Calpulalpan, el triunfo de la ReformaCalpulalpan, el ...Melchor Ocampo, representante juarista, puso...

Post on 13-Mar-2020

7 views 0 download

Transcript of Calpulalpan, el triunfo de la ReformaCalpulalpan, el ...Melchor Ocampo, representante juarista, puso...

60

Calpulalpan, el triunfo de la ReformaCalpulalpan, el triunfo de la Reforma noRbeRto lóPez PonCe

LLla guerra de reforma o de restauración de garantías

uegodedosañosdeencarnizadaguerracivil,las

posiciones geopolíticasde conservadores y liberalesenelpaíssehabíanentablado.Losdosgobiernosnacionales, uno emanadodelPlandeAyutla einstitucionalizadoporlaConstituciónde1857,eraencabezadoporBenitoJuárez,quienhabíainstaladolasededelgobiernoenelpuertodeVeracruz;elotro,surgidodelPlandeTacubayaycontralaCartaMagnade1857,despacha-baenelPalacioNacional, en laCiudaddeMéxico,yeradirigidoporelgeneralMiguelMiramón.Uno y otro decían ser legítimos.Tantoelgobiernoliberalcomoelconservadorsurgierondelcuartelazo,delmismomodoquelosgobiernospredecesorestambiénemanarondelasbotasylasbayonetas.Laguerra,llamadaporlosliberales“deRefor-

ma”ytituladaporlosconservadoresde“Restaura-cióndelasGarantías”,llegóenlosprimerosdíasde1860 auna fasedecisiva.Durante1859, los liberalesdelinearonmejor su proyectodenación.A las garantíasindividuales establecidas en laConstitución del 57 agregaronla separacióndefinitivadelEstado y la Iglesia, así como lapreeminenciade la sociedadpolítica.Los conservadores, por suparte, dejaronen el aire la propuestade formarunaConstituciónconformeala“voluntadnacionalyverdaderosinteresesdelospueblos”.ElCongresoextraordinarionosehabíareunidoy,enconsecuencia,seregresóalordenlegaldelaConstituciónde1824ysesuprimieronlasleyesliberales.Estacircunstanciadefinióalospartidoscontendientes:latradiciónyelgradualismodelosconservadores,ylasreformasyelprogresodelosliberales.Enlosterritorioscontroladospolíticaymilitarmenteporlosconservadores,comoerael

casodelEstadodeMéxico,proliferabandecenasdeguerrillasjuaristasquehostilizaban,sa-queabanysecuestrabanaciudadanosdevillasypueblos.Otrosgruposarmadosmexiquenses,másnumerososymejorarmados,resistíanenelexteriordelterritorioestatal:FranciscoLeyvaporelrumbodeTaxco,AurelianoRiveraenelAjusco,JosédelaLuzMorenoenTlaxcalay

61

BenitoQuijanoenelBajío.EstasúltimaseranlastropasmásimportantesporqueintegrabanladivisióndelEstadodeMéxicoqueoperabayaenMichoacán,Querétaro,Guanajuato,JaliscooColima.Comopartedelejércitoconstitucionalista,laactuacióndetodosestabaenfuncióndelaestrategianacionaldeterminadaporelgobiernoinstaladoenVeracruz.Ladefinicióndelaguerradependíadelapoyoexterno,diplomáticoymilitar,quepudiera

recibircadabando,yasíloadvertíanlasdospartes.Elgobiernojuaristamiróalnorte,haciasumodelodepaís,buscandosobretodoelre-

conocimientodiplomáticodeWashington.Enesepropósito,losliberalesnovacilaronendarcontinuidadalasnegociacionessostenidasenenerode1859conelagenteconfidencialWilliamM.Churchwell,quienbásicamentepropusoelreconocimientonorteamericanoa

cambiodelasoberaníasobreBajaCalifornia,elderechodetránsitoa perpetuidad entrePaso delNorte (hoyCiudad Juárez)yGuaymas, y por el IstmodeTehuantepec.Enaquelmomentodearrinconamientomilitarporpartedelosconservadores,losjuaristasenviaronseñalesdeestarenaptituddeaceptartodo,yasíloentendieronlosnorteamericanos.MelchorOcampo, representante juarista,

pusomanosalaobraynegocióconRobertMi-lliganMcLane,ministrodelosEstadosUnidosenMéxico,untratadoquefuesuscritoenVe-racruzel14dediciembrede1859.Deltratado,conocido comoMcLane–Ocampo, resaltantresartículos.Deacuerdoconelprimero,laRepúblicaMexicana cedía enperpetuidad alosEstadosUnidos y a sus conciudadanos elderechodetránsitoporelIstmodeTehuantepec,deunoaotromar,porcualquiercaminoexistenteoquepudieraexistirenelfuturo;deigualmodo,cedíaaperpetuidadelderechodetránsitoatravés

deotraspoblacionesdelnorte.Enelquintoartículo,México aceptaba el compromiso de emplear fuerzas

militaresparadarseguridadapersonasybienesquepasaranporlascitadasrutas,peroencasocontrario,concedíaalgobiernonorteamericanousarsusfuerzasmilitares,previoconsentimientoopeticióndelmexicano,yqueseretiraracuandocesaralanecesidad.Segúnelartículosexto,elgobiernomexicanoconsentíaeltránsitodetropasnorteamericanas,abastosmilitaresypertrechosdeguerraporelIstmodeTehuantepecyrutasaludidaseneltratadooenalgúnotropuntoconvenientedelalíneafronterizadelaRepúblicaMexicanaylosEstadosUnidos.Eltratado,aunqueaceptadoporelgobiernojuarista,tuvoqueesperarelanálisisdelsenado

norteamericanoysuconsecuentesanción.Ciertoesquealfinalnofueratificado,perotuvolavirtuddeayudarareconocercomogenuinoalgobiernodeJuárez.LosconservadoresmiraronhaciaEuropayencontraronenEspañaaunaliadodecartón.

