Capítulo 11.1 Los roles bioquímicos de los metales de transición · 2020. 9. 17. · Toxicidad...

Post on 20-Aug-2021

4 views 0 download

Transcript of Capítulo 11.1 Los roles bioquímicos de los metales de transición · 2020. 9. 17. · Toxicidad...

Universidad Mayor de San AndrésFacultad de Medicina

La Paz. Bolivia

Capítulo 11.1Los roles bioquímicos de los metales de

transición

Nota: Esta presentación es una recopilación de diversos autores, algunas diapositivas han sidomodificadas y rediseñadas por el prof. Ricardo Amaru.

Prof. Ricardo Amaru

Atomo

Metales de transición: Concepto

Elementos químicos que están situados en la parte

central del sistema periódico, en el bloque d, cuya

principal característica es la de sufrir oxidación

Importancia biomédicaFe HierroMn ManganesoZn ZincCo CobaltoCu CobreNi NiquelMo MolibdenoV VanadioCr Cromo

Esta presente en las enzimas, proteínas transportadores de electrones y proeínas transportadora de oxígeno.

La deficiencia de Fe produce anemia ferropénicaLa deficiencia de Cu Enfermedad de Menkes

Requerimientos

C, H, O, P, N, S: 97 %

Ca: 20 %

Micronutrientes: 0.5 %(metales de transición)

Cantidad de metales en el cuerpo humano

Metales de transición: Concepto

Columnas del 3 al 11

Valencia de metales de transición

Acido Lewis

Toxicidad de metales pesadosNúmero atómico > 20

• Desplazamiento de un catión esencial• Desplazamiento de Fe por Ga en la Ribonucleasa reductasa

La International Agency for Research on Cancer (IARC) ha incluido en el Grupo I (Agentes carcinógenos en humanos) a: arsénico, berilio, cadmio, cromo (VI) y níquel.

Toxicidad de metales pesadosNúmero atómico > 20

• Inactivación enzimática• Inactivación de Piruvato Deshidrogenasa por As, Hg

Toxicidad de metales pesadosNúmero atómico > 20

• Formación de ROS

Toxicidad de metales de transición

Reactividad de iones de metales de transición

Zinc finger domain oxidized - ReducedMolybdopterin

Reactividad de iones de metales de transición

Hidrolisis de urea require átomo de Ni

Importancia biológica de Metaloproteínas

Hierro

Diiron center of deoxy (left) and oxy (right) forms of hemerythrin

Hierro

Rieske iron center are a type 2Fe-2S

Hierro

Reacción redox

No reacción redoxEnzimas en DNA metabolismo

Los bioelementos hacen biomoléculas

Sólo 19-21 (en humanos y en seres vivos) son bioelementos esenciales para la vida

Bioelementos humanos

PRIMARIOS (4 elementos):

• Constituyen el 95 % del peso

del cuerpo humano

• C, H, O, N

OLIGOELEMENTOS (6 elementos):

• Constituyen el 0.1 % del peso del cuerpo humano

• Cu, Zn, Mn, Co, Mo, Se.

SECUNDARIOS (9 elementos):

• Constituyen el 1- 4 % del peso del

cuerpo humano

• P, S, Ca, Na, K, Cl, I, Mg, Fe

20

Elementos en los seres humanos

§ Primarios (96.2 %): O, H, C y N (agua y proteínas)§ Secundarios (3.7 %): Ca, P, K, S, Na, Cl, Mg, I y Fe (hueso,

iones del plasma y del citosol, hemoproteínas y hormona tiroidea)

§ Oligoelementos: (0.1 %) Cu, Mn, Co, Mo, Zn y Se (parte del centro activo de enzimas)

§ Dudosos: Cr, F, Sn, V§ Tóxicos (engañan a los receptores y son absorbidos e

incorporados a las biomoléculas): Pb, Hg y As

21

Oligoelementos en seres humanos

Elemento Cantidad en un ser Rango de ingestahumano de 70 kg (mg) diaria humana (mg)

Cromo 7 0.06-0.36Cobalto 1 0.015-0.160Cobre 75-150 0.75-1.0Flúor 2600 0.5-1.7Yodo 10-20 0.3-0.7Hierro 4000-5000 10-17Manganeso 12-20 1.5-3.0Molibdeno 9 0.1-0.2Níquel 10 0.10-0.15Selenio 0.2 0.6-1.0Silicio 18000 -----Estaño 17 1.5-3.5Vanadio 10-25 0.01-0.02Zinc 1400-2300 8-16

22

30Zn

48Cd

80Hg

§ Los de baja masa atómica (en verde) constituyen la mayor parte de los bioelementos, con sales solubles en agua y son abundantes§ Los de mediana masa atómica (en amarillo), son los elementos de transición, en general oligoelementos, dan sales solubles en agua y son relativamente abundantes§ Los de alta masa atómica (en rojo) son poco abundantes, dan sales insolubles en agua y son tóxicos para la materia viva .

