierno norteamericano de Richard Nixon como una amenaza y una intervención en los asuntos del país

III. La ofensiva de Estados Unidos y los últimos días de la Unidad Popular

• El gobierno de John F. Kennedy (1961-1963) impulsó la creación de un programa de apoyo económico y técnico para aquellos gobiernos que pusiesen en marcha reformas políticas y sociales, llamada Alianza para el Progreso.

• Por otra parte, se creó una estrategia militar para hacer frente a los intentos de rebelión y sublevación en América, llamada Doctrina de Seguridad Nacional, que incluía preparación militar y trabajos de inteligencia.

IV. El Golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973

Momentos antes del bombardeo

El bombardeo de la Moneda

Vencedores y vencidos

Los escombros de un proyecto