ConlosiberosfirmaronenParís,el29deseptiembrede1859,eltratadoMon-Almonte,quenoteníanadadeoprobioso,deinconvenienteeinjusto.Resaltabanbásicamentedos

62

puntos;primero,elrestablecimiento,“entodasufuerzayvigor”,delaConvencióndel12denoviembrede1853relativaalpagodeloscréditosespañoles,“comosinuncahubierasidointerrumpida”;segundo,aceptabaindemnizaralossúbditosespañolesquecorrespondierapordañosyperjuiciosocasionadospor losasesinatosacaecidosenelEstadodeMéxico,específicamenteenlahaciendadeSanVicente,distritodeCuernavaca,el18dediciembrede1856,tantocomolosdeChiconcuacyelMineraldeSanDimas.

los vaivenes militares en 1860

En los primeros días de 1860, los conservadores protestaron airadamente por el pactoMcLane-Ocampo.Así,porejemplo,lasautoridadesdelDepartamentodeTolucaencabe-zadasporelgobernadorManueldelaSotayRiva,elpresidentedelTribunaldeJusticia,J.IgnacioBoneta,yelpresidentedelConsejo,magistradoTrinidadUribe,suscribieronunosdocumentosdonderechazabanesa“traicióninfame”delosliberalesyprometíancombatircomomexicanos“endefensadelanacionalidadeindependencia”,porquenoquerían“legarasushijoselnombredetraidores”.Laseñalparaindicarquelosnorteamericanosseinclinabanporlosliberalestuvolugar

duranteelsitioimpuestopormarytierraalpuertodeVeracruz,lugardonderesidíanlospoderesquerepresentabaBenitoJuárez.Enlamañanadel6demarzo,dosvapores—elGeneralMiramónyelMarquésdeLa

Habana—,queMiguelMiramónhabíacompradoenCuba,seinstalaronenelfondeaderodeAntónLizardoalmediodíayalavistadetodomundo.Suobjetivoerabloquearelpuerto,desembarcarpertrechosymunicionesdeguerrayauxiliarenelataquedesdemarytierracontralasdefensasliberales.Sorpresivamente,amedianoche,lacorbetanorteamericanaSaratoga,remolcadaporelvaporWave,seacercóalasnavesmexicanasconservadoras.AlladodelSaratogaestabaelIndianola,quejuntoconelWavefuealquiladoporJuárez

enEstadosUnidos.Laaccióninterventorasesustentabaenlanotaqueelgobiernoliberalpresentó,atravésdesurepresentante,algobiernodeWashington,segúnlacual“aquellosbuquesnopodíanconsiderarsemexicanospornohaberseabanderadoconformealasleyesdelpaís”,enconsecuencia,“elgobiernodeMéxiconoresponderíadelosperjuiciosqueco-metiesenenaltamaroenlascostasdelaRepública,puestoqueelmismogobiernotrataríadeapresarlosycastigarlosconarregloalaley”.Másalládeintentarquelasnavesconser-vadorasseidentificaran,elSaratogallegóaprovocar.Unadelasnavespróximasdisparódeprontountirocongranada.MaríncreyóqueeldisparoproveníadeunalanchaliberalremolcadaporlosvaporesycontestóconloscañonesdelGeneralMiramón,peroalobservarquesetratabadeunanavenorteamericana,ordenósuspenderelfuego,yaqueteníaórdenesdeevitarcualquierfricciónconlosnorteamericanos.Éstosylosliberalesyahabíanlogradosupropósito,yluegocontinuarondisparandoimpunementecontralosbuquesmexicanoshastaque,agobiadosporelfuego,enarbolaronunlienzoblanco.Logradoelpropósito,lanavenorteamericanaseapoderódelosvaporesyaprehendióalgeneralTomásMarínyasushombres,aquienescondujoaNuevaOrleans.Elcargo:piratería.Elescándaloconservador,porelactointervencionistadelosnorteamericanos,contrastó

conelsilenciodelgobiernojuarista.EnToluca,elgobernadorreaccionarioBrunoAguilarpublicó,el31demarzode1860,unmanifiestoalosciudadanos,dondeacusóalgobiernoliberaldehaberapeladoalatraiciónynoalabuenalid,conrecursoslícitosyconsusbrazos,