Los elementos y la vida

23

Funciones de los metales en los organismos vivos

§ Estructurales: estabilizan estructuras proteicas

§ Catalíticas: son parte de los centros activos de las enzimas

24

Zinc finger (dedo de zinc). Pequeña proteína, cofactor en el metabolismo del DNA.

Citocromo c (13 kDa). Componente de la cadena respiratoria mitocon-drial. Alterna cambios:

Fe2+ → Fe3+→ Fe2+

La Cu,Zn-SOD o SOD1

Las superóxido dismutasas

La Mn-SOD o SOD2

O2- + Cu2+ → O2 + Cu+

O2- + Cu+ + 2 H+ → H2O2 + Cu2+

2 O2- + 2 H+ → H2O2 + O2 (dismutación)

O2- + Mn3+ → O2 + Mn2+

O2- + Mn2+ + 2 H+ → H2O2 + Mn3+

2 O2- + 2 H+ → H2O2 + O2 (dismutación)

Las SOD son las enzimas mas rápidas de la naturaleza (109 M-1s-1). Cada O2

- que colisiona con la enzima reacciona con ella.

La enzima catalasa

26

Es un tetrámero con 4 hemos y 4 Fe que cataliza la reacción de dismutación:

2 H2O2 → H2O + O2

El mecanismo tiene dos pasos:H2O2 + Fe3+-E → H2O + O=Fe4+-E H2O2 + O=Fe4+-E → H2O + Fe3+-E + O2

El compuesto O=Fe4+-E es conocido como “compuesto I” y es considerado el primer complejo enzima-sustrato detectado.

La enzima catalasa, segunda en velocidad (107

M-1s-1) después de la SOD, fué descripta en 1818 y dió origen a las palabras y los conceptos de catálisis y catalizador.

Hemoglobin

27

El tetrámero de la hemoglobina

(Hb) humana, con las 2

subunidades a (rojo) , las 2

subunidades b (azul) y los

hemos (verde).

La reacción química de transporte de O2

es (por monómero):

Hb + O2 ↔ HbO2

La unión química es, aproximada-

mente, una covalencia dativa (de

coordinación) con un electrón del Fe

compartido con el O2

Fe 2+ + O2 → Fe 2.5+ O20.5-

Fe(d2)6 + O2 → Fe (d2)

5-OO-

No hay oxidación del Fe 2+ a Fe 3+

y los electrones se estabilizan por la

contribución de los electrones del hemo.

Hemoglobin La interacción del hemo con las histinas 93 y 64 es esencial para la unión de los monómeros de la hemoglobina con el oxígeno

Hemoglobin

29

La unión es reversible dependiendo de la

presión parcial de oxigeno.

La pO2 que produce 50 % de saturación u

ocupación del hemo es 26.8 mm Hg.

El Fe del hemo une una molécula de O2

(gas) con una unión química especial, con

muy baja energía de unión (3 kJ/mol),

comparable a los dipolos de los puentes

hidrógeno y de las uniones hidrofóbicas

(fuerzas de van der Waals).Cooperatividad

Citocromo oxidasa (“enzima respiratoria”, Warburg, 1924)

Es la enzima que cataliza el 95 % del

consumo de oxígeno en los organismos

aerobios (bacterias, plantas, mamíferos,

humanos). Es una enzima

transmembrana, parte integral de la

membrana interna mitocondrial. En los

mamíferos está constituida por 14

subunidades con una masa molecular de

160 kDa.

La subunidad 1, contiene 2 hemos con

2 Fe (hemos a y a3), y dos Cu (CuA) y

(CuB). Los átomos de Fe y de Cu forman

los centro binucleares Fe-Cu, de unión de

la enzima con el del oxígeno molecular.

4 Fe2+(cit. c) + 8 H+in + O2 →

→ 4 Fe3+(cit. c) + 2 H2O + 4 H+out

El centro activo de la citocromo oxidasa

N = O

O = O

CuB+

Proteína

CuB+Fe2+

heme a3

Proteína

Fe2+

heme a3

El centro activo binuclear, Fe y Cu, de la citocromo oxidasa (izquierda) acomoda en un “bolsillo” entre los átomos de Fe y de Cu, a la molécula de oxígeno. La reacción de formación de H2O es muy rápida (t1/2 = 0.25 mseg; k = 107 M-1s-1) .El “bolsillo” permite acomodar a otras moléculas de dimensiones similares, como el óxido nítrico (NO) (izquierda) o el monóxido de carbono (CO). Ambos gases, NO y CO, son inhibidores competitivos de la citocromo oxidasa (abajo a la izquierda). El CO es el producto de la combustión incompleta del carbono y el NO es producido en las mismas mitocondrias como regulador de la respiración.

