Cambio y Conflicto Magee

Post on 07-Nov-2015

212 views 0 download

description

Cambio

Transcript of Cambio y Conflicto Magee

Cambio y Conflicto en la congregacin local

Cambio y Conflicto en la congregacin local

Visiones y herramientas 2006. ISEDET.

Michelle Magee

Los cambios en la sociedad requieren cambios en la misin de la iglesia para encarar los nuevos desafos. No siempre se logran, las congreg entran en crisis. Sntomas:

Menor asistencia en los cultos

Problemas econmicos en las igl

Menor presencia de la igl en la sociedad

Muchas congreg se oponen a la idea de cambio. No ven la necesidad, se sienten bien.

Piensan en s mismas y no en los de afuera.

Se ven como receptores y no como agentes de salvacin

Dietrich Bonhoeffer: La iglesia es iglesia solamente cuando existe para otros.

El cambio no viene solo naturalmente, hay que producirlo. Cmo?

Lectura pginas 80-81.

El cambio es una especie de muerte, es dejar algo cmodo por algo inseguro, arriesgarse con algo totalmente nuevo.

Tres pasos a tener en cuenta:

1. Cambiar los conceptos de conflicto y cambio

La historia de nuestra fe es una historia de cambios. Lectura pgina 82.

La igl primitiva no se escap del conflicto, es normal.

No es realista esperar que cada decisin sea unnime.

La pregunta correcta es: cmo encara el conflicto creativamente?

Enserselo a la igl: puede ser un proceso creativo y de ricos resultados.

2. Estar atentos a las respuestas negativas y sus races

Lectura pgina 83.

Ejemplo pgina 84.

3. Informacin y participacin

Presentar la nueva idea a la congregacin, convenciendo a las personas de que el cambio es necesario, factible y beneficioso. Mediante anuncios, boletines, reuniones chicas y grandes, talleres de capacitacin.

Procesos de descongelamiento y desintegracin positiva. Romper la inercia de la tradicin, desarmar respuestas tpicas.

Lectura pgina 85.

Es necesario aclarar lo que hacemos y por qu lo hacemos y modificar segn los nuevos desafos del contexto.

No hacer cambios porque s. Que tengan sentido y probabilidad de xito. Esto ayuda en el momento del conflicto: los cambios bien pensados son ms convincentes que los improvisados (ms si la igl fue vctima de esos cambios, mayor resistencia).

Cuatro categoras de estilo de renovacin (maneras de proceder con el cambio):

1. Ideolgico

Lderes con convicciones firmes.

Renen a su alrededor un grupo de apoyo muy convencido.

Este estilo tiende a agredir a los que no estn absolutamente convencidos. Puede resultar en una gran divisin.

2. Organizacional

Comienza con un grupo de lderes que perciben la necesidad del cambio.

Enfatizan la necesidad de cambios en la estructura.

Aunq la estructura interna haya cambiado, no siempre se da un cambio en la misin.

3. Personalizado

Concentra la atencin en la renovacin de actitudes de amor entre los miembros y hacia el mundo.

Relaciones interpersonales: lo ms importante.

Hay poco conflicto abierto. Construye consenso.

Es un estilo lento para llegar a la meta.

4. Poltico

Articulacin de los tres anteriores.

Los lderes trabajan para proveer algo para todos.

Pueden producirse celos entre los grupos.

Los lderes tiene la mayor responsabilidad para efectuar los cambios.

Es una manera rpida de generar los cambios.

Ninguna categora es perfecta ni produce cambios sin conflictos. Algunos producen ms.

Reconocer que la diversidad es buena. El pastor debe ayudar a que convivan las distintas corrientes de pensamiento de los miembros.

El pastor no debe:

Ignorar o tapar el conflicto

Permanecer afuera ni ser agente del conflicto.

Debe asumir el rol de intrprete de la situacin de la congreg, dada la distancia que le permite su funcin.

Lectura conclusin pgina 89.