CEFALEAS

Post on 14-Jan-2016

42 views 0 download

description

CEFALEAS. Nerea Garate Villanueva R1 MFyC. GUIÓN. INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN DIAGNOSTICO • CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO • CASOS CLÍNICOS. INTRODUCCIÓN. 73-89% de hombres y 92-99% de mujeres en España. 90-95% son benignas. Anamnesis y exploración neurológica son imprescindibles. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CEFALEAS

CEFALEASCEFALEAS

Nerea Garate VillanuevaR1 MFyC

GUIÓNGUIÓN

INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN

DIAGNOSTICO

• CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO

• CASOS CLÍNICOS

INTRODUCCIÓN

73-89% de hombres y 92-99% de mujeres en España.

90-95% son benignas.

Anamnesis y exploración neurológica son imprescindibles.

Diferenciar entre primaria y secundaria.

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

CEFALEAS PRIMARIAS

CEFALEA TENSIONAL MIGRAÑA CEFALEA EN RACIMOS HEMICRÁNEA PAROXÍSTICA OTRAS: POR ESFUERZO

CEFALEAS SECUNDARIAS

ASOCIADA A TRASTORNOS DE LA PIC

Asociada a trastorno vascular, tumores, infección Sd. de hipotensión intracraneal

2ª A TRAUMATISMO CRANEAL Y CERVICAL

ARTERITIS DE LA TEMPORAL

REFERIDA

ANAMNESISANAMNESIS

Edad de inicio ( casos recurrentes-crónicos)Hª personal y familiar de cefaleaModo de instauraciónCualidad del dolorIntensidadLocalizaciónDuración y frecuencia

Factores precipitantes o agravantesSíntomas asociadosExperiencias terapéuticas previasTratamiento realizadoEstudios diagnósticos previosSituación anímicaMotivo de consulta “en este momento”

EXPLORACIÓN

Constantes vitales Examinar las estructuras craneales Rigidez de nuca y/o signos meníngeos Palpación de arterias temporales Auscultación cráneo-cervical Exp. NRL:

Completa incluyendo el FONDO DE OJO.Pares craneales y campos visuales

DESCARTAR FOCALIDAD NEUROLÓGICADESCARTAR FOCALIDAD NEUROLÓGICA

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Ante sospecha de…

CEFALEA SECUNDARIA SITUACIONES CON SIGNOS O SÍNTOMAS DE ALARMA INDICADORES DE GRAVEDAD

AnalíticaTACRMN

Punción lumbarEco-doppler…

INDICADORES DE ALARMAINDICADORES DE ALARMA

INICIO SÚBITO

ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA

PAPILEDEMA

SIGNOS DE FOCALIDAD NRL

IRRITACIÓN MENÍNGEA

INICIO RECIENTE Y EVOLUCIÓN PROGRESIVA

EMPEORAMIENTO DE CEFALEA CRÓNICA

INICIO >50a o EDADES EXTREMAS

POR ESFUERZO

Predominio nocturno e impide conciliar el sueñoJunto con fiebre, trastornos de conducta, crisis epilépticasSíntomas NRL no explicables por auraAura prolongada o atípica Pacientes oncológicos o inmunodeprimidos

P. COMPLEMENTARIASRESUMEN

1) Hª de cefaleas/migrañas, si episodio similar a previos → analgesia, observación → si no mejora → TAC

2) Cefalea súbita/ por esfuerzo → TAC3) Rigidez de nuca /signos meningeos → TAC

     a) Fiebre + vómitos → TAC → si normal PL (meningitis)     b) Vómitos sin fiebre o febrícula → TAC (HSA)     c) Fiebre + alteración del nivel de conciencia → TAC (encefalitis)

PL

4) Focalidad NRL → TAC (hemorragia, absceso, Lesion ocupante de espacio, etc)

5) Sospecha de arteritis → VSG6) Papiledema → TAC (Hipertensión intracraneal).7) Alteración del conocimiento/comportamiento → TAC

CEFALEAS PRIMARIAS

Dolor moderado, generalizado, bilateral

opresivo

No vómitos, ni sono o fotofobia

30 min-7 días

CEFALEA TENSIONAL

Inicio INSIDIOSO HOLOCRANEAL Duración: 30 minutos a 7 días Intensidad LEVE-MODERADA Cualidad TIPO PESADEZ Síntomas acompañantes: CERVICALGIA Tratamiento: Analgésicos/AINEs.

MIGRAÑA

Predisposición FAMILIAR Inicio AGUDO-SUBAGUDO Con o sin AURA HEMICRANEAL alternante Duración: 4-72 horas Intensidad MODERADA-SEVERA Cualidad PULSATIL Sintomas acompañantes:

NAUSEAS, VÓMITOS, FOTO-SONOFOBIA Tratamiento sintomático:

Analgésicos/AINEs +/- Antieméticos. Oxigenoterapia.Si no mejoría considera Triptanes

CEFALEA EN RACIMOS

Varones de 20-40 años AGUDA, despierta de 2-4 horas tras el inicio del sueño Unilateral, PERIORBITARIA o hemicraneal Duración 15 a 180 minutos MUY SEVERA Cualidad PENETRANTE Sintomas acompañantes:

