CEMENTOS

Post on 24-Dec-2014

75.340 views 3 download

description

 

Transcript of CEMENTOS

CEMENTOS

DEFINICIÓN

La palabra CEMENTO, en una de sus acepciones, denota una sustancia que sirve para unir, pegar, adherir dos cosas.

Desde el punto de vista de su composición y estructura los cementos son materiales que se preparan a partir de la combinación de un polvo con un liquido.

En función lo que se predomina relación polvo/liquido.

FOSFATO DE ZINC

Este grupo ha sido de mayor aplicación por parte del odontologo en técnicas de cementación de restauraciones elaboradas fuera de la boca, tales como incrustaciones, coronas, protesis fija, nucleos, etc.

El cemento de fosfato de zinc se suministra en forma de un polvo y un líquido, cuya fórmula se establece cuidadosamente para que reacciones durante la mezcla y formen una masa de cemento que posea unas propiedades fisicas idoneas.

COMPOSICIÓN

Polvo: Óxido de zinc …………..90% Óxido de magnesio…..10%

liquido Acido ortofosforico …65-67% Agua ………………………33-35% Fosfato de aliminio y pigmentos…………..2.5%

PROPIEDADES

Viscosidad, y tiempo de fraguado o endurecido del cemento

Propiedades mecanicos Grosor de la pelicula, solubilidad y acidez del

cemento endurecido Tienen suficiente tiempo de trabajo para permitir la

colocación de un revestimiento o cemento cavitario antes de que la viscosidad haya aumentado de masiado.

Su acción sedativa y buen sellado lo indican como material para obturación temporal en posteriores

USO PRIMARIO

(Tipo 1) se usa para cementación final Base intermedia Cementar restauraciones hechas fuera

de la boca y bandas en ortodoncia

USO SECUNDARIO

Base aislante como obturador provicional

Para obturación temporal Restauraciones intermedias, base de

aislamiento térmico

VENTAJAS

Resistente a la compresión Disoluble a fluidos bucales Diferentes colores Fácil manipulación Vida útil de almacenaje larga

DESVENTAJAS

PRINCIPAL: irritante pulpar Dificil retirar excesos No adhesión a tejidos y metales

SILICATO

Es un material restaurativo estética. La aparición de resinas compuestas ha dejado absoleto este grupo de cementos, sin embargo, posee determinadas caracteristicas que han sido aprovechadas en la síntesis de nuevos materiales como los ionomeros de vidrio

COMPOSICIÓN

POLVOSiliceAluminaFluoruro de sodioCalcioEl polvo resultante es un vidrio de aluminio-

silicato tetraédicoLIQUIDO

Acido fosforitoagua

PROPIEDADES

El cemento de silicato tiene resistencia ala comprensión, pero es fragil a la tensión.

PROPIEDADES BIOLOGICAS El PH del cemento es menor de 3 al

colocarlo en la cavidad, y permanece por abajo de siete incluso un mes despues

USO PRIMARIO

Restauraciones anteriores Material de obturación

semipermanente Restauración estetica

USO SECUNDARIO

VENTAJAS

Estética Anticariogenico Fácil manipulación Económico Larga vida útil de almacenaje

DESVENTAJAS

Irritante pulpar Sufre contracción Desgaste a la abrasión Soluble a fluidos bucales (ligeramente) Agua afecta en los primeros minutos

de colocarlo

CEMENTO

S

CEMENTOS DE SILIC0 - FOSFATO

Es una composición hibrida entre los cementos de silicato y los cementos de fosfato de zinc

• COMPOCISION:• (Polvo)• -Oxido de zinc• -Oxido de Magnesio• -+ Endurecedores• (Liquido)• -Acido poliacrilico• -Acido Itaconico• USO• PRINCIPAL: Cementante definitivo• SECUNDARIO: Obturador temporal, Cementar restauraciones hechas

fuera de la boca.

CEMENTOS DE SILICO-FOSFATO

• VENTAJAS:• -Alta resistencia a la compresión• -Fácil manipulación• -Vida útil larga• -Insolubles a fluidos bucales• -Económico

• DESVENTAJAS:• -Irritante pulpar• -Tiempo corto de trabajo

CEMENTOS DE SILICO - FOSFATO

PROPIEDADES: Liberación de fluor en pequeñas

cantidades y efectos anticariogenico Adhesivo( menores a los ionomero y

silicato ) Tiempo de endurecimiento : 3-4 min PH 1.5 y llega hasta 6 en 24 hrs.