63

paraconseguirlavictoria.Ensilencioconsintióquelasfuerzasnavalesnorteamericanasseapoderarandelosbuquesmexicanos.Laviolacióndelasoberaníanacionaltuvoundobleefecto:obligóaMiramónalevantar

violentamenteelsitioalpuertodeVeracruzyregresaralaCiudaddeMéxicosinhaberani-quiladoalgobiernojuaristaniapresadoaJuárez,yalentóelreconocimientonorteamericanoalmismoJuárezyasugobiernocomoellegítimo.ElgolpeinfligidoalosplanesconservadoresenVeracruzfuedecisivoparadefinirelcurso

delaguerra.Puedeafirmarse,incluso,queenelpuertosesuscribióladerrotadelostacuba-yistas.Deallíenadelantelasfuerzasreaccionariashilvanaronunasecuenciadederrotascuyalecturaanunciabaeltriunfoliberal.ElmismoMiramónloreconocióenunaproclama:“elmemorableatentadodeAntónLizardo,parecequevinoatrazarunalíneadedemarcaciónentrelamarchatriunfalquehabíallevadolarevolucióndeTacubayaylamarchaascendentequedesdeentonceshaseguido”.Sinrecursoseconómicossuficientes,MiramónsaliódelacapitaldelaRepúblicahacia

elBajíoel10demayo.Dosobjetivosperseguía:porunlado,demostrarasucamaradaFélixZuloaga,quienhabíatenidoelatrevimientodecesaraMiramóndesusfuncionesdepresidentesustituto,“cómoseganabanlaspresidencias”,yporotro,combatirlasfuerzasdelgeneralJoséLópezUragaqueoperabanenelBajío.PeroamedidaquesealejabapersiguiendoalenemigoporelsurdeJalisco,dejabaciudadesdesprotegidasquecaíanbajoelcontroldelosliberales.ÉsefueelcasodelaciudaddeCelaya,quefueatacadael17demayode1860porladivisióndelEstadodeMéxicodirigidaporFelipeBerriozábal.Enesabatalla,luegodetreshorasdeintensofuegogranado,BerriozábalentróaCelayaapoderándosede300prisionerosentrejefesyoficialesydeunacantidadconsiderabledearmasypertrechosdeguerra.LavictoriapermitióalosliberalesmoverseenGuanajuatocontranquilidadyactuarcomo

fuerzahostilalaretaguardiadeMiguelMiramón,lomismoobstaculizandoelsuministrodeauxilioalosconservadoresqueinquietandoalaspoblaciones.Descuidadoslosespaciosmilitaresconservadores,laactuacióndelasguerrillasliberalesse

intensificó.Asíporejemplo,enAmecameca,AyapangoyJuchitepec,lashuestesdelgeneralFranciscoLeyva,concuartelgeneralenTepoztlán,imponíanpréstamosforzososalosrespon-sablesdelfondodelSeñordelSacromonteointerveníanlosbienesdelasparroquiasdelaregión.LasdelvalledeTolucaponíansusojosenloscurasdelosconventosdeMalinalcoyChalma,ydecenasdefeligresessehallabancomprometidosoalistadosenlasfilasfederales.UnasituacióndeemergenciaseobservabaenAtlacomulcoyAcambay.Enestaúltima

poblaciónlasentradasdelosfederalesalpueblohabíanmotivadolasublevacióndelosindiosdelacofradíadeDongú.ElaflojamientodeloscontrolesmilitaresenlaregióndioocasiónaqueBerriozábalse

desprendiera,afinalesdejunio,deCelayahaciaToluca,probablementeparasaludarasufamilia(contrajonupciasen1851conlatoluqueñaMaríadelaMercedMadrid).Alacercar-seBerriozábalalaciudadconunaescoltade200hombresyseispiezasdeartillería,BrunoAguilarysucortaguarniciónseretiraronaLermaaesperarlosrefuerzosdemandadosalaciudaddeMéxico.El29dejunio,comoalaunadelatarde,BerriozábalentróaToluca,peroladesocupóa

lasseisdelatarde,porquelasfuerzasdelgeneralFranciscoA.VélezllegarondesdeLerma.Aldíasiguiente,VélezingresóaTolucasinhallarresistenciayemprendiólapersecucióninmediatadeBerriozábal, quien tomóel caminodeZinacantepec, rumbo aZitácuaroo

64

Morelia.LabatidaterminóhastaElOroyTlalpujahua,cuandoVélez,convencidodelaimposibilidaddeatraparaBerriozábal,retornóalaCiudaddeMéxico.BerriozábalregresóconsusfuerzasasuposiciónenCelaya,perofuedesalojadoafinales

dejulio,porelgeneralJesúsAlfaro.Comoresultadodelabatalla,los2,000hombresdeladivisióndelEstadodeMéxicofuerondispersados.Sinembargo,sepreparabayaunacon-centraciónextraordinariadefuerzasliberalesenSilao,conelpropósitodehacerfrentealastropasdeMiramón.El8deagosto,elejércitoliberalreuníaenSilao9,000hombresalmandodelgeneralJesús

GonzálezOrtega,quienestabasecundadoporIgnacioZaragoza,ManuelDoblado,FlorencioAntillónyFelipeBerriozábal.LacampañadeMiramónenJaliscoresultóunfracaso,porello,sóloseaseguródedepositarelpoderejecutivoenmanosdelpresidentedelaSupremaCorte,JoséIgnacioPavón,ymarchóenseguidaalBajío.Desdeesaregión,escribióasumu-jer,ConcepciónLombardo:“Siel10nomarchansobremí,loharéyoel11.Siocurrealgonuevoteloparticiparé”.Miramónnotuvoqueesperarhastael11,porquealamanecerdel10deagostoloslibe-

raleslanzaronunataquepoderoso.Lacaballeríaliberalejecutóunmovimientoenvolventeque,unidoalataquedefrentedelainfanteríayalfuegoincesantedelaartillería,ocasionóladerrotacompletadelenemigo,elcualhuyóabandonandosuartillería,tirandosusarmasydejandotodoenpoderdelosliberales.Lafragorosabatalladurócercadetreshoras.Alfinal,Miramónestuvoapuntodeser

capturado.SegúnlaversióndelgeneralJesúsLalane,queenaquellajornadaasistióconelcarácterdeoficialdeartilleríadelejércitoconstitucionalista,MiramóndebiósusalvaciónalaignoranciaycodiciadelosguerrillerosdelcoronelMarroquín,quienesnoloconocíanysólodeseabanapoderarsedelmagníficocaballodoradoquemontabaelgeneralconservador.LalaneafirmaqueestandoMiramónacorraladocontraunascercasdepiedra,consangrefría

JoséClementeOrozco,L

a tr

inch

era.

