Capitulo 2 power point

Post on 04-Jul-2015

139 views 0 download

Transcript of Capitulo 2 power point

Comprende:

•Análisis de las necesidades que debe satisfacer el profesionista

•Investigación del mercado laboral

•Investigación de principios, lineamientos, leyes universitarias.

La fundamentación de la carrera profesional está integrada por una serie de investigaciones previas,

consideradas evaluaciones que sustentan y apoyan el porqué de la creación de una carrera.

•Arredondo (1981): Considera que el currículo es el resultado de “el análisis y reflexión sobre las características y necesidades del contexto del educando y de los recursos”

•De Ibarrola (1978): Señala que para fundamentar un currículo se requiere de contenido formativo, contexto social, institución educativa y características del estudiante.

•Villarreal (1978):Afirma que la base para el diseño del currículo debe partirse del análisis global de las necesidades sociales personales y académicas y propone que estas necesidades conformen un “Universo curricular”

FUNDAMENTACION DE LA CARRERA PROFESIONAL

Investigación de las

necesidadesque abordará

el profesionista

Investigación del mercado ocupacional

para el profesionista

Análisis de los principios

y lineamientos universitarios pertinentes

Justificación de la

perspectiva asumida

Investigación de las

instituciones nacionales

Análisis de la población estudiantil

*Tyler (1979): Afirma que las necesidades son las carencias que deben tomar en cuenta para elaborar los objetivos de la

educación.

*Taborga (1980): Par a determinar las necesidades sociales debe captarse la REALIDAD SOCIAL .

MACROSISTEMA SOCIAL

SistemaPolítico

SistemaEconómico

Sistema Cultural

Ed. Superior

*Taborga dice que en la formalización del diagnóstico universitario importan tres elementos básico.

DIAGNÓSTICO

Situacional

Causal

Valoral

El planteamiento de nuevas profesiones “interdisciplinarias” va acompañado de investigaciones que cuestionan las disciplinas mismas: su estructura lógica, los limites que señala para diferenciarse las relaciones que guardan los métodos que utilizan etc..

Bognar (1975)identifica las siguientes características por medio de un análisis de la problemática educativa en los, países en vías de desarrollo, como México:

1. Existe una gran cantidad de trabajadores subempleados y desempleados.

2. La composición del trabajo calificado no corresponde a los requerimientos de la economía actual

3. Hay pocos investigadores y éstos no están bien entrenados.

Es de gran utilidad considerar los planes de estudio cada institución y hacer un análisis minucioso de ellos; asimismo es conveniente investigar el grado académico y el título que se otorga. Esto puede justificar la creación de una nueva carrera profesional.

Esquema del análisis de los principios y lineamientos:

Identificación de leyes y reglamentos

Formas de organización y estructuras académicas que señala la institución

Requisitos que exige la institución

Requisitos para ingresar a la carrera

Límite de tiempo que permite la institución para cursar la carrera

Limite de cupo establecido para la carrera

Actividades para el análisis de la p:oblación estudiantil:

•Establecimiento de la participación del estudiante

• Análisis de los objetivos del nivel anterior

• Análisis de la preparación académica de los estudiantes

• Técnicas de aprendizaje empleadas por los estudiantes

• Identificación del nivel socioeconómico del estudiante

Alumna: Itzel Rodríguez Prado

Maestra: Dr. Nancy Zambrano

Materia: Análisis y ejecución del diseño curricular

Monterrey, N.L 2013