Calidad de Vida y Discapacidad Infantil

Post on 19-Jan-2016

30 views 2 download

description

Calidad de Vida y Discapacidad Infantil. Maestría de Rehabilitación Integral del Niño. Módulo No 1. MSc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Concepto de Calidad:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Calidad de Vida y Discapacidad Infantil

Calidad de Vida y Calidad de Vida y Discapacidad InfantilDiscapacidad Infantil

Maestría de Rehabilitación Integral del Niño.

Módulo No 1.MSc. Dr. Dysmart Hernández

Barrios.

Concepto de Calidad:Concepto de Calidad:

Se define a un conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa. Es una categoría dada a alguien o algo , importancia o gravedad de una cosa. Consideración Social, Civil y Político.

Formas de expresión del término.Formas de expresión del término.

Vida PrivadaVida Privada

El Autoestima El Autoestima

Libertad Libertad de Acción de Acción

Posibilidad Posibilidad de Elección de Elección

La Dignidad La Dignidad Humana Humana

Calidad Calidad de Vidade Vida

Grado de satisfacción o disgusto con algún aspecto de la vida.

Nivel de interrelación de 2 aspecto Nivel de interrelación de 2 aspecto de la existencia humana. de la existencia humana.

La posibilidad La posibilidad de desarrollo total de desarrollo total de la personalidad de la personalidad

humanahumana

La posibilidad La posibilidad de la satisfacción de la satisfacción

de la vida.de la vida.  

Factores relacionados con

la Calidad de Vida

De Índole subjetiva: conformados por las situaciones externas.Condiciones económicas, sociopolíticas, culturales y ambientales.

Nivel de satisfacción.

La AutovaloraciónJerarquía

motivacional

De índole objetiva.Modo de vida.

Relaciones de producción..Organización social.

Núcleo psicológico.Nivel de correspondencia

entre aspiraciones y expectativas

Categorías de la que depende la Categorías de la que depende la Calidad de Vida.Calidad de Vida.

Bienestar Físico. Relaciones Interpersonales. Desarrollo Personal. Actividades Recreativas. Actividades Espirituales y

Transcendentes.

Conceptos relacionados con la Conceptos relacionados con la Calidad de vida.Calidad de vida.

Modo de vida y Modo de vida y nivel de Vida.nivel de Vida.

Bienestar Subjetivo.Bienestar Subjetivo.

Estilo de Vida.Estilo de Vida.

Modo de Vida.Modo de Vida.

Es la forma en que se adquiere la actividad, el género de vida del individuo y del grupo social, de la clase y del pueblo en general; que actúan en una formación económica social dada y expresada los modos aceptables, esenciales e interactivo de la actividad vital del los hombres; La forma específica de asimilación y visión del mundo determinado por las condiciones inmediatas de vida.(Kasputín)

Componentes del Modo de VidaComponentes del Modo de Vida

Objetivo:Objetivo: Métodos de dirección. Factores geográficos y

naturales. Estructura Socio-Política. Los medios Materiales. Colectivo de producción. Vías de reproducción. La lengua.

Subjetivos:Subjetivos: Hábitos. Costumbres y ritos. Habilidades. Comportamiento. Actividades Comunes. Modo de razonar. Patrones de vida. La autoconciencia.

El Modo de Vida visto desde la El Modo de Vida visto desde la Salud.Salud.

Los servicios de salud. Instituciones educacionales y nivel educacional de la

población. Tipos de viviendas, condiciones y hacinamiento. Abasto de agua. Higiene Ambiental. Estado de Salud (Morbilidad y Mortalidad). Confección de políticas y estrategias sanitarias de

promoción de Salud.

Nivel de Vida.Nivel de Vida.

Es el nivel de satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de los miembros de la sociedad. Es el nivel de bienestar cultural de las Masas.

Esta relacionado en gran medida con el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción por su utilización social.

Factores que intervienen en el Nivel Factores que intervienen en el Nivel de Vida.de Vida.

