Carnaval ríos vivos

Post on 09-Jul-2015

248 views 0 download

Transcript of Carnaval ríos vivos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA

PARTICIPACIÓN EN

“CARNAVAL: RÍOS VIVOS”, por la protección y recuperación del río Las Ceibas.

Neiva, octubre 4 de 2013

Organización convocante: Fundación El Curíbano

De la cuenca del Río Las Ceibasproviene el agua para el consumode la población urbana de Neiva

El problema ambiental

Altas pendientes (erosionables)

Fragilidad

de los suelos

Malas prácticas agrícolas, siembra en pendiente.

Malas prácticas agrícolas, siembra en laderas en sentido vertical.

Quemas.

Tala de árboles y flora nativa.

A esta problemática se suma una más grave, el Gobierno Nacional ha autorizado la exploración petrolera en la zona, mediante procesos de sísmica.

En la cuenca del Río las Ceibas, la Escuela Normal Superior tiene 12 sedes rurales

En las que adelanta el Proyecto de Educación

Ambiental denominado “POR AMOR AL RÍO, REFORESTAMOS, RECICLAMOS Y EMBELLECEMOS”.

EL DÍA 5 DE OCTUBRE HA SIDO DECLARADO EL DÍA DE LA CUENCA DEL RÍO LAS CEIBAS, en reconocimiento a la imperiosa necesidad de preservar la fuente hídrica de vital importancia para la ciudad de Neiva.

La fundación El Curíbano, dedicada al estudio de la problemática ambiental de Neiva, con ocasión del día de la Cuenca ha organizado un evento denominado CARNAVAL RÍOS VIVOS y ha invitado a la Escuela Normal Superior de Neiva a participar en esta interesante celebración.

Las y los estudiantes del PFC llenos de entusiasmo preparan los materiales para el evento.

Cosen las letras que el profesor Vicente Iván Cruz recortó en su casa el día anterior

Con las orientaciones de las profesora Gloria María Alvisy Martha RubyTovar y los profesores Reinaldo Méndez y Pablo Emilio Bahamónpreparan los disfraces alusivos a la biodiversidad de la cuenca del Río Las Ceibas.

A este evento se suman generosamente los estudiantes de 802, orientados por la profesora de ciencias naturales Amparo Muñoz.

Los chicos comienzan a establecer relaciones entre los contenidos de las ciencias naturales y la realidad del contexto y consideran que su participación está estimulada por la comprensión de una problemática que merece ser intervenida…

Participamos a la ciudadanía de un trabajo colectivo institucional de educación ambiental, denunciamos y anunciamos..

Centro de ConvencionesJosé Eustacio Rivera

El profesor Pablo Emilio Bahamòn ha trabajado con los estudiantes del II semestre el tema de la locomotora minera...

Inicia el recorrido en El Centro de Convenciones José Eustacio Rivera

El estar preparados y preparadas para para participar da seguridades y centra la atención en lo que se quiere comunicar.

Se visibilizan en el carnaval Ríos Vivos las escuelas rurales ubicadas en la cuenca del río las Ceibas:

El Centro

Platanillal

Floragaita

Los Cauchos

El Vergel

Santa Helena

Pueblo Nuevo

Motilón

La Plata Motilón

Alto Motilón

Las Nubes

Tuquila

Se avanza en el recorrido y el entusiasmo se mantiene…

Avenida Tenerife con carrera séptima, primera presentación dramatizada de los procesos de concesión del territorio a empresas extranjeras para la explotación mineral del suelo colombiano, guiones elaborados por los estudiantes del II semestre normalistas, con la orientación del profesor Pablo Emilio Bahamón

Acto I

Familia campesina: -Bellos cultivos de mi parcela.Hermosos bosques, aguas cristalinas y animalitos rodean mi casa.

Ejecutivo : - Hay oro negro acá. ¿Cuánto vale su tierra para sacarlo$$$

Familia campesina: -Esto no tiene precio, es de mis ancestros y es nuestro.

Ejecutivo: Tarde o temprano será nuestra.

Acto II

Ejecutivo: Buenos días

Presidente. ¿Cuánto quiere por la Cuenca del Rio las Ceibas$$$

Presidente: Puessssss$$$$$$$4

Ejecutivo: Lo que usted quiere.

Presidente: Trato hecho.

Ejecutivo: General salve usted la patria. Saque a esos campesinos.

General: SI SEÑOR$$$

Soldados: JejejejeVamos a sacar a esos campesino de sus tierras!!!

Acto III

Soldados: Todos fuera!!!!

Familia: Estos son nuestros territorios.

Ejecutivo: Esto es nuestro. Lárguense de aquí.

Acto IV

Acto IV

Familia: ¿Ahora qué hacemos? No nos vamos de nuestra tierra.

Pueblo:¿Dónde está el agua?

Nos han sacado de nuestros territorios por más de cinco siglos, ahora explotan la tierra y se acaba…

Dos canciones de Jorge Velosa que han sido aprendidas por los y las estudiantes de 802, II semestre de normalistas y V de bachilleres se entremezclan con las consignas coreadas: Canto a mi vereda y El marranito.

El grupo con mucha disciplina se mantiene…llega hasta el final… la gobernación!

…sin lugar al cansancio , como parte del cierre se presenta la obra para clamar de nuevo la urgencia de conservar y proteger el río Las Ceibas.

Reconocimientos especiales a

quienes hicieron posible la participación activa y consciente en el “ Festival Ríos Vivos”

Al Rector,

Libardo Perdomo Ceballos

A los profesores y profesoras,

Vicente Iván Cruz

Pablo Emilio Bahamòn

Reinaldo Méndez

Gloria María Alvis

Amparo Muñoz

Eduardo Plazas

A las y los estudiantes del Segundo Semestre Normalistas.

A las y los estudiantes de 802

A las y los estudiantes del V semestre de Bachilleres

A quienes con prontitud pusieron a disposición los materiales requeridos

Al Señor Rector, Libardo Perdomo Ceballos

A la Almacenista, Biviana Arcila

Al profesor Vicente Ivàn Cruz Jeréz

Y a quien asesoró la elaboración de trajes, profesora Martha Tovar

Programa de formación complementaria

Fotografías y producción:

Vicente Iván Cruz Jerez

y

María Nohemy Peña Buendía

Mediante este documento se trata de recuperar el sentido de la

participación en actos sociales de apropiación de la realidad y de denuncia frente a las políticas

estatales que vulneran los derechos civiles y atentan contra la

naturaleza….