Células madre

Post on 19-Jun-2015

365 views 0 download

Transcript of Células madre

Luisa Manuel GilJosé González PeñalverDomingo Cava VivoAlonso López MolinaAntonio Manuel Huéscar de la Cruz

Índice

• Introducción

• Células madre

• Medicina regenerativa

• Tratamientos con células madre

• Clonación

• Aplicaciones de la clonación

Introducción

• Este tema trata de los tipos de células madre, medicina regenrativa que ésta produce sus tratamientos y finalmente explicaremos la clonación y sus aplicaciones.

Células madre

Estas células son responsables de mantener nuestros cuerpos en

funcionamiento cada día.

• Las células madre o células troncales se caracterizan por:

· Multiplicarse

· Originar células

Tipos de células madre

• Totipotentes

• Pluripotentes

• Multipotentes

• oligopotentes

Totipotentes

• Capaces de originar un individuo completo.

Pluripotentes

• No pueden originar un individuo completo

Multipotentes

• Conservan la capacidad de originar algunos tipos de células.

Oligopotentes

• Solo origina uno o unos pocos tipos de célula.

MEDICINA REGENRATIVA.

• Medicina basada en el cultivo de células madre para regenerar órganos o tejidos dañados, a consecuencia de enfermedades o accidentes.

• El conocimiento de las células madre y de las técnicas que permiten manipularlas ha abierto puertas a nuevos tipos de terapias.

Las únicas células madre que podrían utilizarse son:

Embrionarias, adultas y pluripotentes inducidas.

• CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS.

Proceden de embriones tempranos. Son las que tienen mayores posibilidades ya que son pluripotentes y originan cualquier tipo de tejido.

• CÉLULAS MADRE ADULTAS.

Se encuentran en todos los tejidos humanos, aunque no en la misma cantidad.

• CÉLULA PLURIPOTENTES INDUCIDAS.

Son células adultas y especializadas que se desdiferencian y transforman de nuevo en células madre embrionarias pluripotentes.

TRATAMIENTOS CON CÉLULAS MADRE

TRATAMIENTOS

• Son utilizadas en medicina regenerativa, inmunoterapia y terapia genética.

MEDICINA REGENERATIVA

• Es la rama de la bioingeniería que se sirve de la combinación de células para reemplazar o mejorar funciones biológicas.

INMUNOTERAPIA

• En medicina, se refiere al conjunto de estrategias de tratamiento para estimular o reponer el sistema inmunitario.

TERAPIA GENÉTICA

• La terapia génica consiste en la inserción de genes funcionales ausentes en el genoma de un individuo.

APLICACIONES

• Marcaje genético.

• Monogénicas hereditarias.

• Terapia de enfermedades adquiridas.

LA CLONACIÓN

Clonación: Proceso por el que se consiguen, de forma asexual,2 copias idénticas de

un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

Características

• En primer lugar se necesita clonar las células

• Ser parte de un animal ya "desarrollado"

• Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual

¿Cómo se clona un animal?

• Mediante una célula de un animal adulto. La técnica se denomina transferencia nuclear

Etapas de la transferencia nuclear

• 1. Se obtiene una célula diferenciada

• 2. Se extrae un óvulo

• 3. Se elimina el núcleo

• 4. Se transfiere el núcleo

• 5. Se cultiva la célula

• 6. Se transfiere al útero

• 7. Nace un nuevo individuo

Aplicaciones y limitaciones éticas de la clonación

·Las aplicaciones de la clonación están relacionadas con:

Agricultura y ganadería. MedicinaLimitaciones éticas de la clonación

Agricultura y ganadería

Producción pecuaria

Sanidad

Medicina

• Clonación terapéutica humana

Límites éticos de la clonación

• ¿Por qué hay que poner unos límites?

Conclusión

• Hemos visto las diversas causas que tienen las células madre en tejidos dañados y como mediante seres clonados se pueden regenerar estos tejidos.