Cátedra Misteri d´Elx UNIVERSITAS MIGUEL HERNÁNDEZ CONGRESO INTERNACIONAL Elche 27 y 28 octubre...

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Cátedra Misteri d´Elx UNIVERSITAS MIGUEL HERNÁNDEZ CONGRESO INTERNACIONAL Elche 27 y 28 octubre...

Cátedra Misteri d´ElxUNIVERSITAS MIGUEL HERNÁNDEZ

CONGRESO INTERNACIONAL Elche 27 y 28 octubre 2011

El Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en España

CANDIDATURA MODELOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESPAÑA

Patrimonio Cultural Inmaterial en Asturias y su inserción en los espacios educativos

María Teresa Álvarez Acero teresaaa@educastur.princast.es

Planteamiento:

Compartir el patrimonio cultural y transmitirlo como un regalo en

herencia

- Educar en la sensibilidad a través del patrimonio.- Necesidad de insertar el patrimonio en el currículo escolar: permite conservar elementos patrimoniales y contribuye a su revitalización.- Formación integral del alumnado a través del patrimonio.- Objetivos comunes del proyecto de innovación pedagogía con el desarrollo sostenible.

Planteamiento:Cambio social-cambio escolar

- Potenciar el patrimonio artístico y cultural en la formación inicial y continua del profesorado.- Grupos de profesores investigadores: análisis, reflexión, experimentación de propuestas y génesis de nuevos conocimientos.- Los alumnos serán los sujetos activos del proceso educativo preservando la función social del patrimonio cultural.- El patrimonio cultural permite mayor eficacia en el aprendizaje.

- El conocimiento de las propias raíces culturales ayuda a comprender otras sociedades favoreciendo la tolerancia.

- Comprender la necesidad de mantener un dialogo intercultural que favorezca el reconocimiento de un patrimonio común a todos

Planteamiento: La herramienta pedagógica de

transmisión de patrimonio

- Las Unidades Didácticas plantean un nuevo método de trabajo docente: la interdisciplinariedad del patrimonio dentro de las competencias curriculares.- Interrelación de los entornos social y escolar: los materiales confeccionados sirven para poner en relación el patrimonio tradicional con el actual, y en este proceso de enseñanza-aprendizaje, los alumnos conocen el camino que ha recorrido el conjunto de bienes tangibles e intangibles que reflejan la herencia cultural de su colectividad.-Las tecnologías de la comunicación y la información han de estar presentes en todo el proceso educativo para formar ciudadanos informados, democráticos y críticos.

Patrimonio Cultural Inmaterial

Convención de 2003 para la salvaguarda del P.C.I.

• se transmite de generación en generación; • es recreado constantemente por las comunidades y

grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia;

• infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de continuidad;

• promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana;

• es compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes;

• cumple los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.

PERSPECTIVA DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y EMOCIONAL A

TRAVÉS DEL PATRIMONIO CULTURAL– Se favorece la cohesión de la Comunidad

Escolar– Se posibilita la permanencia de los

elementos patrimoniales (conocer, conservar, difundir, dignificar y disfrutar)

– Permite la relación intergeneracional– Evita la pérdida de identidad de los

pueblos

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

– Centro de Profesores y Recursos de Oviedo (cursos 2003/04, 2004/05, y 2005/06)

• 17 centros educativos de Enseñanza Primaria, Secundaria y Bachiller

– Consejería Educación Principado de Andorra (Curso 2006/07), Experiencia transferible: I.E.S. La Margineda Escuela Española de La Vall d´Orient

– Centro de Profesores y Rercursos de Llanes (Curso 2010/11 )

• Colegio Rural Agrupado nº 1 de Llanes, Educación Infantil y Enseñanza Primaria

COLEGIO RURAL AGRUPADO nº1 LlanesGrupo de Trabajo perteneciente a la Red de Formación de

la Consejería de Educación de AsturiasCurso 2010-11

5 ESCUELAS7 AULAS61 ALUMNOS53 FAMILIAS15 PROFESORES

SITUACIÓN GEOGRÁFICA COLEGIO RURAL AGRUPADO nº 1

de Llanes

Ubicación de las aulas del Colegio Rural Agrupado

Agentes del Proyecto

La Comunidad Educativa– Alumnos: sujetos activos en el proceso

educativo– Profesores: Grupos de trabajo – Familias y vecinos: tesoros humanos

vivos

El patrimonio cultural de tradición– Patrimonio material e inmaterial

Las instituciones sociales

Instituciones implicadas Ámbito local

Centro Cultural “EL LLACÍN”Muséu Etnografícu del Oriente d´AsturiesCentro de Profesores y Recursos del Oriente de

