Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.

Post on 25-Jun-2015

7.121 views 0 download

Transcript of Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.

Celdas Galvánicas y Electrólisis

Nombre: Macarena Núñez F.Profesor: Juan Gallardo R.Curso: 4° medio electivo.

Introducción

En el siguiente trabajo se expondrá sobre las pilas galvánicas y la electrólisis.

• Las celdas galvánicas funcionan a través de una reacción redox.

• La electrólisis es utilizada para diferentes funciones como para la obtención y refinación de muchos metales y la la obtención de sustancias químicas como el Cloro, el Sodio, el Potasio, etc.

Celda Galvánica

Fue inventada por Alessandro Volta en 1800.

Son dispositivos que producen corriente eléctrica continua a partir de reacciones redox espontáneas.

Más conocidas como pilas (voltaica o electroquímica).

Partes y funcionamiento de una cela galvánica

Está formada por dos semiceldas. Cada semicelda está formada por una lámina de metal sumergida en una solución salina del mismo metal.

La solución de la sal contiene un catión del metal y un anión para equilibrar la carga del catión.

En la semicelda anódica ocurren las oxidaciones y en catódica las reducciones.

El electrodo anódico , conduce los electrones que son liberados en la reacción de oxidación , hacia los conductores metálicos.

Estos conductores eléctricos conducen los electrones y los llevan hasta el electrodo catódico; los electrones entran a la semicelda catódica produciéndose allí la reducción

Entre las dos semiceldas existe un puente salino que permite el contacto entre las dos semiceldas.

El puente salido cumple también las siguientes funciones: Evita que se mezclen las dos soluciones y mantiene la neutralidad eléctrica en cada semicelda.

La oxidación se produce en el ánodo y la reducción en el cátodo.

Los electrones fluyen espontáneamente desde el ánodo negativo hacia el cátodo positivo.

Los aniones se mueven hacia el ánodo y los cationes hacia el cátodo.

Partes Celda Galvánica

Solución salina metálica

Semiceldas

Lámina metálica

Electrólisis

• Fue descubierta por William Nicholson mientras estudiaba el funcionamiento de las baterías.

• Entre 1833 y 1836 Michael Faraday desarrolló las leyes de la electrólisis que llevan su nombre y acuñó los términos.

• Es un fenómeno redox no espontáneo producido por una corriente eléctrica

• Proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.

• En la electrólisis ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).

Proceso de electrólisis

El catión (parte de la partícula de carga positiva) se dirige por atracción eléctrica al cátodo (que es el polo negativo).

El anión (parte de la partícula de carga negativa) se dirige (por atracción eléctrica) al ánodo (que es el polo positivo).

Electrólisis del agua

• Por electrólisis el agua se descompone en hidrógeno y oxígeno. Para realizar la electrólisis se suele añadir al agua una pequeña cantidad de ácido sulfúrico para aumentar su conductividad.

• En el proceso se obtiene el doble de hidrógeno que de oxígeno.

Leyes de Faraday para la electrólisis• Primera Ley: la masa de la sustancia que se deposita o

se libera en un electrodo es directamente proporcional a la cantidad de corriente eléctrica que circula por el electrolito.

• Segunda Ley: Para una misma cantidad de electricidad, la masa depositada o liberada es proporcional a su masa atómica y al número de electrones intercambiados en cada semirreacción.

Conclusión

• Las celdas galvánicas sirven para acciones diarias como utilizar electricidad, al igual que la electrólisis, ya que a través de esta se forman sustancias usadas cotidianamente.