Calder

Post on 18-Feb-2017

37 views 0 download

Transcript of Calder

1º medio

Escultura Cinética

móviles

estables

penetrables

Los alumnos observan obras cinéticas de Alexander Calder, Jesús Soto y otros. Comentan la importancia del movimiento en las obras y distinguen diversas formas que los artistas han usado para que las esculturas se muevan.

Actividad

El arte cinético se desarrolló después de la I Guerra Mundial y adquirió más fuerza entre 1950 y 1970.

Es un movimiento artístico basado en el movimiento; usa elementos móviles que son impulsados por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado que permiten un movimiento real de las obras.

La obra cinética es abstracta y rechaza cualquier referente narrativo, literario o anecdótico.

Las obras no utilizan materiales ni técnicas tradicionales, sino algunos que no se usaban en las artes visuales hasta entonces, como plástico, acrílico, metales pintados y circuitos eléctricos, entre otros.

Este movimiento busca la integración entre la obra y el espectador y generalmente las obras se insertan en el espacio público, formando parte de la ciudad.

Escultura cinética

• http://www.youtube.com/watch?v=t6jwnu8Izy0&list=PL490D1A1CF2E97CCC

• http://www.youtube.com/watch?v=7daTukUjx3E&list=PL490D1A1CF2E97CCC

• http://www.youtube.com/watch?v=aoyFK_WLgiY

• http://www.youtube.com/watch?v=V9e9wFEudYU&list=PL490D1A1CF2E97CCC

Videos

Los móviles: Son esculturas cuyos elementos se mueven y cuya estructura se modifica constantemente.

Los estables: Son esculturas cuyos elementos son fijos, pero están dispuestos de tal manera que el espectador debe rodearlos para percibirlos.

Los penetrables: Son estructuras ubicadas en un espacio real y requieren que el espectador entre en ellas para percibirlas a medida que las recorre.

Tipos de esculturas cinéticas

El creador y principal representante de este tipo de escultura es Alexander Calder.

Móviles

Móvil de metal, madera, cordel y alambre de Alexander Calder

Alexander Calder en wikim

ediacomm

ons.org (Wm

pearl)

Móvil en la National Gallery of Art de Alexander Calder

Alexander Calder en wikimediacommons.org (Grinifford)

Móvil acústico en el Museo de Escultura LACMde Alexander Calder

Alexander Calder en wikimediacommons.org (Clinton Steedes)

Móvil en el Jardín de la Fundación Pierre Gianodda de Alexander Calder

Móvil en París de Alexander Calder

Alexander Calder en wikimediacommons.org (Owen Massey y Dalbera)

Rizado con disco rojo de Alexander Calder

Alexander Calder en wikimediacommons.org (Kamahele y Rufus 46 GDFL)

El enorme tornado estrella de Lyman WithakerLyman Withaker en wikimediacommons.org (Koppchen y Rklawton)

Móvil de Francisco Sobrino

Alas para el cielo de David Ascalon

David Ascalon en wikimediacommons.org (Toksook)

La ciudad de Alexander Calder

Jardín con móvil Fundación Beyeler de Alexander Calder

Alexander Calder en wikimediacommons.org (Hanna Cayeneschi)

Estables

Alexander Calder en wikimediacommons.org

Estable en Centro Cultural Belém de Alexander Calder

Estable en Kiryat Ha-Jovel de Alexander Calder

Alexander Calder en wikimediacommons.org

Estable en Modeme Kunst de Alexander Calder

Alexander Calder en wikimediacommons.org

Cabeza y cola de Alexander Calder

Alexander Calder en wikimediacommons.org (Axel Mauruzalt)

Hombre de Alexander Calder

Alexander Calder en wikimediacommons.org (Jamiriqual)

Tijeras cruzadas de Alexander Calder

Alexander Calder en wikimediacommons.org (Phillip Caper)

El creador y principal representante de este tipo de escultura es Jesús Soto.

Penetrables

Jugando entre fideos de Jesús Soto

Jesús Soto en wikimediacommons.org (Gabriel S Delgado)

Penetrable en Museo de Jesús Soto de Jesús Soto

Jesús Soto en wikim

ediacomm

ons.org (Guillermo Ram

os Flamerich)

Penetrable en Museo de Jesús Soto de Jesús Soto

Jesús Soto en wikim

ediacomm

ons.org (Guillermo Ram

os Flamerich)

Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas del entorno cultural y artístico, demostrando dominio en el uso de:materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas e imágenes digitalesherramientas para dibujar, pintar, cortar unir, modelar y tecnológicas (rodillos de grabado, sierra de calar, mirete, cámara de video y proyector multimedia, entre otros)procedimientos de pintura, grabado, escultura, instalación, técnicas mixtas, arte digital, fotografía, video, murales, entre otros.

Objetivo

A partir de la actividad anterior, en grupos de máximo cuatro integrantes, dibujan al menos tres bocetos creativos para realizar una escultura con movimiento. Luego:los comentan, utilizando diversos criterios, como originalidad, funcionalidad, factibilidad u otrosseleccionan uno de los bocetos para realizarloplanifican los materiales a usar y los procedimientos a seguir para hacer la esculturaconstruyen la escultura y la presentan a los otros gruposguiados por el profesor, comparan las esculturas, usando criterios como las emociones e ideas que generan, el uso de los elementos de lenguaje visual, la funcionalidad, la originalidad en el uso de materiales y otros (Relación con Tecnología)

Actividad