AsturiasCentro de Artesanía de Poo de LlanesAyuntamiento de Llanes

Ámbito RegionalConsejería de Educación de AsturiasConsejería de Cultura de AsturiasRed de Museos Etnográficos de Asturias

Ámbito nacionalMinisterio de Educación Ministerio de Cultura

Ámbito internacionalRed Escuelas Asociadas a la UNESCO

Implicación de toda la Comunidad Educativa

Manifestaciones del patrimonio inmaterial:

amagüestu en Porrúa 2010

Gastronomía tradicional en el amagüestu

Patrimonio etnomusicológico:

Bailes tradicionales

Patrimonio inmaterial: la xíriga en Vibañu

Manifestación lingüística

relacionada con el oficio tradicional

de los teyeros en Asturias

Recuperación de documentos

gráficos y patrimonio oral

Taller percusión escuela de Villanueva

de Pría

Taller de h.ila en Caldueñu

Texedora: Marina Llanes

Transmisión patrimonial.

• Contarles cuentos• Cantarles melodías

de tradición oral.• Enseñarles juegos,

retahílas, acertijos, adivinanzas....

• Hablarles de su oficio y experiencias.

ELABORACIÓN DE LA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA:

Unidades Didácticas

Áreas de globalización e interdisciplinariedad

• EDUCACIÓN ARTÍSTICA: - Educación Musical - PINTURA, ESCULTURA, ARQUITECTURA• CIENCIAS SOCIALES: - Conocimiento del Medio - Geografía e Historia• CIENCIAS NATURALES.• LENGUA Y LITERATURA: - Lengua y Cultura Asturianas• FILOSOFÍA/ANTROPOLOGÍA/ETNOGRAFÍA• EDUCACIÓN FÍSICA: juegos y deportes de tradición• TECNOLOGÍA

Fuentes de información y herramientas didácticas

Dina de casa “Viñes” . Lledías. Llanes

Mavisa y Fernando

Foto Krüger

Marina del Mazucu.

Estructura de las Unidades Didácticas

1- Portada con una imagen representativa, título y estructuración para el ciclo y etapa educativa.

2- Objetivos de la Unidad Didáctica3- Contenidos de Educación Musical.4- Materiales didácticos para el diseño de las

actividades: melodías, baile-danza, cuento/ leyenda/ poema/tradición, iconografía, organología.

5- Evaluación.6- Patrimonio Cultural.7- Materiales de apoyo : melodías

instrumentadas y materiales multimedia.

12 UNIDADES 12 UNIDADES DIDÁCTICASDIDÁCTICAS

12 UNIDADES 12 UNIDADES DIDÁCTICASDIDÁCTICAS

2 TEMAS GENERALES2 TEMAS GENERALES

LA ALIMENTACIÓN

LA INDUMENTARIA LA ESFOYAZA

ELABORACIÓN TRADICIONAL: VINO Y SIDRA

LA MITOLOGÍA EN ASTURIAS

CONSTRUCCIONES TRADICIONALES

EL SAMARTÍN

LA FILA. LOS FILANDONES

ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL PAN

ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL QUESO

ANDECHA Y SESTAFERIA

LOS OFICIOS TRADICIONALES

BAILES/ DANZAS E INSTRUMENTOS TADICIONALES EN

ASTURIAS

Reflexiones • Los Decretos de currículo (56/2007 y 74/2007),

y la Ley de Patrimonio Cultural de Principado de Asturias (1/2001): puerta abierta a la inserción del patrimonio cultural de Asturias en los espacios educativos

• Necesidad de coordinación entre las instituciones implicadas para llevar a término los objetivos de trabajar sistemática y estructuradamente el patrimonio de Asturias en la enseñanza formal y no formal

• Formación inicial y continua adecuada para el funcionariado implicado en aspectos culturales.

Proyectos de futuro• Creación grupos de trabajo intercentros dentro de la

Red de Formación de Profesorado• Elaboración y difusión de unidades didácticas

específicas en diferentes ámbitos.• Asesoramiento: Escuelas de Música Tradicional y

Red de Museos Etnográficos• Coordinación de las instituciones relacionadas con

la educación, la cultura y la formación de profesorado

• Introducir el Patrimonio Cultural en el currículo de todo el Sistema Educativo:

Educación Infantil y Primaria, Secundaria, Bachiller, Adultos, Formación Profesional y Universidad

Divulgación en la Red del Proyecto de innovación

pedagógica

• Espacio Web Universidad Oviedo– http://www.uniovi.es/patrimonio_musical/index.php

• Espacio Web Consejería Educación– http://web.educastur.princast.es/proyectos/patrimonio/

• Página Web C.R.A. nº1 Llanes– http://web.educastur.princast.es/cp/llanes1/– Espacio Web Consejería de Educación y Embajada Española en

el Principado de Andorra– Easy PDF Creator and WinPDF

Official Website - Easily create PDF ...