CAPACITACION ENFERMEDADES DE SALMONIDEOS

Post on 04-Jul-2015

469 views 1 download

Transcript of CAPACITACION ENFERMEDADES DE SALMONIDEOS

CAPACITACION ENFERMEDADES

Técnica de necropsia

BKD• La Enfermedad Bacteriana del Riñón (BKD), es

una patología infecciosa causada por Renibacterium salmoninarum, que afecta a los salmónidos cultivados en Chile.

• La enfermedad se trasmite vía horizontal y vertical.• La infección de curso crónico, sistémica, afecta

principalmente a Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), Salmón del Atlántico (Salmo salar) y en menor medida a la Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss). Los brotes se presentan durante todo el año tanto en agua dulce, estuario y agua de mar.

Signos externos• Los lotes afectados presentan disminución del

apetito y letargia.• Externamente se observa oscurecimiento de

la piel, exoftalmía, distención abdominal,

Signos internos• Internamente se observa la presencia de

nodulaciones focales a multifocales, de color blanco a gris en los órganos internos. Ademas se observa esplenomegalia, renomegalia y hepatomegalia.

Prevención y Control:

• Medidas profilácticas• Vacunas

Vibriosis

• Es una enfermedad bacteriana causada por Vibrio sp (V. ordalii, V.anguillarum, V.vulnificus)

• Son Bacilos, Gram negativos, Pleomórficos, cortos, largos, rectos, curvos.

Epidemiología:• Susceptibilidad: Salar=Trucha=Coho, • Estuario, Mar y Post Ingreso al mar

Signos Clínicos Externos:• Ulceras a cualquier nivel con descamación de la piel

que lo rodea.• Los bordes de las lesiones son tumefactas y con

abundante exudado café rojizo.• Abscesos con contenido hemorrágico viscoso• Hemorragias petequiales.

Signos Clínicos Internos:• Hemorragias petequiales e hiperemia en diversos

órganos• Ascitis rojiza leve • Esplenomegalia con palidez del bazo• En algunos casos se observan nódulos blanco

cremoso en hígado, bazo y riñón.

Prevención y Control:

• Medidas profilácticas• Vacunas

IPNv

• Virus de la Necrosis pancreática infecciosa, es un Virus RNA de la Familia Birnaviridae.

• Susceptibilidad: Salar-Trucha-Coho. Dentro de los primeros tres a cuatro meses post-traslado al mar.

Signos Clínicos Externos:• Oscurecimiento de la piel• Exoftalmia Bilateral• Distensión abdominal• Branquias pálidas • Letargia, • Natación en espiral y errática

EXOFTALMIA ASCITIS

Signos clínicos internos:• Petequias en ciegos pilóricos y en diferentes órganos

de la cavidad visceral• Hígado color café claro• Ascitis (liquido en cavidad visceral)• Ausencia de contenido alimenticio en intestino• Presencia exudado amarillo en intestino• Inflamación del bazo (esplenomegalia)

• Prevención y Control: Screening

Vacunas

ISAv• Virus de la familia ortomyxoviridae.• Virus altamente contagioso con mortalidades altas.• Especies susceptibles salar, truchas, coho.• De transmisión vertical y horizontal.

Signos clinicos externos:• Peces Letárgicos y orillados• Branquias pálidas• Exoftalmia • Hemorragias en piel• Distención abdominal• Hemorragias perioculares

Signología interna:• Edema en vejiga natatoria, • fluido amarillo o sanguinolento en cavidades, • hemorragias en el peritoneo visceral y parietal, • coloración rojo oscura, focal o difusa en el hígado, • coloración rojo obscura en pared intestinal en los ciegos• Ciegos pilóricos congestivos.• Mucosa intestinal hemorrágica con contenido mucoso.• Estomago pletórico, con contenido mucoso, viscoso.

SHS• Afecta a los estados de presmolt, smolt y postsmolt• La presentación en Chile de esta condición en el año

2007 en Salmón del Atlántico (Salmo salar) se caracterizó por las siguientes condiciones:

a) Peces de 15 - 121 grs. b) Agua Dulce (vertiente, río, pozo) c) Grupos Nacionales e Importados d) Peces vacunados y no Vacunados e) Estación: Todo el año

Signología externa:• Buena condición corporal y peso. • Natación superficial. • Inmóviles en fondo del estanques. • Letárgicos. • Oscurecimiento de piel. • Hemorragias en base de aletas pectorales • Hemorragias petequiales ventrales. • Hemorragias a nivel de arco branquial y laminillas

branquiales. • Hemorragias en cara interna del opérculo.

Opérculo hemorrágico

Hemorragias en piel a nivel ventral, punto de inoculación se presenta hemorrágico abarcando todas las capas de la pared abdominal.

Aleta pectoral en base hemorragicaEscape de contenido hemorrágico por orificio anal

Branquias: se evidencian hemorragias en arco branquial y laminillas branquiales.

Hemorragia a en zona ventral a nivel de piel y músculos

Signología interna:• Hemorragias petequiales y equimóticas en órganos

internos tales como hígado, corazón, grasa visceral, intestino posterior, vejiga natatoria, músculo esquelético.

Hemorragias multifocales distribuidas en grasa visceral y hemorragias petequiales en higado, bazo aumentado de tamaño, oscuro y elongado

Se evidencian hemorragias multifocales en musculo esquelético

Corazón se observan hemorragias petequiales distribuidas en todo el tejido cardiaco

Recomendaciones:• Reducción de manejos. • Suplementar la dieta con vitaminas e inmunoestimulantes • Mantener estrictas medidas de bioseguridad • Uso de productos viricidas.

Importancia productiva:• Aunque la mortalidad asociada a esta patología es baja, se deben tomar todas

las medidas de precaución para evitar la diseminación de la enfermedad en la industria.

• Aunque el agente etiológico (virus) es de baja virulencia y patogenicidad, no se debe descartar que estos patrones se puedan modificar en el mediano o largo plazo, debido a las características de mutación que sufren las partículas virales