Capacitación y Formación en Recursos Humanos en la Salud · 2020. 2. 17. · Cursos de Recursos...

Post on 20-Sep-2020

5 views 0 download

Transcript of Capacitación y Formación en Recursos Humanos en la Salud · 2020. 2. 17. · Cursos de Recursos...

Jornadas de Recursos Humanos del SNIS

Agosto 2017

Capacitación y Formación en Recursos

Humanos en la Salud

Dr Gustavo Ribero Lavié

Médico Especialista en Gestión de Servicios de Salud

Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos

MBA Administración

Project Manager

Importancia del Tema

• identificar y promover liderazgos

• construir una cadena de valor

• mejorar las relaciones laborales

• construir una cadena de confianza

• privilegiar la comunicación interna

• mejorar los climas laborales

• asegurar la continuidad asistencial

• mejorar la atención del cliente externo

Para qué Recursos Humanos

liderar

motivar

conducir equipos

crear valor

desarrollar personas

administrar conflictos

negociación

comunicación efectiva

mejorar climas

evitar inequidades

gestionar y retener talentos

formar líderes

Datos y Metodología

• Trabajo descriptivo, analítico

• Base de datos Estadísticas Udelar y MEC

• Período 2008 - 2015

• Estado de situación

• Análisis de oferta Universitaria

• Rol de las Universidades

• Papel de la Rectoría

• Papel del cuerpo médico, sindicatos y agremiaciones

• Sistema de Capacitación

• Relato de nuestra experiencia

• Conclusiones

Estado Actual

Oferta Universitaria

• Facultad de Medicina

• Facultad CCEE

• Facultad Química

• Universidad del Norte

• UDE

• UCUDAL

• IEEM

• FNR

• UNIT

• BIOS

No de Especialistas en ADMH

• F de Medicina

• F de CCEE

• F de Química

• F de Ingeniería

• UDE

• UCUDAL

• IEEM

Rol de las Universidades

• Integrante del mercado de la salud

• Stakeholder del sistema de salud

• Partícipe por acciones intersectoriales e

interinstitucionales

• Formador de capital intelectual, profesional y técnico

• Proveedor de recursos humanos al SNIS

Rol de la Autoridad Sanitaria

• Desarrollar políticas de recursos humanos en el SNIS

• Crear metas de capacitación en gestión

• Disminuir brechas e inequidades de financiamiento en el SNIS

• Fonasear el presupuesto de ASSE

• Mejorar el desempeño atado a cuotas - salud en todo el sistema

Actitud del Staff Médico

• Bajo o nulo compromiso

• Aversión

• Negación

• Indiferencia

• Refractariedad

• Resistencias al cambio

• Descalificación

• Ignorancia

• Rechazo

• Fobia

• Mitos

• Conducta disruptiva

Sistemas de Capacitación

Institutos • Renglón Uno Instituto de

Capacitación Empresarial

• Cudeg

• CPE Instituto de Capacitación en Economía

• Bios

230

25

17

16

16

11

0 50 100 150 200 250

FACULTAD CCEE

FACULTAD MEDICINA

FACULTAD INGENIERIA

FACULTAD QUIMICA

IEEM

UCUDAL

UDE

ADMINISTRACION SERVICIOS DE SALUD

Formación en Gestión

.PROFESIONALES DEL EQUIPO

SALUD ACTIVO 37.472

.RECIBIERON FORMACION DE

ALGUN TIPO; 1.824

PORCENTAJE DE INTERESADOS EN FORMARSE; 4,9%

Curso Gestión Humana en Organizaciones de Salud abril 2017

http://claeh.edu.uy/v2/index.php?option=com_content&view=article&id=49:gestion-humana-en-empresas-de-salud&catid=69:fc-

