Cadena de frio2 1

Post on 18-Aug-2015

98 views 2 download

Transcript of Cadena de frio2 1

Mantener las vacunas dentro de los rangos de Tº (2ºC a 8ªC) para garantizar su poder inmunológico.

Es el sistema que asegura la correcta

conservación:

o Transporte,

o Manejo y

o Distribución de las vacunas

Recurso materialRecurso material Recurso financieroRecurso financiero

Administra las acciones y manipula las vacunas

Necesario para conservar y distribuir las vacunas

Requerido para asegurar la operatividad de los recursos.

Recurso humanoRecurso humano

Determinar las condiciones de espacio disponible en los equipos frigoríficos, en base a la programación y requerimiento realizado.

Confrontar la coincidencia entre el tipo y la cantidad de vacunas recibidas y las solicitadas.

Comprobar que los frascos de vacunas están en perfectas condiciones y llevan sus correspondientes etiquetas.

Debe estar instalada en un lugar fresco y bien ventilado

A la sombra y alejado de toda fuente de calor A 15-20 cm. de distancia de la pared Sobre una base nivelada Colocar termómetro y controlar la

temperatura diaria

Rellenar los estantes inferiores con botellas de plástico llenas de agua.

Frigoríficos de 10 pies.........6 botellas de 2 ltsFrigoríficos de 14 pies.........8 botellas de 2 lts

Frigoríficos de 18 pies.........10 botellas de 2 lts

Organización de un refrigerador para el almacenamiento de biológicos

• En la primera parrilla: VPO, BCG, SRP y fiebre amarilla. • En la segunda parrilla: DPT, TT, DT, dT, Hib, pentavalente, hepatitis B, Neumococo y Rotavirus

NIVEL Central Regional Local

TIEMPO 6 a 18 meses 3 a 6 meses 1 a 3 meses

VACUNAS TEMPERATURA

Antipoliomielítica Antiamarilica (fiebre amarilla) BCG Antisarampiòn,ruebeola y parotidis

- 15 ºC a -25 ºC

DPT TT TD Td Haemophilus (Hib) Hepatitis B Neumococo

0 ºC a 8 ºC

CONSERVACION DE LAS VACUNAS

1.7 cm

4 cm

VOLUMEN = BASE x BASE x ALTURAV = 1.7cm x 1.7 cm x 4cmV = 11.56 cm3V= 11.56 cm3 + 2.5V= 14.06 = 15

A

H F

VOLUMEN = ANCHO x FONDO x ALTURAV = 50cm X 35cm X 25cmV = 43750 cm3

C.A = V refrigerador/ V ampollaC.A = 43750 cm3/ 15 cm3C.A = 2916.6

CAJAS TERMICAS

Estructura con aislante de poliuretano recubierta con plástico.

Cierre hermético y capacidad para acomodar los paquetes fríos

Para traspasar vacuna desde el refrigerador en caso de corte de energía

eléctrica

TERMOS:

Paredes aislantes de poliuretano y poliestireno.

Actividades de vacunación intra y extramural.

FLUJO DEL CALOR EN UNA CAJA FRIAFLUJO DEL CALOR EN UNA CAJA FRIA

VACUNA

VACUNA

PAQUETE FRIO

AISLANTE

CALOR

DEL

MEDIO

AMBIENTE

TIEMPO DE VIDA FRIA DE LOS TERMOS PARA TRANSPORTAR BIOLOGICOS

TERMO/CAJA N° Paquetes CERRADA C/ APERTURA

KST 4 72 h 36 h

GYOSTILE 6 / 7 72 h 36 h

LOSANI 8 36 h 12 h

MOCHILA 4 36 h

8 / 12 h

VAN 4 12 h 4 / 6 h

RCW 12 14 15 d 8 - 10 d

RCW 25 24 15 d 8 - 10 d

0

- 10

- 25

- 30

10

20

30

40

50

Debe considerarse los siguientes criterios:

•Requerimiento

•Condiciones del medio de transporte

•Tiempo de duración del traslado de los insumos

Mantenimiento preventivo y evitar la contaminación de las

vacunas por acumulación de bacterias

Debe realizarse mensualmente.