65

abandonóelcaballo,objetodelatenazpersecuciónquesufría,saltólacercaperdiendoelsombreroyescapótranquilamenteporentrelasescabrosidadesdelranchodeAguasBuenas.CuandoMarroquínysushombresseenterarondequiéneraelpersonajequehabíantenidoalalcancedelasmanos,searrancaban“apuñadas”losbigotesycabellos,desesperadosporlapresaquedejaronescaparporapoderarsedelacabalgadura.Consumadoeldesastreconservador,GonzálezOrtegaseapresuróacomunicarjubiloso

algobiernodeJuárez:“Despuésdeunreñidocombateenquehacorridoconprofusiónlasangremexicana,hasidohoyderrotadocompletamentedonMiguelMiramónporlasfuerzasdemimando,dejandoenmipodersuinmensotrendeartillería,susarmas,susmuniciones,lasbanderasdesuscuerposycentenaresdejefesyoficiales”.Laderrotade losconservadores fuedesastrosaporqueacabócon la famadecaudillo

invencibledeMiramón,aniquilólaprincipalfuerzaofensivadelosreaccionarios,trajolaocupaciónconstitucionalistadetodoelBajío,limpióelcaminohacialaCiudaddeMéxicoyanunciólavictoriadefinitivadelpartidoliberalsobrelasfalangestacubayistas.MiramónregresóalacapitaldelaRepúblicaareorganizarsugobiernoyalevantarlos

últimosmurosderesistencia.Porsuparte,Berriozábal,miembrodelasfuerzasmexiquensesqueintervinieronenSilao,recibiódesdeelpuertodeVeracruzelascensoaGeneraldeBri-gadadelEjércitoMexicanofirmadoporJuárez.ElataquealaCiudaddeMéxicoaparecíacomounmovimientoinminente;enconsecuen-

cia,elgobiernoconservadorempezóaconcentrartropas.El26deagosto,entróladivisióncompuestaporlasbrigadasdelosgeneralesTomásMorenoyGutiérrezcon3,000hombresy18piezas,asícomofuerzasdeTulancingoymuchasfamilias.El28,penetrólatropadeBrunoAguilar,gobernadorycomandantegeneraldeldepartamentodeToluca,acompañadodelaguarnicióndellugarydefamiliastemerosasdelairaliberal.Lasuposiciónerafallidaporquealnoquererexponerlaespaldaalasbalasdelosconser-

vadoressituadosenGuadalajara,losestrategasliberalesplanearonmarcharprimerohaciaesaciudadconelobjetivodeaniquilarelejércitomandadoporelgeneralSeverodelCastillo.Sólohabíaunproblema:losliberalescarecíandedineroparamoverunejércitoquerebasabayalos10,000hombres.Entalesaprietos,elgeneralenjefedelejércitoconstitucionalista,SantosDegollado,autorizóquelasfuerzasrepublicanasseapoderarandeunaconductadecaudalespertenecienteensumayorparteaextranjeros,quemarchabandeSanLuisaTam-picoeimportabanlasumade1127,414pesos.Laincautaciónefectuadaconargumentospatrióticosyfinespoderososserealizóbajola

responsabilidaddeDegollado.Cuandoloscomerciantesdueñosdeldineroseenterarondelaconfiscación,corrieronapedirasusrespectivoscónsulesquepasaranaSanLuisaexigirladevolucióndelcapital.Degolladocedióúnicamenteanteelcónsulinglés,aquienledevolvió400,000pesos,sumaquecorrespondíaasusrepresentados.Coneldineroenlamano,aprincipiosdeseptiembre,GonzálezOrtegaempezóamover

elpesadoejércitodelNortehaciaGuadalajara.EnQuerétarodejóalgeneralBerriozábalalmandodelaDivisióndelEstadodeMéxico,yalgeneralBenitoQuijanoconuncuerpodeobservacióndecercade4,000hombres,seispiezasdebatallayochodemontaña.Elterritoriodelaentidadquedódesguarnecido.LastropasdeBrunoAguilarpermanecían

enlacapitaldelpaís.Entalcontexto,Berriozábal,titulándoseGobernadorConstitucionaldelEstadodeMéxicoyGeneralenJefedelaDivisióndelmismo,expidióel12deseptiembre,enQuerétaro,algunasdisposiciones:autorizóaloshabitantesdelaentidadaresistirporla