Aseguramiento de la vivienda. Alimentación y ropa. Desarrollo de la educación. La Enseñanza. Los Servicios de Cultura. Los Servicios de la Salud Pública. El tiempo de trabajo. La Seguridad Social. El desarrollo del transporte y del comercio.

Otros factores relacionados.Otros factores relacionados.

Desarrollo de las fuerzas productivas

Nivel de ingreso real. Valores de la mercancía y

los servicios. Crecimiento de los fondos

sociales de consumo. Indicadores de morbilidad. Los procesos demográficosáficos

Relaciones de producción por su utilización social.

Las Ciencias y su desarrollo. La Técnica , su manejo y

racionalización.

Estilo de Vida.Estilo de Vida.

Es un aspecto de la actividad diaria de las personas que indica la línea y orientación de la conducta y el razonamiento de la personalidad con una serie de variables que influyen en le proceso de salud enfermedad, y esta dado por las regulaciones volitivas que determinan las formas de satisfacer las necesidades básicas.

Estilo de Vida.Estilo de Vida.

Rodríguez Martín (1995)

Es un corte entre los sistemas sociales y los microsistemas orgánicos.

La interrelación entre ambos produce un impacto recíproco entre el comportamiento y la integridad funcional de la persona..

Factores relacionado con el Estilo de Factores relacionado con el Estilo de Vida.Vida.

Factores Motivacionales

Y conductual

Factores Individuales.

•Forma de Comportamiento.•Capacidad intelectual.•Tendencias cognoscitivas..

Factores del medio.•Variables climatológicas.•Disponibilidad de alimento. •Industrialización.•Hacinamiento.•Salubridad.•Rural o urbano

Factores SocialesNivel educacional•Nivel económico.

•Nivel de desempleo•Los Sistema de Apoyo Social.

•Disponibilidades culturales.

 

Esfera motivacional y conductual.Esfera motivacional y conductual.

Temores y conflictos. Sentimientos . Motivos y Frustraciones. Autovaloración. Actitudes y prejuicios. Criterio e imagen del mundo. Hábitos. Religión. Nutrición y sedentarismo. Ocupación y escolaridad. aridad. Sexo y la edad.

Condicionantes para el Estilo de Condicionantes para el Estilo de Vida.Vida.

Modo de Vida.

Clase o Grupo Social.

Motivaciones.

Necesidades Individuales.

Sistema Social.

Variables relacionadasVariables relacionadas La Cultura material.(manera de vestir y útiles

domésticos) Papel del Trabajo. Higiene Personal. Cultura Sanitaria. Uso del tiempo libre y el ocio. Hábitos. Sexualidad. Actividad cultural. Contactos sociales.

Estilo de Vida Familiar.Estilo de Vida Familiar.

Expresa la forma de vivir una familia y su modo de relación entre los integrantes.

Es dependiente del tipo de familia. Las motivaciones familiares. Condiciones de la vivienda. Historia Biológica (conducta, hábitos, formas de

enfoque y de mira de la vida). Las influencias sociales y el entorno.

Estilo de Vida desde la Salud.Estilo de Vida desde la Salud.

Comportamiento de los factores

de riesgo.

Hábitos Tóxicos.

Aptitudes de defensafrente a la

enfermedad y las secuelas.

Aptitudes de Prevención de enfermedad

y las secuelas.

Bienestar Subjetivo.Bienestar Subjetivo.

Es la valoración subjetiva que expresa la satisfacción de la persona y su grado de complacencia en algunos aspectos específicos y globales de la vida.

Características del BienestarCaracterísticas del Bienestar Subjetivo.Subjetivo.

Tiene carácter temporal y plurideterminado. Predominio de estado de ánimo positivo. Tiene naturaleza vivencial. Experiencia humana vinculada al presente y con

proyección al futuro.

En áreas tales como:El trabajo.

Relaciones Interpersonales.

Relaciones Sexuales.

Relaciones Afectivas.

Estilo de vida. Modo de vida

Condiciones de Vida

Situación de Salud.

Estado de Salud.Estado de Salud.

