Cap 10 empresa de servicios

Post on 05-Jul-2015

1.274 views 2 download

description

myli alfonsosilvia foreroclaudia guerreroandres ortiz

Transcript of Cap 10 empresa de servicios

Mily AlfonsoSilvia Forero

Claudia GuerreroAndrés Ortiz

LA EMPRESA LA EMPRESA DE SERVICIOSDE SERVICIOS

Crecimiento de los servicios en los Crecimiento de los servicios en los mercados internacionalesmercados internacionales

El cambio de los servicios a nivel internacional se debe a tres factores:

“ Todos estamos relacionados con los servicios y no con los productos, de ahí que el centro de atención deba ser el componente servicio en todo aquello que se comercializa. Esta visión mejorara la compresión del mercado de servicios”

LEVITTLEVITT

LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS EN LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS EN EL MARKETING INTERNACIONALEL MARKETING INTERNACIONAL

Estas son tres razones determinantes en el crecimiento del sector de servicios.

El intercambio de servicios se puede conseguir mediante una serie de formas de prestación de servicios.

Los servicios internacionales se han definido como hechos , actuaciones y esfuerzos realizados a través de fronteras nacionales en contacto con culturas extranjeras.

En la empresa de marketing es necesario que:

LIMITACIONES DE LA EMPRESA INTERNACIONAL DE SERVICIOSLIMITACIONES DE LA EMPRESA INTERNACIONAL DE SERVICIOS

Cuanto mayor es la intangibilidad mas difícil es diferenciar los servicios, los servicios no se pueden mostrar o comunicar con facilidad , sin poder verlos los compradores se basan en símbolos, en la comunicación y en el boca – oído para hacer sus juicios.

RAZONES PARA LA INTERNACIONALIZACION DE LAS RAZONES PARA LA INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOEMPRESAS DE SERVICIO

El estancamiento del mercado nacional.

El crecimiento del mercado extranjero

La internacionalización de los competidores.

La compensación de las acciones de una empresa extranjera.

La explotación de una ventaja competitiva.

El marketing internacional de servicios

Como contrarrestar la intangibilidad de los servicios:

Es adecuado entender el marketing de la empresa como el marketing de un sistema de producto-servicio.Formado por productos que ofrecen ventajas explicitas y servicios que ofrecen ventajas tacitas.

producto servicio

Ventajas explicitas

Ventajas Tacitas

Énfasis en atributos de producto

Énfasis en la prestación del servicio

SistemaProducto-servicio

El contacto personal en los servicios

El contacto con el cliente es fundamental.

Cuanto mas estrecho el contacto personal mas rica la relación con el cliente.

Estandarización y personalización de servicios

El contacto con los clientes también dictan el grado en el que se pueden estandarizar o personalizar para los mercados internacionales.

Pocos clientes muchos

Mucho

Contacto Personal

poco

Serviciosprofesionales

Establecimientos de servicios

Servicios de masas

Efectos de las economías de escala y culturales

Algunas empresas de servicios responden a las operaciones de escala y otras no.

Es importante tener en cuenta que los servicios se ven influidos por factores culturales y la demanda se ve influida

en gran medida por la sociedad.

Estrategia integrada para el marketing internacional de servicios

Los servicios ofrecidos junto a productos se pueden exportar directamente por ejemplo : software,videos,etc.Las empresas que venden servicios estandarizados tienden a incluirlos con productos.ademas,como requieren poco contacto personal, éstos servicios suelen exportarse de forma tradicional.

Servicios vinculados a ubicación

Servicios de valor añadido

Servicios sin necesidad de ubicación

Servicios estandarizados

Servicios puros servicios estandarizados Tangibilidad

Mucho

Contacto personal

poco

Restricciones del marketing internacional de servicios

Retrasos en la concesión de licencias y permisos

- No certificación de determinados servicios profesionales.

- Ejecución discriminatoria de normativas.

- Acceso inapropiado a organismos judiciales locales.

Asimismo, la empresa puede experimentar barreras relativas a la inversión, que suelen adoptar la forma de :

-Requisitos de empleo para controlar las practicas del personal de la empresa extranjera;- restricciones en el porcentaje de propiedad extranjera permitida.- normativa parcial en detrimento de las empresas de servicios extranjeros.- limitaciones de acceso a la publicidad y a los instrumentos de comunicación.- practicas discriminatorias contra sectores de servicios concretos, por ejemplo mayores exigencias de reservas para finales de bancos extranjeros o requisitos especiales de capital para aseguradoras extranjeras.

La tecnología también desempeña una función esencial en la internacionalización de la empresa de servicios.la tecnología permite a la empresa una mayor efectividad de costos, la capacidad de gestionar

volúmenes mas grandes de algunos servicios manteniendo la misma calidad, y la capacidad de ofrecer una mayor gama de servicios.