CEBO DE TERNEROS Conceptos Básicos · servir para tomar decisiones sobre el momento del sacrificio...

Post on 30-Apr-2020

16 views 2 download

Transcript of CEBO DE TERNEROS Conceptos Básicos · servir para tomar decisiones sobre el momento del sacrificio...

1

CEBO DE TERNEROS Conceptos Básicos

Necesidades proteicas de los terneros (NRC 1996 ~ INRA 2007)

0 0,2 0,4 0,6 0,8

1 1,2 1,4 1,6 1,8

2

Prearranque Arranque Crecimiento Cebo

17-18%

12-13 % Proteína

ENm

ENg

Necesidades proteicas de los terneros

Punto óptimo de Sacrificio Evolución consumo en Kg / ms /dia

INRA 2007

Punto óptimo de Sacrificio Evolución del IC (kgMS/GMD) en terneros

INRA 2007

Punto óptimo de Sacrificio Evolución de la GMD en el cebo

INRA 2007

Diferentes aumentos diarios vs. Grasa en la ganancia de peso

0

10

20

30

40

50

60

200 250 300 350 400 450 500

Peso , kg

Gra

sa e

n la

gan

anci

a de

Pe

so, %

0.6 kg/d1.0 kg/d1.3 kg/d

Efecto de la condicion corporal (aumento compensatorio) en los requerimientos de mantenimiento

80%85%90%95%

100%105%110%115%120%125%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Condition Score (1-9 scale)

Mai

nten

ance

Mul

tiplie

r

Evolución del Crecimiento

Gestión de Explotación

Es importante conocer la GMD ? 1.- Es de los únicos valores que nos pueden servir para tomar decisiones sobre el momento del sacrificio 2.- Es una buena herramienta económica

11

2) Tipo de ganado en la explotación

Nº total de ganado. Mamones / Pasteros

Producción propia – Vacas Nodrizas

Compra exterior – Procedencia Peso llegada

Homogeneidad por peso de los lotes

Conceptos de manejo

12

3) Instalaciones

Número de instalaciones: Mamoneras – Transición – cebo – enfermería

Tipo de cuadra • Cubierta / con patio • Medidas de la cuadra – Nº animales • Densidad por m²

Tipo de comedero • Tolva – corrido – distribución automático • Espacio comedero por ternero • Tamaño del pajero

Tipo bebedero • Bañera nivel constante • Cazoleta • Frecuencia limpieza

Conceptos de manejo

13

Temperatura crítica de un ternero sano

Instalaciones Temperatura Crítica

Ternero levantado - 3 º C Suelo de Cemento - 6 º C Suelo Paja Seca - 8 º C Suelo Paja Húmeda - 3 º C Suelo emparrillado - 3 º C

Tª Crít ica: Tª ambiente por debajo de la cual el ternero gasta energía destinada al crecimiento para mantenerse caliente

14

AGUA Y BEBEDEROS

15

AGUA Y BEBEDEROS

16

DENSIDAD DE LOS ANIMALES

DENSIDAD DE LOS ANIMALES

18

ACCESIBILIDAD AL PIENSO

19

ACCESIBILIDAD AL PIENSO

20

CARACTERISTICAS DEL COMEDERO DE CEBO

400-500

KG

Longitud por cabeza 20 -25 cm

Anchura 60 cm

Profundidad mínima 25 cm

Altura desde el suelo 40-50 cm

CARACTERÍSTICAS DE UN COMEDERO

21

4) Programa sanitario: SALUD ANIMAL

Disponer de programa BIOSEGURIDAD

Programas preventivos mamones: Rehidratante, Desparasitaciones, Vacunaciones, piensos medicados

Programas preventivos pasteras: SRB, desparasitaciones, vacunaciones

Tratamientos durante el cebo: SRB, blanqueo vía pienso o agua, Revacunaciones (basquilla)

Incidencia problemas patológicos

Conceptos de manejo

22

5) Manejo de la alimentación

Administración pienso: Ad Libitum o Racionado

Duración del pienso en los silos

Agua de red Nivel de Ácida Control de pozo cloración Alcalina bacteriológico Pantano

Paja trigo – cebada – conservación (cobertizo) restos de granos, malas hierbas, podredumbre

Conceptos de manejo

23

PARAMETROS QUIMICOS DEL AGUA

Parámetros Rangos Salinidad < 5.000 mg/l pH 6,4 - 8,4

Dureza > 15º F

Sulfatos < 250 mg/l Cloruros < 250 mg/l Nitratos < 50 mg /l Nitritos < 0,5 mg/l Amonio < 0,5 mg/l

PARAMETROS QUIMICOS DEL AGUA

24

PARAMETROS MICROBIOLOGICOS DEL AGUA

Parámetros Rangos Enterococos 0 ufc/100 ml

Escherichia Coli 0 ufc/100 ml

Clostridium perfringens 0 ufc/100 ml

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS DEL AGUA

25

PARÁMETROS DEL AGUA

Problemas derivados del agua - Muy duras ( + 900 mg/l Ca) = Diarrea y falta de consumo - Exceso de Cloro ( + 240 mg/l Cloruros) = Diarrea - pH + 8,0 = Falta de consumo de agua y pienso Bajos crecimientos e índices de conversión - Salina: + 5.200 mg/l ClNa = Diarreas y rechazo - Nitratos : + 50 mg/l = Canales oscuras (Aumento Metamb) Sindrome “borrachera”

26

n “Consumo crepuscular”= al ponerse el sol y al amanecer Relación de terneros/tolva.

