Capitulo 6

Post on 23-Feb-2017

91 views 0 download

Transcript of Capitulo 6

CAPITULO 6PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR

• Organiza

• Interpreta

• selecciona

ELEMENTOS DE LA PERCEPCIÓN

Sensación: es la respuesta inmediata y directa a los órganos sensoriales

Teoría umbral

Percepción subliminal

COMO EVALUAR LA PERCEPCIÓN SUBLIMINAL• Como percibe el individuo sensaciones a través de estímulos recibidos del

ambiente exterior.

• La manera de adaptación al ser humano a nivel de intensidad e insumo sensorial.

SELECCIÓN PERCEPTUAL

• Es cuando reciben o perciben solo una pequeña fracción de los estímulos a los cuales esta expuesto.

• 1.- La experiencia anterior de los consumidores.

• 2.- Sus motivos en ese momento.

NATURALEZA DE LOS ESTÍMULOS• Son los atributos que más atrae la atención a los consumidores.

• Máximo contraste: nivel más elevado para persuadir.

• Expectativa: La gente ve lo que esperaban ver.

CONCEPTOS IMPORTANTES

• Exposición selectiva: Mensajes agradables

• Atención selectiva: Los consumidores seleccionan a anuncios.

• Defensa perceptual: Descartan estimulos que parezcan amenazadores desde el punto psicológico.

• Bloque perceptual: los consumidores se protegen del bombardeo de anuncio.

ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL

• Consumidores tienden a organizarlos en grupos y los perciben como totalidades unificadas.

CALIDAD PERCIBIDA DE LOS SERVICIOS

• Es más difícil evaluar la calidad de un servicio que de un producto.

• Los consumidores confían en señales sustituidas.

• La calidad del servicio varia, pero se intenta estandarizar.

• Servicios en distintos horarios.

• Calidad de servicio es una ancla entre rendimiento, expectativa y deseo.

RELACIÓN ENTRE PRECIO Y CALIDAD

• Tienen sus propias imágenes e influyen en la calidad percibida de los productos.

• Influye los descuentos.

• Influye la infraestructura y posesión de las tiendas en referencia con el nombre.

IMAGEN DE LA TIENDA AL MENUDEO

• Relación precio-calidad

• Nombre de la marca o la imagen de la tienda

IMAGEN DE LOS FABRICANTES

• La imagen va mas alla del precio, la imagen e incluso la tienda.

• Consumidores tienen preferencia por las marcas precursoras.

RIESGO PERCIBIDO

Se define como la incertidumbre que afrontan los consumidores cuando no pueden prever las consecuencias de sus decisiones de compra.

TIPOS DE RIESGOS• R. Funcional, el producto no

tiene el rendimiento esperado.

• R. Físico, el producto implica para uno y para otras personas.

• R. Financiero, no vale lo que cuesta.

• R. Social, decisión errónea acarrea problema social.

• R. Psicológico, decisión equivocada hiera el ego del consumidor.

• R. de tiempo, perdida de tiempo en busca de un producto y no tenga el rendimiento deseado.

PERCEPCIÓN DE RIESGOS VARIAN

• La cantidad de riesgo depende de cada individuo.

• Categoría estrecha y categoría amplia.

• La percepción de riesgo varia según las categorías del producto.

• El grado de riesgo influye en la situación en la cual se realiza la compra.

• La cultura también influye en el riesgo.

¿Cómo manejan el riesgo los consumidores?

Usan estrategias para reducir el riesgo percibido.

• Buscan información.

• Son leales a la marca .

• Hacen su selección de acuerdo a la imagen de la marca.

• Confían en la imagen de la tienda.

• Compran el modelo más costoso.

• Los consumidores tratan de asegurarse.