Carta a meneceo elsa núñez fernández - 2013 1ºb

Post on 09-Jul-2015

162 views 3 download

description

Presentación de la Carta a Meneceo y del Hedonismo de Epicuro - Elsa Rodríguez - 1ºB 27 de mayo de 2013

Transcript of Carta a meneceo elsa núñez fernández - 2013 1ºb

Epicuro

Epicuro fue un filósofo griego, fundador de la escuela que

lleva su nombre. Los aspectos más destacados de su doctrina

son el hedonismo racional y el atomismo.

Epicuro, afirmó que es bueno todo lo que produce placer.

Epicuro definió el placer como la satisfacción de las necesidades

del cuerpo y la tranquilidad del alma. Para el Epicureísmo, lo

malo es todo aquello que le produce dolor al ser humano. La

ética de Epicuro es un ejemplo típico de ética material.

Ética de Epicuro

Hedonismo

El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la

búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo

o razón de ser de la vida.

Las dos escuelas clásicas del hedonismo

Escuela cirenaica Epicureos

Se trata de un conjunto de teorías morales que destacan que, por lo general, todo lo que el hombre hace es un medio para conseguir otra cosa.

Carta a Meneceo“Que nadie, mientras sea joven, se muestre remiso en filosofar, ni, al llegar a

viejo, de filosofar se canse”

Al inicio de esta carta Epicuro trata de explicarle a Meneceo que para ser feliz necesita filosofar y que, por lo tanto, nunca se es viejo

ni joven para ello.

Le dice también que considere a la divinidad como un ser incorruptible y

Dichoso.

Hablándole de la existencia de los dioses, de la opinión de la gente al

referirse a ellos como los culpables de nuestras desgracias y los portadores

de nuestros mayores bienes.

La divinidad y el destino

El bien y el mal se basan en la existencia de sensaciones y que, por lo

tanto, la muerte no debe significar nada para nosotros porque

significaría estar ausentes de sensaciones.

El hecho de pensar en la insignificancia de la muerte nos hace mejor la

mortalidad de la vida.

Por eso hay que disfrutar el placer de vivir sin perturbarnos el hecho

de morir.

La muerte

Debemos saber diferenciar entre deseos necesarios y los deseos

naturales. Los necesarios son indispensables para ser felices y

los naturales para el bienestar del cuerpo. Con los deseos no

buscamos mas que la salud del alma y la tranquilidad del

cuerpo. Necesitamos el placer cuando poseemos el dolor.

Los deseos

La autarquía

La consideramos un gran bien, nos conformamos

con lo que tenemos. Cuando carecemos de algo

que necesitamos y lo obtenemos al tiempo lo

disfrutamos mucho más que no nos hubiese sido

fácil de conseguir.

El placer y el juicio

El placer es no sentir dolor en el cuerpo ni turbación en el alma.

El placer es tener el juicio correcto para saber las causas de

nuestros actos debido a nuestras y elecciones guiar nuestras

opiniones.

La vida no podría ser feliz sino fuera juiciosa, bella y justa.

Lo importante es que prevalezca el

buen juicio junto con la suerte.

Al cumplir todos estos consejos

Epicuro sería un hombre que viviría

entre bienes imperecederos y que no

tendría ninguna similitud con el resto

de los mortales.

Conclusión