Categoría de la Higiene Social que expresa sintéticamente para un momento o movimiento histórico concreto, el nivel alcanzado por el hombre en la relación con el hombre y la naturaleza y entre los propios hombres respecto a su salud en el plano físico, mental y social que se dad en el proceso de producción y reproducción de la vida humana.

Factores que influyen en el Estado Factores que influyen en el Estado de Salud.de Salud.

Seguridad personal y social. Nutrición y consumo. Carga laboral y condiciones del

trabajo. Clima Social. Recreación y Cultura. Medio Ambiente Natural. Equilibrio demográfico. Desarrollo del transporte y la

comunicación. Peculiaridad étnica y religiosa. Pertenencia a grupo social. Aseguramiento de la asistencia

médica.

Agua potable. Estabilidad y seguridad económica. Vivienda. Emancipación sexual. Enriquecimiento de la vida. Educación. Estrés y ruidos. Aseguramiento de las instituciones. Demografía (Estructura poblacional,

esperanza de vida, natalidad, mortalidad, fecundidad, invalidez, desarrollo físico de la población y capacidades de aparatos).

Principales indicadores numéricos Principales indicadores numéricos para el estudio del estado de salud.para el estudio del estado de salud.

Número de médicos y enfermeras.

Cama por Habitantes. Acceso a los servicios de

salud. Inmunización. Mortalidad. Esperanza de vida al nacer Tasa de desertores

educacionales.

Coeficiente de eficacia de la educación.

Dispensarización. Programa materno Infantil. Incidencia y prevalencia. Ocupación y seguridad

social. Crecimiento y desarrollo.

Factores que actúan en la calidad de vida de Factores que actúan en la calidad de vida de

la persona discapacitadala persona discapacitada.. Condiciones de la vivienda y alimentación

adecuada. Bienestar familiar. Transporte apropiado. Redes Sociales Eficaces.( Sistema de Apoyo

Integral). Acceso e Información a los Servicios Básicos

Sociales y de Salud.

Aspecto que forman un Sistema de Apoyo Social.

El Estado.

La Comunidad.

La Familia y los amigos.

El Individuo.

Principios de un Sistema Integral de Principios de un Sistema Integral de Apoyo.Apoyo.

Seguridad y Apoyo Social. ( necesidad de agua, alimentación, energía, seguridad física y protección).

Justicia, Equidad y Solidaridad (Mantener derechos humanos básicos, accesos equitativo y continuo a los servicios y justa distribución de recursos y servicios.

Dignidad ( Fomentar una cultura de respeto por los niños discapacitado y contribuciones a su familia y sociedad. Los servicios deben ser sensibles y flexibles a la diversidad de las necesidades).

Independencia ( Hacerlos lo más independiente, mantener un auto cuidado, manejar su vida en un entorno comunitario de acuerdo a preferencias y oportunidades).

Fomentar la participación activa.

( Vincularlos a los diferentes sectores sociales y medio de desarrollo personal y comunitario y garantizar el influjo de recursos).

Definición de Intervención Definición de Intervención SocialSocial

Gottieb B. H. (1992)Gottieb B. H. (1992) Es el esfuerzo por optimizar los recursos psicosociales que los individuos proveen o reciben en el contexto de las relaciones en los grupos primarios.

En el campo de la discapacidad infantil los sistemas de apoyo comunitario y la redes informales de apoyo constituyen la mejor forma de Intervención Social.

Redes de Apoyo SocialRedes de Apoyo Social

Están diseñada con el objetivo de incrementar el bienestar social. Se consideran intervenciones proveedoras de apoyo social decisivas para el ajuste psicológico y social del individuo. Su base de relación están en la formas de integración del apoyo social.

Calidad de Vida Relacionada con la Calidad de Vida Relacionada con la Salud.Salud.

Sistema de parámetro que sirve para definir la optimización o gravedad de una variable que expresa una cualidad o cantidad con respecto al comportamiento de la salud humana.

Expresa el nivel de interrelación con el mismo, el medio y la sociedad y sujeto a la valoración objetiva y subjetiva de sus componentes.

CVAS

Vitalidad.Función Social.

RolEmocional.

Salud Mental

Función Física.

Salud General.

Rol Físico.

