Calidad de software Unidad 1

Post on 11-Feb-2017

125 views 0 download

Transcript of Calidad de software Unidad 1

Calidad de Software

Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación

Caracterización de la asignatura

• Aplicar gestión de Calidad de Software en el desarrollo de software y en el de sistemas computacionales.

• Diseñar, desarrollar y mantener software y sistemas computacionales con calidad.

• Aplicar herramientas y técnicas de Calidad de Software en el desarrollo de software y de sistemas computacionales.

• Aplicar la Calidad de Software en el desarrollo, implementación y mantenimiento de productos, componentes y procesos de software

• Aplicar e implementar las normas y estándares de Calidad de Software que se emplean en México, principalmente.

Durante el desarrollo de esta asignatura se pretende que los estudiantes

• Apliquen Calidad de Software para desarrollar sistemas computacionales; empleando para ello las herramientas apropiadas.

• Conozcan y realicen mediciones de: tamaño, complejidad y eficiencia del software.

• Realicen pruebas de Software a los sistemas computacionales, incluyendo a los Sistemas Web.

• Gestionar sistemas integrales de calidad ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético mediante la aplicación de las herramientas básicas de la Ingeniería de Software.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

• Aplicación e implementación de la Gestión de Calidad de Software.

• Aplicación y uso de Técnicas y Herramientas de Calidad de Software.

• Aplicación de métricas y pruebas de Software• Implementación y aplicación de estándares y

normas de Calidad de Software empleadas en México.

TEMARIO

I. Gestión de la Calidad del Software.II. Técnicas y herramientas de Calidad de

Software.III. Calidad de productos, componentes y

procesos de software.IV. Métricas y Pruebas de Software. V. Estándares, Normas y Modelos de Calidad de

Software en México.

UNIDAD I Gestión de la Calidad del Software.

• 1.1 Políticas de Calidad del Software (CSW).

• 1.2 Sistema de gestión de la CSW• 1.3 Planificación de la CSW • 1.4 Control de la CSW• 1.5 Aseguramiento de la CSW (SQA)• 1.6 Mejora de la CSW

Competencia específica a desarrollar

Identificar las políticas de “Calidad se software”, y conocer ¿cómo se realiza e implementa la gestión, planificación, control, aseguramiento y mejora de la Calidad del Software?

Actividades de Aprendizaje• Investigar en diferentes fuentes de información cuales son las

políticas de Calidad de Software.• Realizar una investigación en fuentes documentales y bibliográficas:

¿qué modelos de “Gestión de Calidad de Software” se emplean en la actualidad?

• Debatir en clase cuál es el más apropiado para cada tipo de desarrollo de software o sistema computacional y proponer un modelo único para los tipos de desarrollo de software y sistemas computacionales.

• Investigar y seleccionar la información idónea para elaborar apuntes sobre los temas particulares de modelos de gestión, planificación, control mejora y aseguramiento de la calidad del Software.

Sistema de gestión:

Sistema para establecer la política y los objetivos, y para la consecución de dichos objetivos.

Política de calidad (Ejemplo 1)

"Es nuestro compromiso ofrecer productos y servicios de clase mundial que satisfagan o excedan los requerimientos de nuestros clientes y les permitan competir con éxito en mercados cada vez más globalizados, competitivos, exigentes y cambiantes. Nuestra organización se fundamenta en el mejoramiento y aprendizaje continuos, pues no de otra forma podríamos cumplir con la responsabilidad adquirida. Nos apoyamos en personas comprometidas con los objetivos de la empresa y poseedoras de una gran calidad humana, solvencia moral, técnica y conceptual".

Políticas de Calidad (Ejemplo 2)

En una muestra de la reafirmación constante de su compromiso con la innovación y la generación de valor C&S mantiene su actividades en conformidad con un Sistema de Gestión de Calidad certificado según la norma IRAM ISO 9001:2008, Guía de Implementación 90003:2006, comprendiendo los procesos de Desarrollo de Software y Capacitación.

Desarrollar y gestionar un proceso marco de desarrollo de software que, sobre la base de la calidad respaldada en una norma de calidad internacional, permita mejorar la rentabilidad y la satisfacción de los clientes.

Políticas de Calidad

Consolidar un centro de capacitación de alto nivel y adecuada satisfacción de los clientes.

Políticas de Calidad

• Concretar proyectos de I+D orientados a la satisfacción de necesidades tecnológicas, sociales o comerciales con los mismos niveles de calidad requeridos para el desarrollo de software, así como también incentivar el crecimiento intelectual del personal de la empresa.

