Carmen Escalada López - Instituto Cántabro de … · Posibilidad de control administrativo Alto...

Post on 21-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of Carmen Escalada López - Instituto Cántabro de … · Posibilidad de control administrativo Alto...

Carmen Escalada López

CURSO: RIESGOS POR EXPOSICIÓN AL AMIANTO

CONSEJERÍA DE EMPLEO Y BIENESTAR SOCIALDIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y EMPLEO

2

EMPRESA

PRINCIPALMCA IDENTIFICAR

registrar evaluar controlar

Plan GESTION

INTERVENCIONES

Actividades 3.2 Otros trabajos

RD 396/2006

Trabajos con riesgo de amianto

PLAN

DE TRABAJO

RERA

OTRA EMPRESA(contratista)

Compromiso empresarial de obligado cumplimiento que recoge el conjunto ordenado de las actividades necesarias

para alcanzar un objetivo: reducir las exposiciones al mínimo nivel posible, siempre por debajo del VLA .

3

CONTENIDO DEL PLAN:

QUÉ y CÓMOQUIÉNCUÁNDODÓNDE

CON QUÉ RECURSOS

¿Cómo se determinan cuáles son las medidas preventivas y de protección “necesarias”? (apartados: f, g, h, i, j, k, l)

� Art. 3 RD 39/1997. Evaluación: proceso dirigido a estimar magnitud de los riesgos, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

� Art. 5 RD 396/2006

4

� Antes de iniciar cualquier trabajo con riesgo de exposición a amianto se debe realizar una evaluación de dicho riesgo que, deberá ser incluida en el plan de trabajo. Esta evaluación será la base para las decisiones relativas a las medidas preventivas a adoptar y para el diseño de los procedimientos de trabajoque la empresa utilizará e indicará en el plan (art. 5)

5

¿Quién es el responsable de la elaboración y aplicación del plan?

¿Quién debe asesorar al empresario en la evaluación previa y en la planificación?

6

EL EMPRESARIO QUE EJECUTA LOS TRABAJOS

SEGÚN MODALIDAD PREVENTIVA:

TRABAJADOR DESIGNADOSERVICIO PREVENCIÓN PROPIOSERVICIO PREVENCIÓN AJENO

+FORMACIÓN O CAPACIDAD ART. 31 LPRL

� RD 39/1997 › Art. 1: la actividad preventiva de las empresas se desarrollará a

través de alguna de las modalidades previstas en el capítulo II de este RD

› Art. 4: la evaluación se desarrollará por personal competente según Anexo VI

› Art. 19: externalización de actividades preventivas a los SPA

� Ley 31/1995› Art. 31: los SP estarán en condiciones de prestar el

asesoramiento y apoyo al empresario en lo referente a:� Plan de PRL� Evaluación de riesgos� Planificación de la actividad preventiva� Prestación de primeros auxilios y planes de emergencia� Vigilancia de la salud

7

8

• En la fijación del procedimiento de ejecución, concretando los requisitos preventivos aplicables a su forma de realización y a las condiciones de trabajo

• Formar e informar al personal que interviene en la gestión y ejecución del plan

• Precisar decisiones y sucesos que deben ser consultados o comunicados al SP

¿POR QUÉ?› Directiva 2003/18/CE, 27 marzo 2003

Antes de efectuar obras de demolición o retirada, las empresas deberán demostrar su capacidad en este ámbito con pruebas establecidas de conformidad con la legislación y/o con prácticas nacionales (art. 12 ter)

9

ANTES DE INCIARSE LOS TRABAJOS, EL PLAN DEBE SER APROBADO POR LA AUTORIDAD LABORAL (art 12)

› Asegurar que el proyecto:� se ajusta a las condiciones reales de ejecución � es adecuado al objetivo: los trabajos de intervención sobre los MCA están concebidos de forma que producen la menor emisión de fibras posible:� MCA no friables: concentraciones esperadas <límite detección� MCA friables: conc. fuera de confinamientos <0.01f/cc