66

fuerzaacualquierpartidaque,sinsuautorizaciónexpresa,sepresentaraaexigirarmas,dine-ro,caballosuotrosobjetos;calificócomogavillasdesalteadoresalaspartidasqueactuaransinsupatenteylosseñalósujetosdelajusticiamilitarydelaúltimapena;prescribióquesejuzgaríaycastigaríacomocómplicealaautoridadquetolerarauomitieralapersecucióndetalesgavillas,yautorizóaloshacendados,yengeneralatodosloshabitantesdelEstadodeMéxico,aprocurarseyconservararmasquenofuerandemunición,afindecumplirconlodispuesto.Paralelamente,elcoronelAurelianoRivera,jefedelasfuerzasliberalesdelDistritoFederal

yValledeMéxicoconasientoenelMontedelasCrucesyelAjusco,ordenóasusubalternoIgnacioFerreyraocuparlaplazadeToluca.Cumplidalaordenel18deseptiembre,FerreyraemitióunaproclamaenlacualanuncióeltriunfodelasarmasliberalesportodoelpaísydeclarabahacerefectivaslasgarantíasindividualesylapazpúblicaentodalaRepública.Esperanzado,manifestaba:

Yoesperoqueapoyadaenelbuensentidodelasautoridadessubalternasyenelvuestro,contribuirámuyeficazmentealtriunfocompletodelacausanacional.Porloqueamítoca,novacilaréenhaceraunelsacrificiodemividaparacumplirlamisiónquesemehaencargado;procurarémarcharporelsenderodelajusticiayauxiliadoconvuestraslucesypatriotismo,confíoquedisfrutaréiselbienestarylatranquilidaddequetantonecesitanuestra amadapatria. ¡Viva laLibertad! ¡Viva la Independencia! ¡Viva laConstituciónde1857!

AldíasiguienteFerreyra,usandolasfacultadesconquesehallabainvestidoporelcoronelRivera,dispusoelrestablecimientodelordenconstitucionalsegúnloestabaenabrilde1859;esdecir,antesdelaocupacióndeTolucaporlasfuerzasqueacaudillabaAmadoGuadarrama.Asimismo,pidióquesenombraraaunaautoridadpolítica,entretantollegabaelgobernadorBerriozábal.Laausenciadelaautoridadconservadoraanimóalosmexiquensesamostrarsepolíti-

camente.Así,el17deseptiembre,elcuradeJalatlacoinformóalarmadoalArzobispodeMéxicodeunpronunciamientoocurridoensuparroquia.Deacuerdoconsuversión,entrerepiquesycohetones,escuchóclaramentelosgritosde“mueralareligión”y“mueraelcurayelvicario”.LaocupaciónliberaldelaciudaddeTolucafuemomentánea.CuandoBrunoAguilar

retornóaellacon600hombres,IgnacioFerreyraladesalojó.AlencontrarseambasfuerzasenlaHaciendadeJajalpa,tuvieronunaescaramuzadelaquesalióderrotadoFerreyra;sinembargo,Aguilaryamanifestabapúblicamentequeelpaísseestabadesplomando,yconestoquedabaamenazadalanacionalidad,seatacabanlascreenciasreligiosasyseextinguíalamoralidad.Eneseorden,enlosprimerosdíasdeoctubrede1860,pidióalostoluqueñosdarunpasoparasalvarsedelabismodemalesyhacerunpoderosoesfuerzoparavenceralenemigocomún.ElmovimientoliberalquecaminabahaciaGuadalajarasorprendióalosconservadores.

Deinmediatoyconresolución,MiguelMiramónincautófondoseconómicosalosinglesesyenlaprimerasemanadeoctubredespachódeMéxicoauxiliosbélicosalmandodelgeneralLeonardoMárquez,el“TigredeTacubaya”.Unpocomástarde,saliólaDivisióndeCaballeríaalmandodelgeneralTomásMejía.AlllegarlastropasrestauradorasdegarantíasaSanJuandelRío,laDivisióndelEstado

deMéxicoestacionadaenQuerétarosereplegóaSilao,luegoaLeón,Lagos,Tepatitlán,Zapotlanejoy,finalmente,fuecolocadael28deoctubreparadefenderelpuentedeTololotlán.

67

LaretiradametódicaqueefectuabaBerriozábalteníavariosobjetivos,entreelloseldeofrecerresistenciaaLeonardoMárquezyevitarasíunposibleataquedesdelaretaguardiaalasfuerzasconstitucionalistas,impedirelenvíodearmas,municionesyalimentosalossitiados,yobstruirlacomunicaciónprovenientedelaCiudaddeMéxico.GonzálezOrtega,mientrastanto,intensificabaelsitiosobrelaplazadeGuadalajara,perosinlograrlarendicióndelgeneralSeverodelCastillo.Enlaciudad,losconservadoressufríanconlafaltadenoticiasdelexteriordebidoalestrictocontrolqueseejercíasobreella.Noobstante,losrefuerzostraídosporMárquezestabanporllegar.Losarriesgadosplanesliberalespodíanarruinarseeinclusopodíanrevertirse,ysuejércitoestañabaenriesgodequedarentredosfuegos.Ante la situacióndeemergencia,alamanecerdel29deoctubreel generalGonzález

