cancer de colon

Post on 06-Jul-2015

678 views 1 download

description

anatomía, factores de riesgo, clasificación, tratamiento.

Transcript of cancer de colon

MANEJO DE LOS MANEJO DE LOS PACIENTES CON CANCER PACIENTES CON CANCER

COLON COLON

Dr. Membreño MR3 CG Supervisa Dr. Villafranca

Cirugía Oncológica

GENERALIDADES• Es la afección maligna mas común del tubo digestivo.• USA 145,000 casos nuevos anuales.• A nivel mundial se estima 800.000, aprox. el 10% de todos los

cáncer. • Mortalidad por cáncer cerca de 450,000.• Incidencia es similar en ambos sexos.• Prevalencia estimada 0.5 a 2 % mayores de 50 años

• Se piensa que la detención temprana y los adelantos de los cuidados medico quirúrgico disminuirán la mortalidad.

Charles Brunicardi F, et al. Schwartz. Principios de cirugía, 9ª Ed., Mc Graw Hill Interamericana; 2010.

ANATOMÍA

Se define como la porción del intestino grueso desde la válvula ileocecal hasta el recto.

150 cm de longitud. Porciones ascendente, transverso,

descendente, sigmoides. Mayor diametro ID Colon der _ ciego (con el apéndice) y

colon ascendente. Es anterior al riñón derecho y el duodeno. Su aporte vascular procede de ramas (AMS).

ANATOMÍA

AMS _ cólica media, cólica der, ileocolica.

Colon transverso ramas cólica media

AMI _ colica izq,

Arco de Riolano

Art marginal Droumod

Colon descendente ramas colica izq.

El drenaje venoso y linfático paralela a irrigación arterial y los tres vasos división dentro del mesocolon

El mesocolon contiene los ganglios linfáticos para el segmento que suministra y se drena.

Conductos linfáticos eferentes pasan de la submucosa a la intramuscular y subserosos a la primera fila de los ganglios linfáticos se extiende adyacente _ ganglios epicólicos .

Nodos parietocólico se encuentran en los vasos marginales - AM frec. involucrados en metástasis

.

Los nodos intermedios se encuentran a lo largo de las principales ramas ara de la SMA y la AMI en el mesocolon.

Los principales nodos se encuentran en torno al origen de la aorta, y drenan en ganglios retroperitoneales.

El drenaje linfático de las lesiones en diversas localizaciones anatómicas en todo el colon. Los números

representan la probabilidad de patrón de drenaje.

Esquema que muestra progresión del epitelio Esquema que muestra progresión del epitelio normal del colon a carcinoma de colon.normal del colon a carcinoma de colon.

Charles Brunicardi F, et al. Schwartz. Principios de cirugía, 9ª Ed., Mc Graw Hill Interamericana; 2010.

• Envejecimiento• Hereditario• Ambientales y dietéticos• Enfermedad inflamatoria del intestino• Otros factores de riesgo

FACTORES DE RIESGO

Charles Brunicardi F, et al. Schwartz. Principios de cirugía, 9ª Ed., Mc Graw Hill Interamericana; 2010.

J A Reis Neto. Cáncer de la Región Anal. Coloproctologia Acual. Cap 12. disponible en www.ProctoSite.com

Prevención: detección y vigilancia

PRESENTACION CLINICA• SINTOMAS INESPECIFICOS• ALTERACION DEL HABITO DEFECATORIO• HEMORRAGIA RECTAL• TU GRANDES DOLOR ABDOMINAL, MTERIORISMO, Y / O

OBSTRUCCION POR ENFERMEDAD AVANZADA.• TU IZQ _ OBSTRUCCION VRS LOS TU DERECHOS.• INDIVIDUOS ASINTOMATICOS ANEMIA PERDIDA DE

PESO INEXPLICABLE

J A Reis Neto. Cáncer de la Región Anal. Coloproctologia Acual. Cap 12. disponible en www.ProctoSite.com

CLASIFICACION

• Adenocarcinoma colon (frec.)

• Tu carcinoides • Lipomas• Linfoma• Leiomisarcoma

J A Reis Neto. Cáncer Coloproctologia Acual. Cap 12. disponible en www.ProctoSite.com

CLASIFICACION TNM

National Cancer Institute. 2005

ESTATIFICACIÓN TNMsupervivencia a 5 años

FACTORES PRONOSTICOS

• Localización y tamaño tumoral.• Diferenciación y tipo histológico.• Infiltración tumoral.• Estado ganglionar.

Carcinoma. Cancer Management: A Multidisciplinary Approach. The Oncology Group. 2003:349-353.

EVALUACION

• Examen físico completo.• Biopsia de lesión sospechosa.• Colonoscopia • USG abdomen.• Rx. Tórax.• TC de tórax, abdomen y pelvis.

Esiashvili N, Landry J, Matthews R. Carcinoma of theAnus: Strategies in Management. The Oncologist 2002;7:188-199.

TRATAMIENTO

• Quirúrgico.• Qimioterapia ( QT )• Modalidad Combinada.

TRATAMIENTO

• Principios de la resección• Tratamiento especifico de la etapa

TRATAMIENTO

Principios de la resecciónExtirpar el Tumor primario y su aporte linfovascularLongitud a resecar depende de la irrigación del segmentoSi esta invadido el epiplón resección en bloqueSi no puede extirpar el Tumor considerar procedimiento paliativo estoma o derivación proximal

Etapa 0 polipectomiaEtapa I polipectomia endoscópico vrs colectomía segmentariaEtapa I, II resección qx mas QT coadyuvanteEtapa III QT coadyuvante Etapa IV QT coadyuvante enfoque paliativo

Tratamiento por etapas

TRATAMIENTO QUIRURGICO

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Seguimiento y vigilancia

Colonoscopia de vigilancia para detectar pólipos.12 mese posteriores Si NL repetir cada tres a cinco años.La mayoría de recurrencia ocurre a los 2 años.CEA cada 2 a 3 meses durante 2 años.

GRACIAGRACIASS