Políticas de Calidad

•Gestionar tareas de selección, reclutamiento, capacitación y retención de recursos humanos de primer nivel, en IT.

Políticas de Calidad

Políticas de Calidad

Alentar, implementar y fortalecer procesos de mejora continua en todo el ámbito de la organización mediante la concientización de nuestros profesionales en el logro de la satisfacción del cliente a través de la provisión de productos de alta calificación, como consecuencia de su capacitación en herramientas vanguardistas de desarrollo y paradigmas de innovación tecnológica.

Políticas de Calidad

Evaluar y seleccionar los proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización y asegurar que el producto adquirido cumple los requisitos de compra especificados.

Políticas de Calidad (NATIONAL SOFT)

Somos un equipo de trabajo que enfocamos nuestras actividades diarias a superar las expectativas del cliente.

Políticas de Calidad (HighBits)

Identificar la problemática real de nuestros clientes para brindar soluciones de software que aporten valor agregado al control de sus procesos y de su operación diaria de sus productos y/o servicios, otorgándoles un acompañamiento en el uso e implementación de nuestros productos de software así como de nuestros servicios, para respaldar las operaciones realizadas por su empresa y/o organización

Políticas de Calidad (Hildebrando )

En Hildebrando nuestra política de calidad es ofrecer servicios de tecnología de información innovadores y a la vanguardia basados en normas y estándares internacionales que aseguren la calidad del servicio, logrando ser un socio estratégico de tecnología de información de nuestros clientes, satisfaciendo sus requisitos de calidad con base en la formación humana y tecnológica de cada una de las personas que colaboran en nuestra empresa y con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad.

Sistema de Gestión

Sistema de Gestión

Sistema de Gestión

Planeación

Sistema de Gestión

Un sistema de calidad es un método planificado Para que los clientes reciban lo que esperan (y lo que promete tu negocio) es necesario implementar sistemas de calidad. y sistemático para asegurar que tus productos o servicios se ajusten a lo planeado y logren la satisfacción de tus clientes.

Sistema de Gestión

Para que los clientes reciban lo que esperan (y lo que promete tu negocio) es necesario implementar sistemas de calidad.

1.- Lograr el compromiso de la alta dirección y de los recursos humanos.

No se puede implementar un sistema de calidad sin un real compromiso de todos. Asegúrate de comunicar lo que se busca hacer y sumar al equipo de trabajo. Como argumenta Richard Chase en su libro "Administración de la Producción y Operaciones" (2007): "para lograr una calidad sobresaliente se requiere un liderazgo de calidad por parte de la alta gerencia, un enfoque en el cliente, una participación total de la fuerza laboral y una mejora continua basada en el análisis de los procesos".

2.- Identificar las expectativas de los clientes.

¿Qué esperan los clientes? ¿Cómo les damos lo que requieren? Una vez detectado el mercado al que nos dirigimos, es importante determinar las necesidades de los compradores y traducirlas en términos de los productos o servicios que brinda la empresa.

3.- Determinar el tipo de sistema a seguir

Existen numerosas opciones para gestionar la calidad: normas, modelos o manuales, gratuitas o pagas. Algunas son internacionales (por ejemplo, las normas ISO), otras regionales y hasta se han desarrollado estándares que pueden ser exclusivamente locales (por ejemplo, certificaciones de origen de una determinada localidad). Algunas se diferencian por el sector empresarial, tipo de productos o servicios. Explorar, hacer benchmarking y consultar con especialistas puede ayudar en esta etapa.

4.- Designar un responsable.

Pocas cosas ocurren si no existe alguien a cargo. Dependiendo de las características propias de la organización, en este caso podrá ser una persona, un comité o un departamento de calidad.

5.- Realizar el diagnóstico inicial

Para entender el punto de partida es necesario realizar mediciones de la situación actual de la empresa en materia de calidad. Se pueden analizar las fortalezas y debilidades actuales para definir el mejor camino.(ver "Análisis FODA") El diagnóstico puede realizarse mediante entrevistas o cuestionarios, observación de los procesos o revisión de registros.

6.- Redactar el manual de calidad

En este documento la empresa especifica QUÉ es lo que va a hacer en relación a la calidad (política, medios, compromiso), ajustado a la dimensión de la organización. Debe escribirse en forma concisa y concreta, y reflejar el acuerdo logrado en el Paso 1.

7.- Redactar el manual de procedimiento.

En este documento se detalla CÓMO se van a llevar a cabo los compromisos registrados en el manual de calidad. Al estar escrito, sea quien sea que realice la tarea, puede ajustarse al procedimiento. Se describen desde los procedimientos generales de la organización, hasta los específicos de cada puesto.

