Capítulo 8

Post on 06-Jan-2016

39 views 0 download

description

Capítulo 8. EDFU 3001 Dra. Evelyn Pérez Medina. Desarrollo psicosocial durante los primeros tres años. La expresión de las emociones parecen estar vinculadas a la maduración del cerebro y al desarrollo cognoscitivo. Las primeras señales de las emociones son: El llanto La sonrisa La risa - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Capítulo 8

Capítulo 8

EDFU 3001

Dra. Evelyn Pérez Medina

Desarrollo psicosocial durante los primeros tres años La expresión de las emociones parecen estar

vinculadas a la maduración del cerebro y al desarrollo cognoscitivo.

Las primeras señales de las emociones son: El llanto La sonrisa La risa Expresiones faciales Actividad motora Lenguaje corporal Cambios fisiológicos

Continuación…

Las emociones autoconcientes y evaluativas surgen después del desarrollo de la autoconciencia.

La autoconciencia (se forma entre los 15 a 24 meses) es darse cuenta de la propia existencia y funcionamiento están separadas de las demás personas.

Temperamento

Existen 3 categorías del temperamento: fácil, difícil y difícil de estusiasmar Fáciles- niños generalmente felices, rítmicos en

su funcionamiento bioloógico y aceptantes de nuevas experiencias

Difíciles- más irritables y difíciles de complacer, con ritmos bilógicos irregulares y más intensos en la expresión de las emociones

Difíciles de entusiasmar- afables, pero se adaptan lentamente a las personas y situaciones nuevas.

Veáse Tabla 8-2, página 213

Continuación…

Los patrones del temperamento son principalmente heredados y tienen un base biológica, pero pueden ser modificados por medio de la experencia.

Apego

Según Erikson, los niños experimentan la primera crisis del desarrollo de la personalidad (confianza versus la desconfianza) durante los primeros 18 meses de edad.

Los cuidados sensibles, padres responsivos y consistentes es la clave para la resolución exitosa de esta crisis.

Continuación…

Los patrones de apego pueden depender del temperamemento del bebé, así como de la calidad de la paternidad.

La ansiedad por separación y la ansiedad ante los extraños suele surgir en o antes de los 6 meses de edad, éstos se relacionan con su temperamento y las circunstancias.

Patrones de apego

Apego seguro- patrón en el que un niño llora o protesta cuando el cuidador primario se va, y lo busca activamente hasta su regreso.

Apego rechazante- patrón en el que un niño raras ocasiones llora cuando es separada del cuidador primario y evita contacto con él a su regreso.

Continuación…

Apego ambivalente (resistente)- patrón en el que un niño se vuelve ansioso antes de que el cuidador primario se vaya, se siente sumamente molesto durante su ausencia y busca y se resiste al contacto con él a su regreso.

Apego desorganizado (desorientado)- patrón en el que un niño después de haber sido separado del cuidador primario, manifiesta conductas contradictorias a su regreso.

Veáse Tabla 8-3, página 223

Resumen

Los bebés tienen fuertes necesidades de cercania y ternura, así como de cuidados físicos.

Las prácticas parentales, el temperamento del niño, las calidad de la relación padre-hijo y los estándares culturales y de clase pueden afectar la facilidad y el éxito de la socialización.

Continuación…

La calidad, cantidad, estabilidad y el tipo de cuidados infantiles ejercen cierta influencia sobre el desarrollo psicosocial y cognoscitivo.

La influencia de las características familiares parece influir más que lo anterior.

Continuación…

El contacto con otros niños, especialmente en la etapa de los primeros pasos, afecta el desarrollo cognoscitivo y psicosocial. La sociabilidad se incrementa con el contacto con los demás.

Los hermanos se influyen unos a otros desde una edad temprana. Los actos y las actitudes de los padres afectan las relaciones entre los hermanos.

Referencia

Texto del curso: Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia, 9 na ed. Diane E. Papalia, Sally Wendkos olds y Ruth Duskin Feldman, 2002