• evitar competencias = estrés y consumos de grandes cantidades.LIMPIEZA

Longitud de comedero >40 cm/ternero, idem de anterior Manejo en verano/invierno

• Verano..... comen por la noche = menos tiempo = mas competencia

Conceptos de manejo

27

n Importancia del diseño adecuado de los comederos “cabeza inclinada” = se aumenta la secreción de saliva ( hasta

un17%) sobre la “horizontal” n Disponibilidad de paja de calidad n Acceso a bebederos con agua potable y cantidad

4-5 lts / kg de m.s.

Conceptos de manejo

28

Edad.......................................... correlación positiva con el consumo de pienso

Manejo anterior; ...............crecimiento compensatorio en pasteros (>2,5 kgs/d)

Tipo genético; .........................precoces > tardíos (al mismo peso o edad)

Salud; ....................................... Enfermos no comen

Clima; Temperaturas críticas inferior y superior • Baja tª = aumentan el consumo • Calor = Menos consumo

Condiciones de alojamiento;.....gasto energético por pastoreo,

estabulación libre... • Naves muy pequeñas............ estrés físico = peor conversión y

enfermedades • Grandes espacios................... pocas comidas de pienso pero muy

cuantiosas = mas riesgo de acidosis

Conceptos de manejo

29

Ración • Características del pienso...... + energía= menos consumo • Característica de la paja........ lignificación (estado vegetativo)

– Paja corta = mas consumo que la Paja larga – Paja limpia o enmohecida

• tipo de paja......................... Mas consumo de avena > cebada > trigo

• Interacción forraje/pienso – + Energía pienso = menos consumo pienso = + Consumo

paja – Menos calidad paja = Menos consumo paja

Conceptos de manejo

DISPONIBILIDAD DE PAJA

31

Frescura de los alimentos • Enmohecidos = menos consumo y rechazos

Limpieza de los comederos • Tolvas sucias = disminuye la cantidad de pienso,

ACUMULO DE FINOS

Disponibilidad y calidad de agua ¿Por qué come paja un ternero?

• Satisfacer la capacidad del rúmen (15-20% PV) • Para “amortiguar” el pH ácido ruminal

Conceptos de manejo

32

VACUNO DE CARNE LA NUEVA PAC

33

Modelo de PAC España 2.014 - 20

Presupuesto definitivo nueva PAC Límite 2.015 : 4.884,9 Millones de Euros Repartido: 1.- Pago Base Regionalizable: 2.838 M ----------- 56 % 2.- Pago Verde (Greening): 1.468 M ------------- 30 % 3.- Régimen Jóvenes Agricultores: 96 M -------- 2 % 4.- Pago Asociado : 584,9 M --------------------- 12,08 %

34

Modelo de PAC España 2.014 - 20

35

1.- No será considerado agricultor activo aquel cuyas ayudas directas supongan más de un 80 % del total de sus ingresos agrarios.

2.- Inscripción en el registro pertinente de un código REGA , en condición de alta, para las superficies de pasto

3.- REGA ligado a animales “pastables” ( Vacuno, Ovino, Caprino, Equino)

4.- Las explotaciones deben tener al menos 0,2 UGM/ha de pasto asociado

5.- Exigir al menos una actividad anual vinculada al pasto asociado al mantenimiento del mismo. Guardar documentación escrita

Pagos directos: Agricultor activo.

36

En lugar de una tarifa plana se acuerda una convergencia interna en el interior del estado (todas las ayudas convergen al 60% de la media nacional al 2019)

Las ayudas no podrán reducirse en más de un 30% de la ayuda recibida por el beneficiario. (cláusula de salvaguarda para casos excepcionales)

Los pequeños agricultores (pagos hasta 1.250 €) no estarán subjectos a la convergencia interna (aprox el 50% de los receptores).

Modelo de PAC España 2.014 - 20

37

Ejemplo de Cálculo

Ingresos totales en el 2.014 = 18.000

PAC 2.015

Cálculo

18.000 eurox x 56 % (P.Base) = 10.080

Hectáreas admisible en el 2.015 = 30 hc (Nunca superior a

las presentadas en el 2.013)

Valor del derecho = 10,080 / 30 = 336 euros la hectárea

Nueva PAC

38

El valor de mi hectárea es de 336 euros

Mis hectáreas están el la Región 1 de Pastos Permanentes y su valor medio es de 180 euros

COMO MAXIMO PUEDO PERDER UN 30 %

Cómo se calcula ??

336 x 30 % = 100,8 euros en 5 años, o sea 100,8/5 = 20,16 euros / año

El valor de la hectárea será 336 – 20,16 = 315,84 euros 2.015

315,84 – 20,16 = 295,68 euros 2.016

Nueva PAC

39

El valor de la hectárea será 336 – 20,16 = 315,84 euros 2.015

El valor de la hectárea se multiplica por el Greening (1,52)

315,84 x 1,52 (Greening) = 480,07

Esta cifra multiplicada por el 30 hectáreas presentadas

480,07 x 30 = 14.402,3 A COBRAR 2.015

MAS PAGO ASOCIADO

Nueva PAC

40

Pagos directos: Ayudas acopladas (asociadas) a la producción

41

Asociación Pagos en España

42

Asociación Pagos en España

43

Asociación Pagos en España

44

Asociación Pagos en España

45

Asociación Pagos en España

46

Asociación Pagos en España

47