8.- Establecer los registros de calidad

Esta etapa implica sistematizar los registros de los diversos procesos y sectores para poder realizar diagnósticos posteriores. Por ejemplo, la cantidad de unidades que pasaron las pruebas o las que fueron devueltas, o los reclamos y observaciones de clientes.

9.- Ejecutar auditorías o autoevaluaciones periódicas.

La medición del cumplimiento es parte del mismo sistema. Es necesario realizar diagnósticos permanentes para detectar dónde la empresa está fracasando y dónde debe realizar correcciones o poner mayores esfuerzos para alcanzar la calidad deseada.

Estrategia de SGC

Conceptos relativos a la gestión según ISO 9000:2000

Los términos que se incluyen aquí se han tomado de ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario. Fecha: diciembre 2010."• Sistema de gestión: Sistema para establecer la política y los objetivos, y para la

consecución de dichos objetivos.• Gestión de la calidad: Conjunto completo de procesos utilizados en un sistema de

gestión de la calidad.• Política de la calidad: Intenciones y dirección global de una organización relativas a

la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección.• Planificación de la calidad: Parte de la gestión de la calidad enfocada al

establecimiento e interpretación de la política de la calidad y los requisitos de la calidad y específica cómo se va a alcanzar.

• Mejora de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a mejorar su eficacia y eficiencia.

• Proceso: Sistema de actividades, que utilizan recursos para transformar entradas en salidas.

EFQM:

European Foundation for Quality Managernent.

Es uno de los modelos utilizados para la calidad.

Desarrollo

La calidad del software La obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en aras de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software. Los requisitos del software son la base de las medidas de calidad. La falta de concordancia con los requisitos es una falta de calidad.

Desarrollo

Los estándares o metodologías definen un conjunto de criterios de desarrollo que guían la forma en que se aplica la ingeniería del software. Si no se sigue ninguna metodología siempre habrá falta de calidad.

Existen algunos requisitos implícitos o expectativas que a menudo no se mencionan, o se mencionan de forma incompleta (por ejemplo el deseo de un buen mantenimiento) que también pueden implicar una falta de calidad.

El aseguramiento de la calidad

Ante todo se debe conocer: • Aseguramiento de la calidad: "Conjunto de acciones

planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisfará los requerimientos dados sobre calidad".

• Aseguramiento de la calidad de software: Conjunto de actividades planificadas y sistemáticas necesarias para aportar la confianza en que el producto (software) satisfará los requisitos dados de calidad.

El aseguramiento de la calidad

• El aseguramiento de calidad del software se diseña para cada aplicación antes de comenzar a desarrollarla. Hay quienes prefieren decir garantía de calidad en vez de aseguramiento.

• La garantía, puede confundir con garantía de productos, mientras que el aseguramiento pretende dar confianza en que el producto tiene calidad.

El aseguramiento de la calidad

El aseguramiento de calidad del software está presente en:• Métodos y herramientas de análisis, diseño, programación y

prueba.• Inspecciones técnicas formales en todos los pasos del proceso

de desarrollo del software.• Estrategias de prueba multiescala.• Control de la documentación del software y de los cambios

realizados.• Procedimientos para ajustarse a los estándares (y dejar claro

cuando se está fuera de ellos).• Mecanismos de medida (métricas).• Registro de auditorias y realización de informes.

El aseguramiento de la calidad

Las actividades para el aseguramiento de calidad del software se detallan en:

• Métricas de software para el control del proyecto.

• Verificación y validación del software a lo largo del ciclo de vida (Incluye las pruebas y los procesos de revisión e inspección).

• La gestión de la configuración del software.

El aseguramiento de la calidad

Algunos métodos del aseguramiento:• Revisiones técnicas y de gestión (su objetivo es

la evaluación).• Inspección (su objetivo es la verificación).

¿Estamos construyendo el producto correcto?.• Pruebas (su objetivo es la validación). ¿Estamos

construyendo el producto correctamente?.• Auditorias (su objetivo es la confirmación del

cumplimiento).

El control de la calidad

El control de la calidad del software está centrado en dos objetivos fundamentales:

• Mantener bajo control un proceso.• Eliminar las causas de los defectos en las

diferentes fases del ciclo de vida.

El control de la calidad

En general, se puede decir que el control de la calidad del software son las actividades para evaluar la calidad de los productos desarrollados. Las estrategias de trabajo se representan como sigue:

El control de la calidad

El control de la calidad del software está centrado en dos objetivos fundamentales: • Mantener bajo control un proceso.• Eliminar las causas de los defectos en las

diferentes fases del ciclo de vida.