LAGRIMEO, RINORREA, INYECCIÓN CONJUNTIVAL

Tratamiento: OXIGENO o SUMATRIPTAN SC.Tratamiento de transición:

Prednisona (pauta descendente 3-4 semanas) Tratamiento preventivo: Verapamilo y/o Topiramato

Edad de inicio: 10-30 años Localización: ORBITO-FRONTAL Cualidad: PERFORANTE Frecuencia: 1-40 crisis/día Duración 2-25 minutos Síntomas acompañantes:

INYECCIÓN CONJUNTIVAL, RINORREA, LAGRIMEO, PTOSIS, EDEMA PALPEBRAL

Desencadenante ALCOHOL Tratamiento: INDOMETACINA (25-250mg/día)

HEMICRÁNEA PAROXÍSTICA

RESUMEN

CEFALEA TENSIONAL MIGRAÑA

CON/SIN AURA

CEFALEA EN RACIMOS (Cluster o cefalea de

Horton)

Frecuencia VARIABLE VARIABLE 4-8episodios/S o 1-2 S/año

Tipo de dolor OPRESIVO

LEVE-MODERADO

PULSATIL

MODERADO-SEVERO

PENETRANTE

SEVERO, ALT. SUEÑO

Duración 30 min – 7 días 4 – 72 horas 30 min – 2 horas, 1 ó + al día

Localización HOLOCRANEAL HEMICRANEAL PERIORBITARIO

Sintomas acompañantes

Cervicalgia Náuseas y vómitos

Foto/sonofobia

AURA (visual o sensitiva)

Ansiedad, sudor, lagrimeo, rubor, rinorrea, salivación,

ptosis, miosis

Características especiales

Mujer

Origen psíquico

Empeora: falta de sueño

Mejora: descanso

Mujer

Desencadena: esfuerzo, estrés, falta de sueño, menstruación, alimentos

Mejora con: sueño y embarazo

Varón

Siempre el mismo lado

Desencadena: alcohol

LOCALIZACIÓN

Cefalea tensional

Cefalea en racimo

Migraña

Cefalea por esfuerzo

Hemicránea paroxística

CEFALEA POR ESFUERZO

Tusígena

Primaria/benigna

Secundaria Chiari tipo I

(afectación de foramen

magno).

Por ejercicio físico prolongado o asociado a excitación

sexual

Primaria o benigna

Secundaria Proceso expansivo intracraneal

Malformación vascular + hemorragia

pequeña

CEFALEAS SECUNDARIAS

Inicio BRUSCO Localización OCCIPITAL Duración variable MUY INTENSO Cualidad EXPLOSIVA Síntomas acompañantes:

ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA

NÁUSEAS

HSA

PROGRESIVA Localización variable Duración variable Intensidad MODERADA Cualidad CONSTANTE-SORDA Síntomas acompañantes:

VÓMITOS, RIGIDEZ DE NUCA

FOCALIDAD NEUROLÓGICA

CEFALEA DE CAUSA INTRACRANEAL NO VASCULAR

Inicio AGUDO Localización TEMPORAL Duración INTERMITENTE Intensidad variable Cualidad variable Síntomas acompañantes:

Art. TEMPORALES DOLOROSASALTERACIONES VISUALESCLAUDICACIÓN MANDIBULAR…

Tratamiento: Corticoides (60mg)

ARTERITIS DE LA TEMPORAL

CASO Nº1

Mujer de 35 años que acude por cefalea fronto-temporal, junto con nauseas, vómitos y foto-sonofobia de 24 horas de evolución.

¿SIGNOS DE ALARMA?¿Qué PREGUNTARÍAMOS?¿Qué esperamos encontrar en la EXP?¿PRUEBAS COMPLEMENTARIAS?¿TRATAMIENTO?

CASO Nº1

AP: No alergias medicamentosas conocidasDepresión en tratamientoTTO habitual: Stilnox 10 0-0-1; Doctril a

demanda. EXP: TA:185/105 mmHg, FC:71, SatO2: 98%; Tª:36ºC

Normal Analitica: normal

Tratamiento: Enantyum iv + Primperan

CASO Nº2

Mujer 63 años acude por cefalea holocraneal de 3 días de evolución sin otra sintomatología acompañante.

¿SIGNOS DE ALARMA?¿Qué PREGUNTARÍAMOS?¿Qué esperamos encontrar en la EXP?¿PRUEBAS COMPLEMENTARIAS?¿TRATAMIENTO?

AP: No alergias medicamentosas conocidas Enf. Crohn

EXP: TA:153/94 mmHg; FC:95; SatO2: 99%; Tª: 36,5ºC Resto normal

Tratamiento: Nolotil iv.

CASO Nº2

CASO Nº3

Mujer de 32 años acude por cefalea de inicio súbito tras realizar ejercicio físico.

¿SIGNOS DE ALARMA?¿Qué PREGUNTARÍAMOS?¿Qué esperamos encontrar en la EXP?¿PRUEBAS COMPLEMENTARIAS?¿TRATAMIENTO?

AP: sin interés EXP: TA: 173/98mmHg; FC:102 lpm; SatO2: 100%;

Tª:36,7ºC Normal TAC craneal: HSA

Tratamiento: Ingreso Observación y tratamiento sintomático con

Analgésicos/AINES.

CASO Nº3