Cancer mama2010

Post on 03-Jul-2015

1.093 views 1 download

Transcript of Cancer mama2010

3

MEDICIÓN DEL PESO

POR CÁNCER DE MAMA EN LA

RED ASISTENCIAL LAMBAYEQUE

Dr. Cristian Díaz Velez

Lic. Ada Paiss Lobatón

Lic. Gladys Fernandez Reque

MEDICIÓN DEL PESO DE LA ENFERMEDAD

Chiclayo Setiembre 2012

Lic. Ricardo Nanfuñay Silva

Eco. Pablo Villalobos Jaramillo

Tec. Argimiro Yangua Jaramillo

INTRODUCCIÓN

• El cáncer de Mama (C50).

• El cáncer de mama es un problema de salud pública aescala mundial que va en incremento, con repercusionesen la población, en la actividad productiva y el costo delsistema sanitario; pues así lo demuestran sus altas tasasde incidencia y mortalidad. En Latinoamérica el cáncerocupa el tercer lugar de las causas de muerte, en Perú, laprevalencia del cáncer de mama entre 1998 y el 2002 fuela más alta ocupando el segundo lugar con un 22% deltotal de la prevalencia relacionada con otros tipos decáncer.

Historia Natural del Cáncer de Mama

Perfil epidemiológico de las pacientes con CA de mama

del HNAAA Periodo ENERO – DICIEMBRE 2011

Carga de enfermedad (AVISA) según tipo de cáncer

prioritario, sexo y componentes.

Fuente: REGISTRO HOSPITALARIO DE CANCER RAL

METODOS

1). Recolección de datos para el conocimiento actual de la enfermedad

•Revisión y análisis de la Historia Natural de la Enfermedad.

2). Identificación y análisis de Indicadores:

•Demográficos

•Incidencia

•Prevalencia

•Mortalidad.

3). Estimación de medidas Sintéticas o de Resumen:

•AVP

•AVD

•AVISA

A.V.P• Estructuración de la Población según grupos de edad.

• Número de defunciones por C.A Mama según grupos de edad.

• Calculo A.V.P en base a la Esperanza de Vida Estándar. (lista OMS).

A.V.D• Estructuración de la Población según grupos, de edad. (Población

asegurada 2010)

• Número de casos nuevos por C.A Mama (R-CANCER).

• Estimación de la duración de la enfermedad ( Uso de Tabla consensuada

por expertos).

• Utilización de los pesos por discapacidad ( Uso de Tabla consensuada

por expertos)

• Calculo de A.V.D

RESULTADOS

Distribución porcentual de A.V.D y A.V.P por C.A mama RAL - 2010

Fuente: Resultados de Ejercicio AVISA Gpo. 2 curso “ Medición del Peso de la Enfermedad”, Chiclayo Setiembre 2012

57%

43%AVD por causa

AVP por causa

AVD por causa AVP por causa AVDs ó AVISA

405.56 303.16 708.72

RESULTADOS

A.V.I.S.A Por Cáncer de Mama Según Grupos. De Edad

RAL 2010.

0 0

264

302

143

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

0-4 5-14 15-44 45-59 60+

Fuente: Resultados de Ejercicio AVISA Gpo. 2 curso “ Medición del Peso de la Enfermedad”, Chiclayo Setiembre 2012

Distribución porcentual de A.V.D y A.V.P por C.A Mama según

grupos de edad - RAL 2010

57

62

4643

38

54

0

10

20

30

40

50

60

70

0-4 5-14 15-44 45-59 60+

AVD AVP

RESULTADOS

Fuente: Resultados de Ejercicio AVISA Gpo. 2 curso “ Medición del Peso de la Enfermedad”, Chiclayo Setiembre 2012

RESULTADOS

2%

52%41%

5%

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

Fuente: Resultados de Ejercicio AVISA Gpo. 2 curso “ Medición del Peso de la Enfermedad”, Chiclayo Setiembre 2012

Distribución porcentual de A.V.D por Cáncer de mama según estadio

clínico- RAL 2010

• Los resultados derivados del calculo delpeso de la enfermedad de cáncer de Mamaen el 2010 es predominante por AVD, queha cambiado en relación a años anterioresdonde predominaba AVP, que podría serexplicado por la mejora en las condicionesde tratamiento.

• El rango de edad más afectado es de 15 a59 años.

CONCLUSIONES

• El AVD es el componente de carga deenfermedad que predomina en el rango de15 a 59 años, y en mayores de 60 años loscomponentes tienden a equiparase.

• El estadio clínico II tiene mayorAVD, representando el 52%.

CONCLUSIONES

• Limitaciones:• No se realizó el cálculo de AVISA por

estadio clínico.

• Recomendaciones:• Calculo de Riesgo Atribuible para los

factores de riesgo como parte de completar

el análisis.

GRACIAS.