32

La enzima xantino oxidasa/aldehido oxidasa

El elemento químico molibdeno (Mo) es un metal (pf: 2623 �C de número atómico 42 y masa atómica 95.9, que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica.

Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.Enviar comentarios

La enzima tiene 2 átomos de Mo en el sitio activo, además de 2 FAD y 8 Fe

33

La enzima xantino oxidasa/aldehido oxidasa

Las reacciones catalizadas por la enzima son:1. hipoxantina + H2O + O2 xantina + H2O22. xantina + H2O + O2 ácido úrico + H2O23. acetaldehido + O2 ácido acético + H2O2

hipoxantina xantina ácido úrico

CH3 – COH

acetaldehido

Cofactor molibdeno (presente en los alimentos)

34

La enzima glutatión peroxidasa y el selenio (Se)

Las reacciones catalizadas, con el Se en el centro activo, son:2 GSH + H2O2 → GSSG + 2 H2O2 GSH + ROOH → ROH + GSSG + H2O

En mas detalle, indicando la participación del Se: RSeH + H2O2 → RSeOH + H2ORSeOH + GSH → GS-SeR + H2OGS-SeR + GSH → GS-SG + RSeH

El Se es el elemento de numero atómico 34 y de masa atómica 78.9

El dimero de la glutatiónperoxidasa bovina

35

Las hormonas de la tiroides (T3 y T4)

El elemento químico yodo o iodo (I), número atómico 53, pertenece al grupo de los halógenos. Su masa atómica es 126.9 y su punto de fusión es 114 �C.

Tetraiododitirosina (T4) se produce en la tiroides y hay 10 veces mas en la sangre que T3.

Entran a la célula por receptores de la membrana plasmática

Triiododitirosina (T3) es la hormona intracelular, 10 veces mas activa que T4.

La vitamina B12 contiene cobalto (Co)

Esta vitamina es requerida para la formación de eritrocitos y para el funcionamiento del sistema nervioso central. Está ampliamente distribuida en los alimentos.

El Co es el elemento de numero atómico 27 y masa atómica 58.9

Sustancias y compuestos altamente tóxicos de la química inorgánica

37

Cianuro: la especie tóxica es el HCN (gas). Las sales (NaCN y KCN son estables. El HCN se combina con el hierro de la citocromo oxidasa y causa la muerte (dosis letal humana: 1.2 mg/kg) muy rápidamente, en minutos.

Plomo: se absorbe como Pb2+, se transporta por la sangre y se deposita en los huesos substituyendo al Ca2+. Los esqueletos humanos contemporáneos contienen 10-100 veces mas Pb que los de personas fallecidas antes de 1900.

Hg: se absorbe como Hg2+, se transporta por la sangre y se deposita en todas las células. Inhibe a las glutatión peroxidasas. Es neurotóxico. Los peces marinos son una fuente de Hg2+.

Arsénico (As) y arsenicismo

El As se encuentra en el agua de bebida, como As3+ y As 5+. Valor permitido: 50 µg/l, valor recomendado: 10 µg/l

Hidro Arsenicismo Crónico

La ingestión crónica de As produce síntomas de mala función neurológica y cardiológica, con manifestaciones dermatológicas y carcinogénicas.

La toxicidad del Fe y del Cu

39

Los humanos tienen una RDI (Reference Daily Intake) de 10-15 mg Fe/día y de 1-3 mg Cu/día. Mayores valores, > 25 mg Fe/día y > 10 mg Cu/día son tóxicos. El Fe y el Cu son acumulados en el hígado y en el cerebro.

Time (h)

0 8 16 24 32

Hyd

rop

hÌl

ic a

nti

oxid

an

ts (

mm

ol/

g b

rain

)

0,0

0,6

1,2

1,8

In s

itu

ch

em

ilu

min

escen

ce (

cp

s/c

m2)

0,0

0,6

1,2

1,8

Fe

Cu

Cu

Fe

48

La acumulación produce aumento de la quimioluminiscencia espontánea de los órganos (izquierda, en cerebro).

Data de Musacco-Sebio et al. J Inorg Biochem (2013) y Metallomics (2014) y de Semprine et al. (2014) Metallomics