OrtegaordenóromperfuegosobrelashuestesdeSeverodelCastillo.Elcombatefuefrago-rosoyferoz.Todoeldíayentradalanoche,loscontendientespelearonconvalor.Agotadasambasfuerzas,amedianochelos jefesmilitaressuscribieronunarmisticio,segúnelcualambosejércitosdebíanretirarsea12leguasdelaplazaporrumbosopuestos:DelCastilloalponienteyGonzálezOrtegaaloriente,poreltérminodequincedías,lapsoenelcualsecelebraríaunarreglodefinitivo.TalvezenelmomentoenqueloscomisionadosdelgeneralDelCastilloestampabansu

firma,LeonardoMárquezysus3,500hombresarribabanaZapotlanejoysusavanzadasseubicabanenelpuentedeTololotlán,justofrentealasposicionesliberalessostenidasporlastropasdelEstadodeMéxico.Peseaello,lossoldadosdeDelCastillo,aunquepermanecíanenGuadalajara,seabsteníandecombatir,ylasfuerzasconstitucionalistas,compuestasporaproximadamente14,000combatientes,ejecu-tabanundoblemovimiento:unoparaocuparGuadalajarayotroparaenvolveral“TigredeTacubaya”.Márquez tuvo conocimiento del desastre

hastael1denoviembre,cuandoadvirtióso-bresaltado la persecución que se hacía paraatraparloyaniquilarasuejército.DeinmediatoreviróconsusfuerzashaciaelpueblodeTepa-titlán.Lareacciónfuetardía,puesBerriozábalestaba sobre él con la 1ª y 2ª brigadas de laDivisión del Estado deMéxico,movilizadasporordendelgeneralenjefe,IgnacioZaragoza.Cercade la tarde,Berriozábalencontróa

los señoresLuisG.Cuevas ySánchezFacio,enviados porMárquez, con la comisión denegociarconelgeneralZaragozalostérminosdeunarmisticio.Éstesenegórotundamentey ordenó que las fuerzas constitucionalistascontinuaranavanzando.Ante laamenazadecaerprisionero,Márquezemprendiólahuidayabandonósuejército.Esedía,cientocincuentajefes y oficiales y 3,000hombres cayeron sincombatir,aménde40piezasdeartillería,trenes,

DiegoRivera,E

l Ejé

rcito

y e

l Pue

blo

cont

ra e

l Cle

ro, 1923-1928.

68

armamentoydemáspertrechosabandonadosporCastilloenGuadalajara.Yaennoviembre,desdeJaliscoestabalistoypreparadoelejércitoconstitucionalistaparamarcharhacia laCiudaddeMéxico.Mientrasseefectuabanlospreparativosparalamarchatriunfal,elgeneralBerriozábalse

adelantóconlaDivisióndelEstadodeMéxicopararecuperarelcontroldelgobiernoestatalyelespacioterritorial.El19denoviembreentróaQuerétaroyel22,condosbrigadasdesudivisióny14piezasdeartillería,sedirigióaToluca.El28denoviembrede1860,BerriozábaldecretóenToluca,comogobernadorinterino,

laobservanciadelasleyesqueregíanenenerode1858ylasposterioresqueemanarandelrégimenconstitucional.Consecuentemente, en losprimerosdíasdediciembrepublicóyordenóhacerefectivaslasleyesdeReforma.Parecíaque la tranquilidad regresabaa laentidad.Sinembargo, el4dediciembre,

MiramónsaliósigilosamentedelaCiudaddeMéxicoconrumboaToluca.ElplandeguerraconsistíaenbatiralenemigoenfraccionesdadoqueMiramónsólocontabaconunos6,000hombres,mientraslasfuerzasliberalesqueseacercabanalacapitaldelpaísrebasabanlos16,000efectivos,yMiramónnoqueríaquedarseencerradoenlaCiudaddeMéxico.TodavíaerademadrugadacuandotomóelcaminodelMayorazgo(Otzolotepec),con

laideadesorprenderalaprimeraavanzadaconstitucionalista.Paraesepropósito,hizoquesudescubiertadeexploradoressevistieraconelmismouniformeusadoporalgunasfuerzasliberales.Elardidrindiófrutosyunacompañíafuehechaprisionera.Inmediatamente,lastropasconservadorasseinternaronenlaciudaddeToluca.Deestamanera,Berriozábalnosabíanadadelmovimientoefectuadocontraél.Laprimeranoticiaquetuvosegeneróalasdocedel9dediciembre,cuandoadvirtiólapresenciadelgeneralMiguelNegrete,quienalfrentedesudivisiónpenetróenlaplazadearmas.Lasorpresafuemayúscula.Negreteseapoderódelaartilleríaydelacaballeríasindisparar

unsolotiro.Berriozábal,susjefesyoficialesintentaronofrecerresistenciaparapetándoseenlasalturasdelosconventosdeSanFranciscoyelCarmen.Todofueinútil,porqueagotadaslas escasasmuniciones, al fin tuvieronque rendirse.EnSanFrancisco fue aprehendidoBerriozábaljuntocon36jefesyoficialesy401hombres,yenelCarmentodoelbatallónReformaylaoficialidad.Además,losconservadoresobtuvieronunvaliosobotíndeguerra:artillería,armamento,carrosconmunicionesyvestuario.Losprisioneroserangenteimportante:elgobernadordelEstadodeMéxico,elgeneral

SantosDegollado,quien,depuesto(19deoctubre)delcargodegeneralenjefedelEjércitoConstitucionalistaporJuárez,sehallabacobijadoporBerriozábal,elgeneralJuanGovantes,loscoronelesBenitoGómezFaríasyVenturaPaz,lostenientescoronelesJoséJuárezyLuisLegorreta,loscomandantesdebatallónylosdeescuadronesJesúsSalce,JulioCervantes,VicenteLebrijayCarlosMorales,quincecapitanes,unsegundoayudante,cincotenientes,sietesubtenientes,dosalférezy1,319soldados.Desaparecidaslasautoridadesliberales,Miramónrestablecióalasconservadorasenel

gobiernodelEstadodeMéxicoyparaeldíaenquelosmexicanoshonrabanalaVirgendelTepeyac,entróvictoriosoalaCiudaddeMéxico.SusnotablesprisionerosfueronencerradosenPalacioNacional.