salud&Itemid=280

Carga Horaria en RRHH

TOTAL HORAS DE RRHH; 177

TOTAL HORAS DE CURSOS

1460

70

50

32 25

16,47 10 8,2

17,24

0 10 20 30 40 50 60 70 80

MBA ADMINISTRACION

MASTER DE GESTION DE SALUD

DIPLOMA GESTION DE SALUD

DIPLOMA GESTION DE SALUD

CCEE IEEM CCEE RENGLON UNO

Porcentaje de Horas de RRHH por horas Cursos

HORAS RRHH PORCENTAJE CARGA TOTAL

DE HORAS RRHH 11%

CARGA TOTAL DE HORAS CURSOS

Relación Horas Curso / Horas RRHH

Capital Profesional en ADMH

63

7

41

16

17

323

0 50 100 150 200 250 300 350

MEDICINA FAMILIAR

EPIDEMIOLOGIA

SALUD PUBLICA

QUIMICA FARMACEUTICA

INFORMATICA MEDICA

GESTION DE SERVICIOS DE SALUD Y ADM HOSPITALARIA

MEDICINA FAMILIAR 63

EPIDEMIOLOGIA 5

SALUD PUBLICA 37

ESPECIALISTAS EN GESTION

Y ADMINISTRAC

ION HOSPITALAR…

FACULTAD MEDICINA;

3587

INFORMATICA MEDICA 17

MEDICINA FAMILIAR

2%

EPIDEMIOLOGIA

0,001%

SALUD PUBLICA

1%

ESPECIALISTAS

EN GESTION Y ADMINISTRACI

ON HOSPITALARIA

0,002%

FACULTAD MEDICINA

97%

INFORMATICA MEDICA

0,05%

Cargos y Puestos Potenciales

1577

703

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

CARGOS A CREAR EN SUBSISTEMA PUBLICO

CARGOS A CREAR EN SUBSISTEMA PRIVADO

Nuestra Experiencia

59

159 152

210

371

164

106 99

22

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Nro Participantes por taller 2009 a 2016

60 100 120

75 105

75 70

150 145

900

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Horas taller y titulaciones por año 2009 a 2016

A&C Consultores

Talleres de Gestión Clínica abiertos e in company

Diplomas de Gestión de Servicios de Salud

Cursos de Recursos Humanos en la Salud

Diploma de Control de la Calidad

Diploma Gestión Hospitalaria Basada en Evidencias

Logística Hospitalaria

283

104

88

71

61

43

27

22

15

14

11

11

11

10

9

6

5

2

1

0 50 100 150 200 250 300

Montevideo

Maldonado

Canelones

Rivera

Soriano

San José

Rocha

Florida

Salto

Colonia

Flores

Cerro Largo

Paysandu

Lavalleja

Tacuarembó

Artigas

Rio Negro

Durazno

Treinta y Tres

Origen de los participantes de los TGC

Rivera 2011

Montevideo 2014

San Carlos 2012

GERENCIA 1%

DIRECCION 10%

DIRECCION TECNICA

1%

OPERATIVO 38%

MANDOS MEDIOS

50%

Distribución de Participaciones

por Niveles de Gestión 2009 -2014

Montevideo 2014

Montevideo 2012

Montevideo 2015

Lic Enfemerí

a 46% Médicos

42%

Lic. RRMM

6%

Tec. RRMM

2%

Aux. Servicios

2%

Lic. Nutrición

1%

Bioquímica

1%

Aux Contable

1%

Sistema de Formación en Gestión

Integrar sistema universitario con instituciones de capacitación

empresarial

Políticas de capacitación y educación continua

Sistema de educación estratificado y especializado

Institutos no universitarios cursos de inicio

Institutos universitarios cursos avanzados

Escalamiento de cursos y titulaciones entre los dos sistemas

Encaje de cursos y titulaciones entre los dos sistemas

Beneficios

Individuales

Incorporar conocimientos

Adquirir competencias

Mejorar gestión del yo

Mejorar desempeños

Liderar equipos y grupos

Adecuar climas laborales

Grupales

Trabajo en equipo

Comunicación interna

Cadena de valor

Sinergia

Compromiso

Empatía

Productividad

Integración

Mejorar desempeño

Eficiencia

Eficacia

Efectividad

Disminuir ausentismo

Aumentar productividad

Retener talentos

Rentabilizar RRHH

Institucionales

Conclusiones

Debate y discusión política

Rol de, Udelar, MEC y MSP

Necesidades de formación a nivel de grado

Insuficiente formación en RRHH

Baja carga horaria en RRHH de las titulaciones y diplomas

Escasos especialistas en gestión de salud

Sistema integrado de capacitación

Responsabilidad de todos los actores del SNIS

Muchas gracias

https://www.linkedin.com/in/gustavo-daniel-ribero-lavie-108174a/

geribero@gmail.com

consultores@aycconsultores.com.uy