Dolor Corporal.

Componentes.Componentes. Función Física: Se relaciona con todas las funciones

derivadas de las estructuras anatómicas y funcionales del organismo.

Movimiento muscular y articular. Tensión muscular, resistencia, potencia Equilibrio y coordinación. Sensibilidad y visón Escucha, lenguaje y comunicación, Sexo y actividad esfinteriana.

Rol Físico:Rol Físico: Actividades que puede desempeñar y son Actividades que puede desempeñar y son el resultado de la combinación de funciones físicas. el resultado de la combinación de funciones físicas. Tales como: Tales como:

Accéo personal y baño.Accéo personal y baño. Alimentarse.Alimentarse. Desplazarse. Desplazarse. Vestirse.Vestirse. Actividad sexual.Actividad sexual. Realizar labores domésticas y laborales.Realizar labores domésticas y laborales. Están en relación con la velocidad de desempeño y Están en relación con la velocidad de desempeño y

realización y el grado de independencia o realización y el grado de independencia o dependencia para la misma.dependencia para la misma.

Dolor Corporal: puede ser medida por numerosas escalas con valores subjetivos y objetivos en dependencias de la variables utilizadas.

Salud General: Mide las diferentes funciones del organismo como un todo, así como la función de los diferentes sistemas.

Vitalidad: es una variable con un alto componente subjetivo medible a través de diferentes escalas basa en la intensidad de la respuesta del organismo y su desempeño.

Función Social:Función Social: Mide el grado de integración y de relación con el entorno social y con los integrantes. El nivel de relaciones y número de actividades que realiza o participa, a favor de su crecimiento y desarrollo personal.

Rol Emocional: Integra los estados de ánimos, 1. manifestación de sentimiento, 2. La autovaloración 3. El autoestima. Salud Mental: basa en diferentes test que miden 1. Inteligencia,2. Capacidad creadora, 3. Ajuste emocional, esct.

Calidad en los Servicio de SaludCalidad en los Servicio de Salud

Nivel de categoría máxima o mínima que puede expresar una institución de salud en dependencia del desempeño de los servicios brindados y del personal que los brinda. Se ajusta a un sistema de leyes y normas que rigen el sistema operacional de los diferentes servicio y funciones.

Factores de los que depende la Factores de los que depende la calidad de un servicio de salud.calidad de un servicio de salud.

Tipos de servicios.

Recursos Humanos Recursos

Materiales yFinancieros.

Nivel de Satisfacción.

Organización del

Sistema.

Parámetros dentro de los Parámetros dentro de los factoresfactores

Tipos de servicios: Referido a la cantidad de acciones especifica o técnicas de

tratamiento, diagnóstica, preventivas o de promoción se realizan en el centro de salud.

Las misma pueden ser medida en forma cuantitativa o cualitativa en dependencia del tipo de variable empleada.

Recursos Humano:Recursos Humano: Refiere a Al número y nivel educacional, profesional y

científico de los integrantes del servicio. La cantidad de trabajadores con respecto al

número de servicios brindados. El nivel de información científica y

preparación profesional sobre su función y dominio de la técnica.

Disciplina y cumplimiento del horario.

Recurso Materiales y financieros: Referido a

Las condiciones de la instalación, El nivel constructivo, La distribución de la áreas o departamentos. Los medios de trabajo. El confort de la instalación. La higiene de local, La reparación y renovación de la técnica y recursos. La repercusión económica y los costos de los

servicios.

Organización del sistema: refiere a:

La organización y cumplimento de los horarios, La estratificación de los horarios, El tiempo de duración de empleo de la técnica o de la

consulta. La concatenación entre los diferentes departamentos

que lo componen (Interdisciplinariedad o multidisciplinariedad)

Las visitas y terrenos, programadas y realizadas. Las formas de dirección, Las acciones específicas (directiva 26 para los SIR)

Parámetros.Parámetros.

Nivel se Satisfacción: Referido a

La cantidad y cualidad con respecto a Un servicio o técnicas brindadas. Los beneficiarios o pacientes. Del personal que labora en el mismo. .