Calidad de Vida de los uruguayos a través de Actividad Física

Post on 23-Feb-2016

67 views 0 download

description

Calidad de Vida de los uruguayos a través de Actividad Física. Dra. Cecilia del Campo Médica Deportóloga. 150 minutos de AF aeróbica moderada a la semana. Sesiones de 10 min continuo. Niños 1 hora por día. Riesgo de evento cardíaco durante actividad vigorosa y en reposo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Calidad de Vida de los uruguayos a través de Actividad Física

CALIDAD DE VIDA DE LOS URUGUAYOS A TRAVÉS DE ACTIVIDAD FÍSICA

D R A . C E C I L I A D E L C A M P OM É D I C A D E P O R T Ó L O G A

150 minutos de AF aeróbica moderada a la semana.

Sesiones de 10 min continuo.

Niños 1 hora por día.

Riesgo de evento cardíaco durante actividad vigorosa y en reposoen activos habituales

CALIDAD DE VIDA Y ACTIVIDAD FÍSICACalidad de vidaEjercicio vs AF vs Deporte

• OCIO Y• TIEMPO LIBRE

• LABORAL

• TRANSPORTE• COTIDIANA

Hogar, jardinería Traslados

Deporte, ejercicio,

actividades

recreativo-

deportivas

Escuela, trabajos

AF Y ENTORNO

MODELO ECOLÓGICO DEL COMPORTAMIENTO -SALUD

IndividualBiológicoPsicológicoSituación familiar

Social/Cultural

Entorno físico

Contexto político

Sallis et al, 2006

Daily steps are higher among adults who commute by train instead of car

7500

9500

6000

7000

8000

9000

10000

Train CarCommuting Mode

Ave

rage

Dai

ly S

teps

(p

edom

eter

)

Wener & Evans, Environment and Behavior, 2007

MULTIPLES FACTORES AMBIENTALES NECESARIOS PARA PROMOVER LA AF:

AMBIENTES BARRIALES (ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN 11 PAÍSES)

J A M E S F . S A L L I S , U S AH E A T H E R B O W L E S , A U S T R A L I AB A R B A R A E . A I N S W O R T H , U S A

A D R I A N B A U M A N , A U S T R A L I AE T A L

A M J P R E V M E D . M A Y 2 0 0 9

RESULTADOSCaminar como medio de transporte (30 min/d x 5 d/sem) asociación positivas con:

Densidad de calles Conectividad de callesAlta frecuencia de trasporte colectivo en barrioAF en tiempo libre (30 min/d x 5 d/sem) asociación positivas con:

Densidad de parquesAlta frecuencia de trasporte colectivo en barrio

URUGUAYOS ACTIVOS60,3% (MTYD, INE 2005)50% Hábitos de actividad física de los uruguayos (IM 2012)

PROMOCIÓN DEL ESTILO DE VIDA ACTIVO

Intervenciones en ámbito comunitario, educativo y laboral.Coldeportes, 2011

Difundir práctica en acciones cotidianasIncrementar conocimiento de AF y beneficiosImplementar acciones para adopción de AF

Capacitación Asociaciones internas (institucional)Asociaciones externas (convenios, articulaciones gub y no gub)Materiales de difusiónAcciones definidas

Individual, social (normas, incentivos), ambiente físico (natural y contruido)

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN

AREAS DE ALCANCE

HABITOS DE VIDA…COMÚN DENOMINADORPotenciación de Cambio comportamentalEstrategias específicas según cada etapa

ACCIONES PARA MEJORAR LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA DE URUGUAYOS

• OCIO Y• TIEMPO LIBRE

• LABORAL

• TRANSPORTE• COTIDIANA

EducarHogar,

jardinería

Bicisenda o ciclorutasTransporte públicoUso Bici

Ciclovías recreativas

Plazas ActivasCaminatas,

corridas, bicicleteadas

Gimnasia LaboralRecreos Activos

“instituciones Saludables”

Octubre 2011

Marzo 2012

Mayo 2012

Noviembre2011

cdelcampo@cardiosalud.org