Introducir paquetes fríos dentro de un termo o una caja.

Desconectar el refrigerador

El descongelamiento se debe realizar de forma natural.

Para la limpieza se utilizará una esponja o franela suave

con jabón, NO detergentes fuertes.

Terminada la limpieza colocar los paquetes fríos y las

botellas con agua.

Cerrar la puerta y poner en funcionamiento el refrigerador,

hasta que la temperatura llegue al rango establecido.

Colocar nuevamente las vacunas en forma correcta.

Utilizar una esponja o franela suave con jabón para lavarlos por

dentro y por fuera.

Retirar los residuos de agua con una franela y colocarlos boca

abajo para que se sequen.

Lavar y secar los paquetes fríos cada vez que se utilicen.

Proceso que exponga las vacunas a temperaturas fuera del rango

recomendado +2ºC a +8ºC.

CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS

Clasificación por Termoestabilidad

Clasificación biológica

CLASIFICACIÓN POR SENSIBILIDAD TERMOESTABILIDAD

Vacunas sensibles al calor: temperaturas >+8°C.

VPO, BCG, SRP y fiebre amarilla.

Vacunas sensibles a la luz (Foto sensibles)

VPO, BCG, SRP, Hib

Vacunas sensibles al frío: temperaturas < -0°C

HvB, DPT, DT, Dt, Hib, Neumococo (Conjugado – polisacarido) y

RotavirusTemperatura debajo de 0ºC Temperatura entre >+8ºC a +25ºC

ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS

Capacidad de resistir la degradación física o química sin sufrir alteración de su capacidad para producir una respuesta inmunitaria adecuada y esperada

FACTORES QUE AFECTAN A LA ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS

1. Factores externos o extrínsecos:

La temperatura

Exposición a la luz

Tiempo de caducidad

2. Factores Intrínsicos:

procedimientos de fabricación

REPERCUSIONES DE LA RUPTURA DE LA CADENA DE FRÍO.

La administración de vacunas que están inactivadas o con pérdida de la potencia o eficacia.

Aparición de Evento AdversosPersistencia de susceptibles en la población.Probabilidad de emergencia de enfermedades en pacientes vacunadosCosto inversión no efectivosEsfuerzo del personal de salud en las campañas de vacunación

evaluado como tiempo perdido. Incrementara el factor perdidaDesabastecimiento de vacunas Incrementa la oportunidad perdida de vacunación. Incremento de costos de las vacunas por reposición.

Temperaturas entre 0ºC y < +2ºC: Alerta actuar rápido

Monitoree la temperatura de su refrigerador, retire dos botellas de agua de su refrigerador , Si no se regula proceder a la regulación con el termostato.

Regulación de la temperatura con termostato, previamente se recomienda trasladar las vacunas a un termo o caja transportadora con paquetes fríos acondicionados, proceda a regular la temperatura moviendo el termostato y se controlara la temperatura del refrigerador cada 2 horas.

Se recomienda monitorear la temperatura del refrigerador hasta lograr la temperatura promedio de +5ºC.

Si no logra regular la temperatura utilice el plan de contingencia, traslade sus vacunas a un establecimiento de salud o pida apoyo al nivel superior

Temperatura debajo de 0ºC: Alerta actuar rápidoRestituir la cadena de frío e inmovilizar las vacunas

Temperatura entre >+8ºC a +25ºC: Alerta actuar rápido Restituir la cadena de frío e inmovilizar las vacunas

1. PRIMERO RESTABLECER LA CADENA DE FRÍO DE LAS VACUNAS,

2. INMOVILIZAR LAS VACUNAS

3. NOTIFICACION: “FICHA DE NOTIFICACION DE RUPTURA DE CADENA DE FRÍO”.

1. PRIMERO RESTABLECER LA CADENA DE FRÍO DE LAS VACUNAS,

2. INMOVILIZAR LAS VACUNAS

3. NOTIFICACION: “FICHA DE NOTIFICACION DE RUPTURA DE CADENA DE FRÍO”.