Cefalosporinas

Post on 14-Aug-2015

47 views 1 download

Transcript of Cefalosporinas

CEFALOSPORINAS

MIRYAM TROYA

CEFALOSPORINAS

B-LACTÁMICOS

MECANISMO DE ACCIÓN =PENICILINAS

+RESISTENTES

CLASIFICACIÓN

• CEFALOTINA• CEFALEXINA• CEFADROXILO

1º GENERACION

• CEFACLOR• CEFUROXIMA

2º GENERACIÓN

• CEFOTAXIMA• CEFODIZIMA• CEFTRIAXONA

3º GENERACIÓN

• CEFEPIME4º

GENERACIÓN

1º GENERACIÓN

ACTÚAN + SOBRE GRAM +

NO TIENEN EFECTIVIDAD

CONTRA ESTAFILOCOCOS Y ESTREPTOCOSO

SUSTITUTOS DE LA BENCILPENICILINA PEcK

• CEFALOTINA• CEFALEXINA• CEFADROXILO

2º GENERACIÓN

ACTÚAN MÁS SOBRE

GRAM -

COBERTURA MÁS

AMPLIAHENPEcK

• CEFACLOR• CEFUROXIMA

ACTÚAN MÁS SOBRE GRAM -

TX DE ENFERMEDADES

INFECCIOSAS

CEFTRIAXONA Y CEFOTAXIMA SON LOS FÁRMACOS DE

PRIMERA ELECCIÓN PARA LA

MENINGIDITIS

CEFTAZIMIDA TIENE ACCIÓN CONTRA LA P. AERUGINOSA

HENPEcKPS

3º GENERACIÓN

• CEFOTAXIMA• CEFODIZINA• CEFOTRIAXONA

4º GENERACIÓN

• CEFEPIME

ACTÚAN SÓLO SOBRE GRAM -

ESPECTRO DE ACCIÓN: ESTREPTOCOCOS Y

ESTAFILOCOCOS (SOLO LOS SENSIBLES A LA METICILINA)

Administración Distribución

• Todas se distribuyen muy bien por los liquidos del organismo.

• Todas atraviesan la placenta.

Destino

• La eliminacion se produce por secrecion tubular/filtracion glomerular.

• Se debe ajustar la dosis en caso de insuficiencia renal grave para evitar acumulacion y efectos toxicos.

FARMACOCINETICA

HIPERSENSIBILIDAD- PRURITO- BRONCOESPASMO-URTICARIA

DIARREA-NAÚSEA-VÓMITO

SX. STEVENS JOHNSON

ANEMIA HEMOLÍTICA

Pacientes que han presentado reacciones anafilacticas frente a las penicilinas NO DEBEN RECIBIR CEFALOSPORINAS. ( Deben evitarse o administrase con precaución)

EFECTOS ADVERSOS

OTROS ANTIBIÓTICOS β-LACTÁMICOS

Estructura: átomo de azufre del anillo de

tiazolidina que ha sido externalizado y sustituido por un átomo de carbono

Imipenem, el meropenem y el

ertapenem

El imipenem se combina con

cilastatina

CARBAPENÉMICOS

CARBAPENÉMICOS

• IMIPENEM• MEROPENEM• ERTAPENEM

Espectro antibacteriano

El imipenem resiste la hidrólisis de la mayoría de β-lactamasas, pero no de las metalo-β-lactamasas.

El meropenem presenta una actividad antibacteriana similar

a la del imipenem.

Dado que la mayoría de las cepas son resistentes, el ertapenem no es una alternativa a la cobertura frente a P.

aeruginosa.

FARMACOCINÉTICA

Imipenem y meropenem se administran por vía i.v. y penetran bien en los tejidos y líquidos corporales, incluido el LCR cuando hay inflamación meníngea.

Se excretan por filtración glomerular. El imipenem es escindido por una

dehidropeptidasa

El meropenem no se metaboliza.

El ertapenem puede administrarse por vía i.v. o i.m.

USOS TERAPEÚTICOS

SEPSIS URINARIA

SEPSIS RESPIRATORIA

SEPSIS GINECOLÓGICA

SEPSIS INTRABDOMINAL SEPSIS DEL SNC

INF. DE PIEL

Imipenem/cilastatina puede provocar náuseas, vómitos y diarrea. La eosinofilia y la neutropenia son menos frecuentes que con el resto de β-lactámicos.

Los

niveles eleva

dos

de i

mi

pe

ne

m

pue

de

n

pr

oducir c

onv

ulsi

ones

EFECTOS ADVERSOS

» Ácido clavulánico» Sulbactam » Tazobactam

Los inhibidores de la β-lactamasa se formulan en combinación con antibióticos sensibles a la β-lactamasa

Crecimiento in vitro de Escherichia coli en presencia de amoxicilina, con o sin ácido clavulánico

INH. DE LA BELACTAMASA

MONOBACTAMICO

Altera la síntesis de la pared bacteriana al unirse al las PBPDiferencia de los demás inhibidores de la síntesis de pared es que el anillo B-lactamico no esta fusionado con otro anillo como los demás.

• AZTREONAM

Se puede administrar tanto por via IV como IM, su metabolismo se da en el higado con una vida media de:• 1 – 3 horas• 2 – 7 horas en ancianos Su excrecion es renal

FARMACOCINETICA

Sepsis urinaria

Sepsis del SNC

Sepsis cardiaca

Sepsis ortopedica

Sepsis intraabdominal

Sepsis ginecologica

Infeccion cutaneas

USOS TERAPEÚTICOS

Flebitis

Exantemas cutaneos

Alteracion de las enzimas hepaticas

Cefaleas

Vomitos

Diarrea

EFECTOS ADVERSOS