Cadena epidemiológica

Post on 03-Jul-2015

662 views 0 download

Transcript of Cadena epidemiológica

Cadena epidemiológica

Agente

• Conjunto de factores que están presentes en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped.

El agente infeccioso puede ser:

1. Bacterias

2. Virus

3. Hongos

4. Parásitos

Reservorio

• El reservorio natural o nido se refiere al hospedador de largo plazo de un patógeno que causa una enfermedad infecciosa zoonótica. A menudo ocurre que el hospedador no es afectado por la enfermedad que lleva el patógeno, o permanece asintomático y no está en riesgo su vida. Una vez descubierto el reservorio natural de un organismo patogénico, se elucida su ciclo de vida, lo cual hace más sencillo el desarrollar programas de prevención y control.

Algunos ejemplos de reservorios son:

• Ratones de campo, para los hantavirus, la fiebre de Lassa o la tularemia.

• Marmotas, ratas negras, perritos de pradera, ardillas de tierra y otras ardillas para la peste bubónica.

• Armadillos y marsupiales para la enfermedad de Chagas.• Garrapatas para la babesiosis.

Vector • En epidemiología y ecología se llama vector a un mecanismo, generalmente un organismo, que transmite un agente infeccioso o infectante desde los individuos afectados a otros que aún no portan ese agente. Por ejemplo los mosquitos de la familia de los culícidos son vectores de diversos virus y protistas patógenos

Huésped

El huésped lo forman un conjunto de factores intrínsecos, que influyen sobre la exposición, la susceptibilidad o la respuesta a los agentes, en la producción de enfermedades.

Estos factores intrínsecos o atributos del huésped son: • Factores inmunológicos. • Factores genéticos. • Edad. • Sexo. • Condiciones fisiológicas. • Enfermedades intercurrentes o preexistentes.

• El comportamiento humano o estilo de vida: Es uno de los factores más importantes para la adquisición de enfermedades y sobre el que más se puede intervenir pues se puede modificar:

Higiene personal. Manipulación de los

alimentos. Dieta. Ejercicio físico. Actividades de ocio o

aficiones. Contactos interpersonales. Consumo de tóxicos: Tabaco,

alcohol y otras drogas.