� cuenta con los recursos necesarios para poder ser aplicado

› Actuación proactiva (eficacia preventiva)› Asegurar que se prevén las medidas para evitar

exposiciones de otras personas (inadvertidas o accidentales)

10

TIPO EXPOSICIÓN

CAUSAS CONTROL MOMENTO

ACCIDENTAL

Insuficiencia o defectos de medidas de

contención (1)

MEDICIONES DE CONTROL (PRUEBA DE FUGAS)

INTERRUPCIÓN TRABAJO

Durante los trabajos

Contaminación residual por (1) + deficiente limpieza final

ÍNDICE DE DESCONTAMINACIÓN

Final, antes de retirar contención

INADVERTIDA

Presencia desconocida de MCAs

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE MCAs

Evaluación inicial

previa al plan

11

� Eliminación de los MCA antes de los trabajos de demolición, salvo que la misma cause un riesgo aún mayor.

� ESTUDIO TÉCNICO IDENTIFICACIÓN MCA� ARTÍCULO 10.2

� RD 1627/1977: reflejar en el estudio de seguridad y salud o en el estudio básico

� Evaluación de riesgos (art. 5 y art. 11)

› Una vez finalizados los trabajos se asegurará que no existe exposición al amianto.

� LIMPIEZA FINAL� INDICE DE DESCONTAMINACIÓN

12

a) Descripción del trabajo a realizar.b) Tipo de material: friable / no friable. y forma de presentación.c) Ubicación del lugar.d) Fecha de inicio y duración.e) Relación nominal de trabajadores.f) Procedimientos y particularidades que se requieren para la

adecuación de dichos procedimientos al trabajo concreto a realizar.

h) Equipos para la protección de los trabajadores, características y número de unidades de descontaminación

j) Medidas de información a los trabajadoresk) Medidas para la eliminación de residuosm) Procedimiento de evaluación y control del ambiente de

trabajo

13

15

16

19

20

Bajada de placas con cuerda

21

Procedimiento de bajada de placas

22

Transporte placas

a) Descripción del trabajo a realizar.b) Tipo de material: friable / no friable. y forma de presentación.c) Ubicación del lugar.d) Fecha de inicio y duración.e) Relación nominal de trabajadores.f) Procedimientos y particularidades que se requieren para la

adecuación de dichos procedimientos al trabajo concreto a realizar.

h) Equipos para la protección de los trabajadores, características y número de unidades de descontaminación

j) Medidas de información a los trabajadoresk) Medidas para la eliminación de residuosm) Procedimiento de evaluación y control del ambiente de

trabajo

23

24Unidad de descontaminación

25

Descontaminación trabajadores

26Muestreo personal

27

Toma muestras personal

g) Medidas preventivas para limitar generación y dispersión de fibras de amianto en el ambiente y las medidas adoptadas para limitar la exposición de los trabajadores

28

Art. 6•Medidas que reducen la emisión de fibras•Medidas que disminuyen dispersión•Medidas que facilitan la limpieza y descontaminación

Art. 7•Medidas si se sobrepasa el VLA•Interrupción de los trabajos si las mediciones de control muestran dispersión de fibras fuera de la zona de trabajo

29

Protección suelo

30

Acondicionamiento residuos

Protección suelo

31

Suelo plataforma, alquilada

i) Medidas para evitar exposición de otras personas

32

• Art. 10.1.c) Medidas para evitar dispersión de polvo fuera de locales o lugares de acción:

Barreras críticasCubiertas de contención (burbujas)Bolsas/ sacos de guantesTrabajo en depresión

• Verificar eficacia y buen funcionamiento (prueba de fugas) Posibilidad de interrupción (art. 7.c)

• Limpieza final Índice de descontaminación

l) Recursos preventivos y art. 10.1.d)

