Cambios climáticos

Post on 05-Jun-2015

127 views 0 download

Transcript of Cambios climáticos

CAMBIOS CLIMÁTICOS

Y SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA

LA AGRICULTURA Y LOS HUMANOS

• Naciones Unidas (FAO: Food and Agricultural Organization) sugiere que para el año 2020, la producción agrícola debe duplicarse. Debido a:

• Crecimiento de la población.

• Cambios en los patrones de consumo.

• Los futuros cambios en la producción dependerán de:• Uso y disponibilidad del suelo.

• Ingeniería genética.

• Control de pestes.

• Cambio climático

LA AGRICULTURA Y EL CLIMA

• De todas las actividades de la humanidad, la agricultura es posiblemente la mas sensible al clima y sus fluctuaciones. La agricultura depende de numerosos factores y son:

• Temperatura.

• Precipitación.

• Disponibilidad de agua.

• Humedad del suelo.

• Erosión.

• Niveles de bióxido de carbono CO2.

• Plagas y enfermedades.

EFECTO INVERNADERO La Radiación Infraroja

es parcialmente absorvida

y esto provoca el calentamiento

Energía Terrestre

(Onda larga de radiación infraroja)

Energía Solar

(Onda corta y radiación visible)

•Atmósfera

•+ CO 2 , CH 4 , N 2 O

EFECTO INVERNADERO

QUE PRODUCE CO2:• Incendios de Biomasa

(incendios forestales)

• Producción Industrial.

EFECTO INVERNADERO

QUE PRODUCE CO2:• Automotores

• Conversión Energética (plantas de energía)

EFECTO INVERNADERO

QUE PRODUCE CO2:• Refrigerantes.

• Ganado bovino, equino, caprino, ovino, porcino, etc.

55 % restante del efecto máximo en 200 años

CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL SIGLO XX

• Industrialización.

CAMBIOS CLIMÁTICOS

Cambios extremos provocan el: calentamiento mayor energía

mayor frecuencia e intensidad de:

CAMBIOS DE TEMPERATURAS DESDE 1.900 A 2.100

• Año 1.900, inicio de la simulación

• Año 2.100, final de la simulación

VARIACIÓN DE TEMPERATURAS

SENSIBILIDAD DEL CLIMA A LAS CONCENTRACIONES DE C02

CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL SIGLO XX

• Vientos huracanados y tormentas extremas con precipitación.

CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL SIGLO XX

• Posibles sorpresas en el sistema.

EFECTOS DIRECTOS:FERTILIZACIÓN CON CO2

• Tomando aisladamente, el bióxido de carbono tiene efectos benéficos para las producciones de los cultivos. (fotosíntesis)

• Altas proporciones de CO2, incrementa la resistencia de las plantas a la sequía. (disminuye evapotranspiración)

EFECTOS DIRECTOS:ESTRÉS PROVOCADO POR CALOR

• En muchas partes del mundo, generalmente las temperaturas altas y períodos largos de las mismas, provocan un estrés adicional a ciertos cultivos.

• Por ejemplo en el maíz, tiene un límite de 35 ºc, cuando la temperatura excede este límite pueden provocarse daños fisiológicos irreversibles en la planta.

EFECTOS DIRECTOS:CAMBIOS EN LA PRECIPITACIÓN

• Tanto inundaciones como sequías, provocan serios e irreversibles consecuencias en la producción agrícola y ganadera.

• Las temperaturas altas provocan, la reducción de la humedad del suelo, que es factor primordial para el metabolismo de las plantas, así como para plantas con estrés hídrico.

• La agricultura en regiones climáticamente marginales, particularmente en los países en desarrollo puede ser vulnerable. (desertificación, crecimiento demográfico)

EFECTOS INDIRECTOS

• Aparecimiento de: PLAGAS, ENFERMEDADES O PESTES, MALEZAS O MALAS HIERBAS.

CAMBIOS EN LOS RENDIMIENTOS AGRICOLAS: AÑO 2.020

CAMBIOS EN LOS RENDIMIENTOS AGRICOLAS: AÑO 2.050

CAMBIOS EN LOS RENDIMIENTOS AGRICOLAS: AÑO 2.080

FENÓMENO DE “EL NIÑO” 2003

 

EL NIÑO/SOUTHERN OSCILLATION (ENSO)

February 6, 2003

Warm episode (El Niño) conditions continued during January 2003, as equatorial SST anomalies remained greater than +1°C in the central equatorial Pacific (175°E-125°W, Fig. 1). In addition, enhanced precipitation and cloudiness were observed over the central tropical Pacific (Fig. 2), and positive subsurface temperature departures (Fig. 3) and a deeper-than-average oceanic thermocline were observed throughout the equatorial Pacific east of 180°W. These conditions are consistent with mature warm episode conditions.During January 2003 there were indications that the warm episode is beginning to weaken. Sea-surface temperature anomalies decreased throughout the eastern equatorial Pacific by as much as 1.5°C during the month (Fig. 4), while equatorial easterly winds were near normal throughout the central and eastern equatorial Pacific. Over the past several weeks there has also been a steady eastward progression of negative subsurface temperature anomalies, indicating a gradual depletion of the excess warmth in the upper ocean of the equatorial Pacific. This evolution is typical during the mature phase of warm episodes.

 

FENÓMENO DE “EL NIÑO” 2003

FENÓMENO DE “EL NIÑO” 2003

Expected global impacts of the warm episode include: 1) drier-than-average over most of Indonesia, Micronesia and northern/northeastern Australia continuing during the next three months, 2) drier-than-average over southeastern Africa during January-March 2003, 3) drier-than-average over Northeast Brazil and

northern South America during January-April 2003, and 4) wetter-than-average conditions over coastal sections of Ecuador and northern Peru during February-April 2003. Over the United States and Canada, during the remainder of the northern winter, expected conditions include: 1) drier-than-average over the Ohio and Tennessee Valleys, the eastern Great Lakes, and the northern U.S. Rockies, 2) wetter-than-average along much of the southern tier of the U.S., and 3) warmer-than-average in the northern tier states, southern and southeastern Alaska, and western and central Canada.

INAMHI - ECUADOR

http://www.inamhi.gov.ec

INAMHI - ECUADOR

http://www.inamhi.gov.ec

            

INAMHI - ECUADOR

http://www.inamhi.gov.ec

            

METEOSAT

            

CONSIDERACIONES ECONÓMICAS

• En regiones donde la agricultura está bien adaptada a la recurrente variabilidad climática, y/o donde el mercado y los factores institucionales permiten que el superávit de la agricultura sea redistribuido (subsidiada), permiten a su vez una vulnerabilidad baja.