69

calpulalpan

Alo largodediciembre,elgeneralGonzálezOrtegamoviódeGuadalajaraaQuerétarosu poderoso ejército.Reunidas las fuerzas de los estados deZacatecas, SanLuisPotosí,Michoacán,GuanajuatoyJalisco,sumabanyacasi20,000hombres.Además,elejércitodeOrientesedesplazabadesdePachucaparaagregarsealdeGonzálezOrtega.Parael20dediciembre,lasavanzadasconstitucionalistaspenetraronelEstadodeMéxico

yacamparonenlahaciendadeArroyoZarco.Ellugareraexcelenteporqueabundabanelagua,lacomidayelforrajeparaelextraordinarionúmerodehombres.Allí,GonzálezOrtegasedioalatareadereuniryorganizarlamayorcantidaddefuerzasconstitucionalistas.Paralabatalla,loscuerposprincipalessesituaronenlahaciendadeCalpulalpanyenel

pueblodeSanMiguelMandó,pertenecientesaJilotepec.SecontabaconsoldadosdelatalladeIgnacioZaragoza,LeandroValle,NicolásRégules,FlorencioAntillón,BenitoQuijanoCoscayayFranciscoAlatorre.Segúnelplantacubayista,Miramónnopodíaadmitirtalconcentraciónmilitar,yante

laeventualidad,salióasuencuentrocon6,000hombresysusilustresgeneralesLeonardoMárquez,FranciscoA.Vélez,MiguelNegrete,AntonioAyestarán,MarcelinoCobosycon30piezasdeartillería.Laideaerabatiralenemigoendetalle.Enelcampoconstitucionalista,GonzálezOrtegadispusoquelasdivisionesdeMenay

AntillónocuparanlasposicionesavanzadasafindeesperaraMiramón.Esedía—20dediciembre—escribióGonzálezOrtegaaJuárez:“SiMiramóncontinúa,mañanatendremoselencuentrodecisivo,y sóloqueretrocedahastaMéxicosedemoraráel resultadode laluchapendiente”.Miramónnoretrocedióylamañanadelsábado22dediciembreaparecióporlosterre-

nosdeSoyaniquilpan.ElcampoprincipaldebatallasesituóenSanJoséDeguedóyotrossecundariosenlahaciendadelaGoleta,elrancholosMirandayloscerrosdelasCruces,lasBrujas,elColoradoylasCampanas.EnSanMiguelMandó,estabanlistoscasi20,000soldadosconstitucionalistasyfrenteaellos,cercade6,000tacubayistas.Ladesigualdaddefuerzaseraostensible:másdetresliberalesporcadaconservador.Noobstante,ladesproporciónentrelosbandoscontendientes,labatallafinalempezó

alasochodelamañana.Aesahora,MiramónordenóelataquedesuinfanteríacontralalíneaenemigaformadaporlasdivisionesdeZacatecas,Morelia,Guanajuato,SanLuisyGuadalajara,ycuandoloconsideróoportunolanzóunacargadecaballeríademilhombresalmandodesuhermano,MarianoMiramón,conelfindeintroducireldesordenenelcampoliberalydecidirlaacción.ElgeneralliberalPedroAmpudia,quemarchabaconduciendoelejércitodeOrientede

PachucaaTula,escribiósobrelabatalla:“AlllegaralpueblodeTetepangoseoíandetona-cionesporalgunospuntosysedivisabancolumnasdehumohaciaelsitioenquesecalculabaquedeberíalibrarseungrancombate”.LacargadecaballeríadirigidaporMarianoMiramónfuerecibidaporunnutridofuegode

artillería.Alataque,lasbajassucedíanalláyacá.Luego,intimidadaporeltamañodelejércitoliberalyelpoderdefuego,unapartedelacaballeríasepasóalcampoconstitucionalistayelresto,llenadepánico,volviógrupasendesorden.Esofuetodo.Eldesconciertosobrevinoylaslíneastacubayistasserompieron.Laconsigna

fue“sálvesequienpueda”.Alasdiezdelamañanatodoestabadecidido.Elfuegocesóy

70

enormespolvaredascomenzaronanotarse.Unojoexpertosabíaqueaquellomarcabalahuelladelosdispersosdespuésdelabatalla.ElgeneralAmpudia,ajenoalabatalla,casille-

gabaaTula.Depronto,aparecieroncercade200hombresacaballoqueseprecipitaronsobrelossol-dadosquemarchabanalavanguardiadesudivisión.FormabanlaescoltadeMiguelMiramónqueprotegíalahuidadeMarcelinoCobos,FranciscoA.VélezyotrosjefeshacialaCiudaddeMéxico.EsemismodíaydesdelahaciendadeSanFran-

cisco,situadaenNopala,elgeneralGonzálezOrtegaenvióaBenitoJuárezelparteoficialdelavictoria,quefinalizabaseñalandoqueconeltriunfoerayain-dudablequeestabaconseguidalapazenlarepública.EncompañíadeMárquezyotrosoficiales,Mira-

