Castells, M. (1999) La era de la informaci ón, Siglo XXI

Post on 14-Jan-2016

26 views 0 download

description

Castells, M. (1999) La era de la informaci ón, Siglo XXI. Enrique de la Garza UAM-Iztapalapa. 1) Modelos de desarrollo: industrialismo/ informacionalismo. La reestructuraci ón de los ochenta: informacional. *visión parcial: lo informacional no trabaja solo, salvo en ciertos ramos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Castells, M. (1999) La era de la informaci ón, Siglo XXI

Castells, M. (1999) La era de la información,

Siglo XXI

Enrique de la Garza

UAM-Iztapalapa

1) Modelos de desarrollo: industrialismo/ informacionalismo

La reestructuración de los ochenta: informacional.

*visión parcial: lo informacional no trabaja solo, salvo en ciertos ramos.

Paradígma tecnológico: tecnologías de la información

oTecnologías de la información.

Microelectrónica, informática, telecomunicaciones + ingeniería genética

(Telemática)

Tecnologías de procesamiento de la información y la comunicación

oLa revolución tecnológica actual:

conocimiento para generar nuevo conocimiento.

Tres revoluciones industriales: la basada en vapor/ la basada en electricidad/la basada en la información.

Características del nuevo paradigma

1) Tecnologías para actuar sobre la información

2) Difusión a toda la vida

3) Interconexión

4) Flexibilidad

5) Convergencia de tecnologías específicas en un sistema integrado

2. Una nueva economía: informacional y global

• La productividad depende de la capacidad de generar, procesos y aplicar información basada en conocimiento, es global.

• Crisis de productividad en 70s (agotamiento de las fuentes anteriores)

• Esta crisis duró de 1973 a 1993

0• La nueva división internacional del Trabajo:

Trabajo de alto valor agregado basado en lo informacional

Trabajo de gran volumen basado en el bajo costo

Trabajo de Materias primas

Trabajo redundante

No coinciden con países sino con redes, La NDIT no es entre países

oEl impacto de las tecnologías de la

información en el PT:

-eliminan por automatización lo repetitivo

-extienden y resaltan lo creativo

Temerario (p. 271): el valor agregado se genera por la innovación

oLa tecnología de la información es el eje:

1) Determina la capacidad de innovación

2) Posibilita corrección de errores por retroalimentación

3) D la infraestructura a la flexibilidad

o• Problema, convergencia de un paradigma

tecnológico y una lógica organizativa• También a 1/2 70s ruptura organizacional y

fueron independientes del paradigma informacional

• Se sintetizan en Lean production• Producción en serie a la flexible• Fordismo al postfordismo

o• Toyotismo: colaboración entre gerencia

y trabajadores, polivalencia, CTC y reducción de incertidumbre

• El toyotismo es gestión de mano de obra y no relación entre las firmas

o• La interconexión de empresas

a) Los distritos

b) Subcontratación

c) Redes de grandes empresas (alianzas estratégicas)

o• Tendencia hacia el modelo de empresa

horizontal:a) Organización en torno al proceso no al

puestob) Jerarquía planac) Gestión en equipod) Dirigida a satisfacer al clientee) Bonos según resultados del equipof) Maximos contactos con clientes y

proveedoresg) Capacitación y retención los empleados

o*La crisis de la gran empresa vertical->

empresa red (la red es la base de la nueva organización +

Tecnologías de la información (parcial)

Empresa red: su sistema de medios= intersección de segmentos autónomos de sistemas de fines.

o

Las 3 tesis postindustriales:

a) La fuente de la productividad es la generación de conocimiento

b) La economía pasará a los servicios

c) Las ocupaciones hacia las de alto contenido de información y conocimiento

oCastells:

-no servicios sino todas basadas en el conocimiento

-en cuanto a c) más bien la polarización de las ocupaciones

-no va solo el modelo de sociedad informacional

o• Clasificación de servicios:

-servicios para la producción

-servicios sociales

-servicios de distribución

-servicios personales