Calidad Del Agua y Aire

Post on 03-Dec-2015

38 views 1 download

description

Calidad Del Agua y Aire

Transcript of Calidad Del Agua y Aire

FA C U LTA D D E I N G I E N E R Í A

E S C U E L A D E I N G I E N E R Í A C I V I L

Curso: Ecología y Desarrollo Sostenible

Docente: Casanova Luján, Juan

Alumna: Chomba Quispe, Kriss

Ciclo: II

CALIDAD DEL AGUA

Chomba Quispe, Kriss

Características física

s, químicas y

biológicas de los cuerpos de agua

superficiales y subterráneos.

Distribución porcentual del aguaEl agua es un recurso natural indispensable para todos los seres vivos y en general forma parte de toda la materia viva.

Chomba Quispe, Kriss

Índice de Calidad del Agua (ICA)

o Indica el grado de contaminación del agua.

o Está expresado como porcentaje del agua pura.

o El agua altamente contaminada tendrá un ICA = 0%, en tanto que el agua en excelentes condiciones el valor del ICA = 100%.

Chomba Quispe, Kriss

El cálculo del ICA se realiza aplicando la

ecuación:

Chomba Quispe, Kriss

ICA= Índice de calidad del agua globalIi = índice de calidad para el parámetro iWi = Coeficiente de ponderación del parámetro in = Número total de parámetros

Rangos de calificación del ICA según el criterio general

ICA CRITERIO GENERAL

85-100 No Contaminado

70-84 Aceptable

50-69 Poco contaminado

30-49 Contaminado

0-29 Altamente contaminado

Chomba Quispe, Kriss

Chomba Quispe, Kriss

Factores que determinan la calidad del agua

Chomba Quispe, Kriss

Los sólidos en suspensión, la turbidez, el color, la temperatura.

Físicos

• Arsénico, plomo, mercurio y cromo.

• Fertilizantes: nitratos y nitritos.

• Plaguicidas

Químicos

• Las bacterias, los coliformes, la escherichia coli.

• Virus, algas, protozoos y hongos.

Biológicos -Bacteriológico

s

¿Cómo se afecta la calidad del agua?

CALIDAD DEL AGUA

Desechos sólidos

Hidrocarburos

Metales pesados

Radioactividad

Pesticidas y

plaguicidas

Productos inorgánico

s

Movilización

Nutrientes

Aguas residuales domésticas

e industriales

Chomba Quispe, Kriss

ENUMERACIÓN DE PATÓGENOS

• (Rohlich, 1977) Señala que cada tipo de patógeno debe probarse separadamente, usando diferentes técnicas de laboratorio y las pruebas requeridas para su ejecución confiable.

• La mayoría de técnicas disponibles se adecua mejor a aguas fuertemente contaminadas, donde los organismos patógenos son relativamente altas.

• Principales patógenos: Bacterias (Salmonella, Shigella) Virus (Hepatitis A) y protozoos (giardia).

Chomba Quispe, Kriss

ORGANISMOS INDICADORES

Se dirige más a evaluar el grado en que ha sido contaminada el agua, por la presencia de heces humanas y de otros animales de sangre

caliente.

Chomba Quispe, Kriss

CARACTERÍSTICAS

Deben poderse aplicar a los organismos pruebas de laboratorio.

Presentes en las aguas de alcantarillado y residuales.

Presentes en aguas contaminadas aun cuando no existan patógenos presentes.

Fáciles de identificar y enumerar mediante pruebas de laboratorio.

La supervivencia debe ser superior a los tiempos de supervivencia de los patógenos.

Deben ser más resistentes que los patógenos.

Inocuos para el hombre y los animales.

Chomba Quispe, Kriss

GRUPO DE BACTERIAS COLIFORMES

Incluye a todas las baterías aeróbicas y anaeróbicas facultativas, gram-negativas, no esporógenas, baciliformes que fermentan la lactosa formando gas en un período de 48 horas a 35ºC.

Chomba Quispe, Kriss

La prueba NMP (Número Más Probable)

Chomba Quispe, Kriss

Consiste en la inoculación de muestras de agua a probarse en tubos conteniendo caldo lactosado.

Después de 48 observándolos se determina si se ha producido gas en cada uno de ellos

La presencia de gas se considera como evidencia de la presencia de organismos coliformes.

La prueba FM (Filtro Membrana)

Chomba Quispe, Kriss

Pasar un volumen conocido de muestra a través

de un filtro especial.

Posteriormente, se incuba en un media especial

bajo condiciones normalizadas.

Al usar esta prueba, define al grupo coliforme

como el que incluye a todos los organismos una

colonia oscura (verde-púrpura) con un brillo

metálico

FM tiene la ventaja de una mejor

reproductibilidad en comparación con la técnica

NMP.

Chomba Quispe, Kriss

Capacidad de fermentar lactosa

Características

Indicador más confiable para evaluar si un

tratamiento de agua es

adecuado.

COLIFORMES FECALES

Producir gas a un

temperatura de 44.5ºC

La presencia de estos en el agua

tratada exige una acción de

eliminación

Kabler y Clark (1960)

Ellos muestran una mejor correlación respecto al grado de contaminación

fecal.

El deterioro de la calidad del agua se ha convertido en motivo de preocupación a nivel mundial con el crecimiento de la población humana, la expansión de la actividad industrial y agrícola y la amenaza del cambio climático como causa de importantes alteraciones en el ciclo hidrológico.

Chomba Quispe, Kriss