mónentróalaCiudaddeMéxicoalasdosdelama-drugadadeldíasiguiente.EsanochedijosecamenteasuesposaConcha:“Todosehaperdido;mañanatelocontarétodo.Porahoranecesitodormir”.Parael24dediciembre,GonzálezOrtegaacam-

paba enTlalnepantla.Desde allí, requirió a las autoridades ymilitares conservadores larendicióndelaCiudaddeMéxicoafindeevitarelderramamientodesangre.Sialasdocedelanochedeesafechanohabíaalgúnacuerdo,losconstitucionalistasdesplegaríanopera-cionesmilitaressinaceptarlaresponsabilidadporlosperjuiciosquesufrieranloshabitantesdelacapital.Luegodecomplicacionesconelcuerpodiplomático,Miramóndelegófinalmenteenlas

autoridadesmunicipalesdelacapitaldelpaíslafacultaddenombrarunapersonaquesehiciesecargodelgobiernode laciudad,entantoentrabanlastropasconstitucionalistas.ElpuestofueconfiadoaFelipeBerriozábal,quiendeesemodotuvoquesersacadodesuprisiónenPalacioNacional.Hechodelcargo,alacabezadeunapatrulladepaisanosacaballo, recorrió la ciudadpara cuidar el orden.Esamismanoche salierondeMéxicoMiguelMiramón,LeonardoMárquezyFélixZuloagaconunafuerzade1,500hombresquelosabandonópocodespués.ParaperseguiralosfugadosfuecomisionadoeljefeNicolásRomeroconunacortapartida.

EnRíoHondoconsiguióquitarlealenemigounobúsyunapiezademontaña.Hirióavariosrivalessinsufrirpérdidaalguna.Labatidasesuspendióallí,dadoqueloscaballosestabancansadosysushombresnoteníanunsolocartucho.EnNavidad,lastropasconstitucionalistasempezaronaentrarvictoriosasalaCiudad

deMéxico.Enmediodelaalgarabíayeljúbilopopular,lastropasdelosgeneralesAntonioCarbajalyAurelianoRiveralohicieronprimeroconelfindemantenerelordenciudadanoyeldelinteriordeloscuarteles.Horasmástarde,hicieronlomismoelgeneralGonzálezOrtegaytodalaplanamayordelejércitojuarista.Noobstante,laentradatriunfaloficialserealizóel1deenerode1861.Pocoantesdelas

docedeldía,lacolumnasepusoenmovimientoenmediodeextraordinariasdemostraciones

DiegoRivera,detalledemuralubicadoenPalacioNacional.

71

dealegríadeunainmensamultitud.GonzálezOrtegaibaconelEstadoMayordelejército,rodeadodediversosclubesconestandartesrojos.AlpasarporelHoteldeIturbide,GonzálezOrtegadescubrióalgeneralSantosDegolladoydespuésdesaludarlolegritóquebajasearecibirlaovaciónqueélseríaelprimeroentributarleporsufeysuconstancia.HizolomismoconelgeneralFelipeBerriozábal,quienquesehallabaenelmismoedificio,perolosdossenegabanaparticipardeuntriunfoque,segúnellos,sólomerecíaelvencedordeCalpulalpan.Finalmente,cedieronyseincorporaronalacelebracióndelavictoria.Parael10,JuárezyaestabaenAyotla,dondeeraesperadoporfuncionariosyunamultitud

emocionada.Elviernes11deenerode1861ingresótriunfalmenteelpresidenteBenitoJuárezalacapital,dandofinatresañosy11díasdeunaluchaquedecidióelrumbodelanación.ConelpoderqueconcedíanlasarmasylafuerzadelaConstituciónde1857,elgobiernorepublicanoestuvoenposibilidadderomperconlasviejasestructurascoloniales,apremiarlamodernizacióndelpaís,imponerlaseparacióndelEstadoylaIglesiayexaltarloprivadoeindividualsobrelocorporativo.Fue,contodaseguridad,laguerraentrehermanosmásatrozyencarnizadadelsiglo.Enunmanifiesto,Juárezexpresó:¡Mexicanos!Enelestruendodelasbatallasproclamasteislosprincipiosdelibertadyreforma,ymejorasteisconellosvuestrocódigofundamental.Fuelareformaelpaladíndelademocraciayelpueblohaderramadoprofusamentesusangreporhacerlatriunfardetodossusenemigos.Nilalibertad,nielordenconstitucional,nielprogreso,nilapaz,nilaindependenciadelanaciónhubieransidoposiblesfueradelareforma;yesevidentequeningunainstituciónmexicanaharecibidounasanciónpopularmássolem-nenireunidomástítulosporserconsideradacomobasedenuestroderechopúblico.

Méxicoseconstruíadolorosamenteenmediodelaviolencia.

BiBliografía

Colín,Mario(1977),Guía de documentos impresos del Estado de México(1835-1860),tomoII,México,BibliotecaEnciclopédicadelEstadodeMéxico.FuentesMares,JoséMiramón(1974),El hombre,México,JoaquínMortiz.GalindoyGalindo,Miguel(1987),La gran década nacional(1857-1867),tomosIyII,México, INEHRM.RivaPalacio,Vicente(1984),México a través de los siglos,tomoIX,México,Cumbre.