CEMENTOS DE POLIMERO

LA S RESINAS ACRILICAS

LAS RESINAS CAMPUESTAS

RESINA ACRILICAS

• COMPOSICION• POLVO:• Polimetacrilato de metilo• Un iniciador de polimerizacion • LIQUIDO:• Metacrilato de metilo• Se le agregan inhibidores como la

hidroquinona

LA S RESINAS ACRILICAS

USO: Laboratorio en casos de reparaciones

de fracturas. Elaboración de temporales acrilicas

RESINAS COMPUESTAS

SEGÚN SU EFECTOS DE POLIMERIZACION Se dividen en : Resinas compuestas con iniciadores y

activadores químicos. Resinas compuestas que requieren una

energía radiante.

RESINAS COMPUESTAS

USO: para la cementacion del puente

maryland Materal cementantes de incrustacion

RE

SI

NAS

CO

MP

UE

ST

AS

Rápida neutralización del pH

Resistencia a la compresión

Soluble

Irritante pulpar

VEN

TA

JA:

D

ESV

EN

TAJA

S:

CARACTERISTICAS DE LA RESINAS

Composición química: Polvos Polimetacrilato de metilo Activador (peróxido de Benzolilo) Relleno mineral ( cuarzo) Carbonato de horno

CARACTERISTICA DE RESINA

LIQUIDO Monomero de metacrilato metilo aceleradores

COMPOSICION

POLVO: Esta compuesto de oxido de ZN

pequeñas cantidades MgO o de oxido de Sn se le incorpora el fluoruro de Sn que ademas de aumentar la resistencia, le imparte su efecto antcariogenico.

COMPOSICION

LIQUIDOS Solución acuosa de acido poliacrilico y

copolimeros del 30 a 40% el peso molecular del acido poliacrilico varia entre 25.00 a 50.00

VENTAJAS: Es muy estético Es adhesivo No necesita

desgaste dentario Fácil manipulación Variedad de colores Resistencia a la

compresión

DESVENTAJAS Caro Irritante pulpar Poca vida útil Necesita lámpara

de luz halógena.

IONOMEROS DE VIDRIO

• Es motivo de continuo perfeccionamiento y variedad de presentaciones. Sus características mejoran en comparación de los cementos de policarboxilato, han desplazado a estos últimos.

• CLASIFICACIONES:• Tipo 1 : ionomeros de vidrio cementantes.• Tipo 2 :ionomeros de vidrio (material

restaurador estético • Tipo 3 : ionomeros de vidrio como séllate

COMPOSICION

• Polvos :• Vidrio de aluminio-silicato• Fluoruros

• Líquidos:• Ácidos acrilicos.• Ácidos itaconicos• Ácidos tartonicos• El acido itaconico reduce la viscosidad de

líquidos, mientras que el acido tartarico le suministra mejores propiedades de trabajo

ION

OM

ER

OS

DE V

IDR

IO

Resistencia a la compresion Insoluble a los fuidos Vida util larga

Caro Dificil de retirar excesos Irritante pulpar

VEN

TAJA

S:

DESV

EN

TAJA

S:

HIDROXIDO DE CALCIO

Se considera el hidroxido de calcio como el mejor protector pulpar, razon por el cual se utiliza en recubrimientos directos o indirectos.

Su principal accion es producir un estimulo pulpar que induce a la calcificacion y a la produccion de dentinas reparativas.

VENTAJAS

Bactericidad Facil manipulacion Economico Vida util de almacenaje y tiene 2

presentaciones

DESVENTAJAS

Corto tiempo de manipulación No resiste a la compresión No tiene adhesion a tejido dentario Resistencia compresiva Resistencia tencional Dureza superficial

Cementos de policarboxilato de zinc

• fue el primer sistema de cemento que desarrolló adhesión a la estructura dentaria.

• Cuando se mezcla el polvo y el líquido, el producto de la reacción química es un polímero salino (policarboxilato de zinc). El ácido poliacrílico posee grupos carboxílicos libres que se unen al ión calcio del esmalte y la dentina, lo que le confiere características adhesivas

Composición química

Polvo : óxido de zinc óxido de magnesio y algunos fluoruros Líquido : solución acuosa de ácido poliacrílico y

copolímeros

Uso principal: Sementar restauraciones hechas fuera

de la boca y bandas de ortodoncia

Usos secundarios: Base aislante como obturador

provisional

Resistencia a la compresión Disoluble a los fluidos bucales Diferentes colores Fácil manipulación Vida útil de almacenaje larga

Irritante palpar Difícil de retirar excesos No adhesión a tejidos y metales

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

TIEMPO DE MANIPULACION DE 2 A 3 MIN.TIEMPO DE ENDURECIMIENTO DE 5 A 9

MIN.PH DE 2 HASTA 5.5