› Art. 10: la correcta aplicación de los procedimientos de trabajo y de las medidas preventivas previstas deberá supervisarsepor una persona que cuente con los conocimientos, la cualificación y la experiencia necesarios en estas actividades y con la formación mínima de nivel básico

33

� Plan sucesivo (art. 11.3)

� Plan único de carácter general (art. 11.4)

34

� Trabajos con poca variabilidad

� Reducir documentación

� Plan de referencia satisfactorio

35

36

JUSTIFICACIÓN: un plan específico no es factible o no resulta adecuado para

prevenir actuaciones inadecuadas por motivos de imprevisióno urgencia

LIMITADO A OPERACIONES: a. de corta duración con presentación irregular ób. no programables con antelación.

Especialmente: casos de mantenimiento y reparación.

ACTUALIZACIÓN: si cambian las condiciones de ejecución.

› Indicar empresa o centros de trabajo

› Disponer de estudio de identificación de MCAs (art. 10.2)

› Operaciones de corta duración con presentación irregular o no programables con antelación

37

� Trabajos de mantenimiento y reparación no programables:

� De redes de abastecimiento de agua (fugas, rotura…)

� Una instalación industrial determinada: encapsulado, sellado, retirada para reparaciones…

� Un astillero

� Intervenciones o retirada de MCA en trabajos eléctricos, de fontanería, ..

� Reparaciones puntuales en una empresa con cubierta de fibrocemento

38

Modalidad más adecuada para trabajos de:› Recogida y transporte de residuos› Trabajos de vertederos› Análisis y ensayos para identificar MCAs› Estudios técnicos de identificación de MCAsy toma de muestras de materiales› Vigilancia y control del aire (no 3.2)

39

40

1 PLAN SINGULAR 2 PLAN SUCESIVO PLAN ÚNICO DE CARÁCTER GENERALOPERACIONES DE CORTA DURACIÓN CON

PRESENTACIÓN IRREGULAR O NO PROGRAMABLES

Empresa responsable del plan

Especializada Especializada 3 Especializada 3* No- especializada

Lugar de ejecución del plan

Obra/ CT conocido Obra/ CT conocido Empresa/CT conocido CT desconocido de n empresas → no se

especifica el punto (c)

Autoridades Laboralesimplicadas

Una Una Una o varias (conocidas)

Una o varias (desconocidas)

Resultado de la evaluación inicial

Tolerable Tolerable Aceptable en la mayoría de los casos.Cuando no es posible: tolerable

Procedimiento de trabajo

Específico para la obra Específico para la obra Singularizado para empresa o CT de

destino (MCA identificados)

Genérico (según actividad y MCA)

Programa de evaluación y control

Establecido para cada plan

Objetivo: comprobar eficacia de medidas

Establecido para cada plan

Objetivo: comprobar eficacia de medidas

Periódico, para garantizar el grado de control establecido

Posibilidad de control administrativo

Alto Alto Medio Bajo

41

� Propuesta y aprobación del plan previo al comienzo de la obra

� Evaluación inicial: datos bibliográficos, experiencias previas, reglamentación y normas aplicables, lógica preventiva› se parte de una exposición “indeterminada,” pero que presenta riesgo

› concurso de la organización preventiva de la empresa y consulta a los trabajadores

� Programa de evaluación: contenido en el plan, realizado una vez iniciada la obra› objetivo: comprobar eficacia preventiva de las medidasadoptadas y diseño de futuros planes de trabajo

42

� Fundamentado en una evaluación inicial� Se parte de una exposición aceptable basada en mediciones de exposición en las condiciones de ejecución› ensayo en condiciones controladas› objetivo: ajustar las CT para asegurar

� Que se respetan los límites� Que la concentración ambiental se mantiene al mínimo

� Programa de evaluación: garantizar la continuidad en el tiempo de un grado de control del riesgo “suficiente”› Periodicidad de las mediciones: según resultados

43Melanda