CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA GRÍCOLASecaths1.s3.amazonaws.com/clima/1487597113.Temperatura...

Post on 11-Apr-2018

224 views 2 download

Transcript of CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA GRÍCOLASecaths1.s3.amazonaws.com/clima/1487597113.Temperatura...

Temperatura del aire

CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA

Y

FENOLOGÍA GRÍCOLAS

Temperatura del aire

Temperatura no es lo mismo que calor. El

calor, es una forma de energía y

temperatura es la medida (o grado) del

calor.

La temperatura del aire esta en gran parte

determinada por la del suelo, la energía

radiante de este es la que lo calienta, no la

del sol.

Acción de la temperatura sobre algunos

procesos físicos

Evaporación: es el pasaje físico de una sustancia

del estado liquido al gaseoso.

Este proceso ocurre a cualquier temperatura.

Condensación: proceso físico donde una sustancia

del estado gaseoso pasa al líquido.

Solidificación: proceso físico, pasaje de líquido a

sólido.

Origen:

La atmósfera resulta prácticamente

transparente a la radiación solar, en su

trayecto el calentamiento es prácticamente

nulo.

El origen de la Tº del aire se debe a la

irradiación de onda larga que libera el

suelo.

La energía que recibe es de onda corta y es

devuelta como onda larga siendo esta la

principal fuente de calentamiento del aire

Importancia agronómica:

►Fenómenos fisiológicos

►Propagación y evolución de patógenos

►Actividad y evolución de los insectos

►Bajas temperaturas

Formas de transmisión del calor

Conducción

Convección

Radiación

Turbulencia:

Se puede observar en superficies calientes, sobre

las cuales hay masas de aire, que por diferencia de

densidad con las que tienen a su alrededor, dan

lugar a fenómenos de desplazamientos del aire

Gradiente adiabático y vertical

Los que tienen lugar al calentamiento o

enfriamiento de un volumen gaseoso, por el sólo

efecto de la variación de su presión y volumen,

SIN QUE HAYA APORTES O SUSTRACCIÓN DE

Tº.

Un gas se calienta adiabáticamente cuando se lo

comprime y los cambios de Tº se deben

exclusivamente al trabajo que realiza al modificar

su volumen

Gradiente vertical

Adiabática seca Adiabática húmeda

Altura m

Temp °C Temp °C

Altura m

1°c cada 100m

0.5°c cada 100m

1000

800

Agua en estado de vapor Agua en estado líquido

Radiación positiva

Proceso de radiación que tiene

lugar durante el día y determina

el calentamiento del aire por

radicación terrestre

h

t°C

La temperatura del aire

disminuye durante el día

desde la superficie del

suelo a las capas

superiores de la atmósfera

Radiación negativa

Proceso de radiación que

tiene lugar durante la noche y

determina el enfriamiento

h

t°C

La temperatura del aire

aumenta durante la noche

desde la superficie del suelo a

las capas superiores de la

atmósfera

Capas diferenciales del calentamiento

atmosférico

Cuarta capa, mas de 2 mts.

suelo

Capa limítrofe 1 a 3 mm (conducción)

Capa intermedia

Capa cercana al suelo, limite superior entre 1,50 y 2 mts. (convección)

Proceso de enfriamiento de la

atmósfera

En la noche, al cesar la radiación solar

ocurre el enfriamiento de la tierra, ya no

emite radiación de longitud de onda larga

por lo que la atmósfera comienza a

enfriarse de abajo hacia arriba

Variación de la temperatura del aire

Diaria

T°C

0h 12h 24h

Máx

min

Min Máx

Anual

E J D

min

Medición de la temperatura del aire

Termómetro

Termómetro de máxima

Termómetro de mínima

Termómetro de máxima y mínima

Termógrafo (registrador)

Termómetro común

Termómetros de máxima y de mínima

Termómetro de mínima

Termómetro

de máxima

y mínima

Termógrafo

Temperatura del

Suelo

Origen

La temperatura del suelo es ocasionada por la acción

de la radiación de onda corta proveniente del sol. El

suelo convierte ésta en radiación de onda larga

(calórica) y de esa manera sufre un calentamiento

diferencial según distintos aspectos.

• Tipo de suelo (textura, color y estructura)

• Cobertura vegetal (herbácea, arbustiva o arbórea)

• Contenido hídrico

• Topografía del terreno

• Otros.

Importancia agrícola

El sistema radicular de los vegetales profundiza

en el suelo y a la vez sirve de sostén o anclaje,

absorbe y conduce savia bruta.

Por el íntimo contacto entre las raíces y el suelo

las variaciones de temperatura influyen en:

• procesos fisiológicos

• absorción de nutrientes

• regula el desarrollo y actividad de los

microorganismos.

Calor específico del suelo

“Es la cantidad de calor que se necesita para

que 1 cm3 de suelo aumente su temperatura en

1ºC”.

Conductividad térmica

“Es la cantidad de calor que pasa a través de

1 cm2 de suelo cuando hay un gradiente de

temperatura de 1ºC”

Leyes de la temperatura del suelo

Primera Ley:

“La amplitud de las oscilaciones de la

temperatura del suelo disminuye

geométricamente cuando la profundidad

aumenta aritméticamente”

Segunda Ley:

“El atraso en el tiempo de registro de las

temperatura máximas y mínimas del suelo es

proporcional a la profundidad”

Profundidad en cm. Hora de ocurrencia

0 13 hs 00 min.

12 15 hs 40 min.

24 18 hs 20 min.

Así a los 54 cm. de profundidad el atraso es

de 12 horas.

Capa isotérmica

“ Es la capa en la cual ya no se observa ni la

variación diaria ni la variación anual”.

La profundidad a la que se encuentra, varía por

la naturaleza del terreno y de la variación anual

en superficie.

Grado geotérmico

“Es el aumento de 1ºC de temperatura por

cada 33 metros de profundidad” o sea el

número de metros que hay que descender

para que aumente 1ºC la temperatura del

suelo.

Instrumental

Telegeotermógrafo