Capitulo 27 Impuestos sobre la renta

Post on 21-Jul-2015

73 views 1 download

Transcript of Capitulo 27 Impuestos sobre la renta

El impuesto sobre la renta es la

participación del estado en las utilidades

de la empresa, para el mantenimiento de

los servicios públicos establecidos y de las

instituciones legales vigentes.

Esta participación se determina con base

en el denominado impuesto sobre la renta

(ISR), que establece un gravamen sobre la

utilidad “gravable “que generan las

empresas durante un ejercicio social.

1.- Devengacion Contable: Esta (NIF) señala que los efectos de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica deben reconocerse contablemente en el momento en que ocurra.

2.- Asociación de costos y gastos con los ingresos : Esta (NIF) señala que los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen, en el mismo periodo en que ocurran, sin importar la fecha en que se realicen

1.- Verificar que están correctamente determinados de acuerdo con la ley.

2.- Verificar las exenciones o tratos especiales que le apliquen a la empresa para revisar su aprovechamiento o cumplimiento .

3.- Verificar que las partidas de conciliación entre la utilidad de operación y la utilidad gravable determinen, o no, la necesidad de registrar impuestos diferidos.

4.- Revisar que se hubieran efectuado correctamente los anticipos y declaraciones mensuales que exija la ley.

5.- Cuidar que se destaque claramente su efecto en los resultados y, en su caso, en el pasivo la porción pendiente de pago.

A) En general, es importante que se vigile el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y que las declaraciones relativas se revisen por personas distinta de quien las formula, antes de su pago.

B) En empresas de importación mayor, debe tenerse un empleado o un departamento dedicado, exclusivamente, a vigilar estos aspectos de calculo, cumplimiento y pago oportuno de todos los impuestos en los que la empresa sea causante directa (ISR,IVA,cuotaspatronales del IMSS ect..)

I .- Estudios de las leyes vigentes durante

el ejercicio examinado

II.- Cálculos

III.- Verificación Documental

Puesto que el impuesto se deterrmina

según las bases que establecen la ley

de los impuestos sobre la renta, esta

debe ser estudiada con todo cuidado

para determinar claramente sus efectos

en la empresa en particular.

Una vez que se conocen las bases

establecidas por la ley para el calculo

del impuesto, este debe ser calculado

por el auditor, de preferencia de forma

independiente, es decir sin atender los

cálculos hechos por el personal de la

empresa.

Puesto que el impuesto esta sujeto al

pago de anticipos, estos deben

verificarse contra las declaraciones y

recibos relativos, además, cuando

existieren exenciones, bases especiales,

autorizaciones o convenios.