Cadena de Frio

Post on 25-Jul-2015

178 views 7 download

Transcript of Cadena de Frio

CADENA DE FRIO LIC. LYS YEP MONCAYO

CADENA DE FRÍOProceso de Conservación, Manejo, Transporte y Distribución de las vacunas … Finalidad • Conservar rangos de

temperatura establecidos• no pierdan poder inmunológico.Cadena de frío debe ser no debe ser ininterrumpida desde la planta de producción hasta el receptor final

LA CADENA DE FRIO

Las vacunas son productos delicados de compleja preparación y muy sensibles a cualquier alteración externa. Estos productos requieren mantenerse dentro de rangos de temperatura estables de refrigeración y/o congelación con el propósito de asegurar su calidad inmunológica.

LA CADENA DE FRIOLa “Cadena de Frío” es el conjunto de eslabones de tipo logístico que intervienen en la manipulación, transporte y almacenamiento de los productos biológicos. Se inicia en el laboratorio productor, pasa por todos los puntos críticos que se suceden hasta llegar a su destino final o lugar de aplicación.

La “Cadena de Frío” constituye el soporte básico de los procesos de inmunización y se le debe prodigar especial atención.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA

Los elementos fundamentales que intervienen en el sistema “CADENA DE FRIO” son:• El recurso humano que

administra las acciones y manipula las vacunas.

• El recurso material que permite el almacenamiento, transporte y distribución de las vacunas.

• El recurso financiero para asegurar la operatividad del sistema

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMADEBEMOS RECORDAR QUE:

Aunque se disponga del equipamiento más sofisticado, la “CADENA DE FRIO” no será efectiva si el Recurso humano no manipula las vacunas y los equípos con propiedad, conocimiento y gran responsabilidad

NIVELES DE LA CADENA DE FRIOLos niveles de la “Cadena de Frío” pueden variar y se adaptan a la estructura de salud, establecida en cada país. En cada nivel corresponde almacenar vacunas a las temperaturas deseables y por períodos de tiempo recomendados.

Generalmente las vacunas se almacenan en tres niveles: CENTRAL, REGIONAL y LOCAL.

NIVELES DE LA CADENA DE FRIO

NIVEL NACIONAL O CENTRAL.Habilitados con cámaras frigoríficas de gran volumen para almacenar las vacunas por largos períodos de tiempo. Disponen también de equipos frigoríficos para congelar los paquetes fríos.

NIVELES DE LA CADENA DE FRIONIVEL REGIONAL.• Se localizan en los

estados, regiones, provincias, etc.

• Pueden estar dotados también con cámaras frigoríficas. Disponen de equipos menores de refrigeración y congelación para congelar los paquetes fríos.

NIVELES DE LA CADENA DE FRIO

NIVEL LOCAL.

Ubicados en hospitales centros y puestos de salud, puestos rurales de salud, etc. Cuentan con refrigeradoras para mantener las vacunas por cortos períodos de tiempo y termos para transportar las vacunas a los puestos de vacunación.

NIVELES DE LA CADENA DE FRIO

Los niveles mencionados están conectados entre sí a través de una vía de transporte por donde circulan las vacunas del PAI hasta llegar a su destino final, que es la protección de los niños y mujeres en edad fértil, con vacunas efectivas y bien conservadas.

SISTEMAS FRIGORIFICOS Y OTROS COMPONENTES DE LA CADENA DE FRIOLos elementos indispensables de la Cadena de Frío, lo constituyen los equipos frigoríficos, cajas térmicas, termos y otros componentes, utilizados para almacenar, conservar, y transportar las vacunas, se incluyen los implementos utilizados para controlar la temperatura.

TEMPERATURA Y TIEMPO DE CONSERVACION DE LAS VACUNAS.

Para que las vacunas puedan mantener sus buenas cualidades inmunológicas por el tiempo previsto y hasta la fecha de expiración indicada por el laboratorio productor, deben almacenarse y conservarse en todo momento a temperaturas de refrigeración de 2o C a +8o C.

En otros niveles de la Cadena de Frío, algunas vacunas podrían requerir temperaturas más bajas, -15o C a –25o C.

NIVEL Central Regional Local

TIEMPO 6 a 18 meses 3 a 6 meses 1 a 3 meses

VACUNAS •Antisarampionosa•Antiamarílica•Antipoliomielítica•MMR (SPR)•MR (SR)

- 15 ºC a - 25 ºC

•BCG•DPT•TT•TD•Td•Haemophilus (Hib)•Hepatitis B •Rotavirus.

2 ºC a +8

ºC

TEMPERATURA DE CONSERVACION DE LAS VACUNAS

“VIDA FRIA” DE UN COMPONENTE TERMICO

Factores que afectan la “VIDA FRIA”:• Temperatura

ambiente que rodea la caja o componente térmico.

• Calidad y espesor del aislamiento con que está hecha la caja térmica.

• Cantidad y temperatura del hielo o paquetes fríos que se ponen al interior de la caja térmica.

PROCESO FRIGORIFICO REFRIGERACION. Es el proceso de reducir la temperatura de una sustancia o de un espacio determinado. El espacio puede ser el interior de un refrigerador común, una cámara frigorífica o cualquier espacio cerrado, el que deberá mantenerse a una temperatura más baja que la del ambiente que la rodea.

PROCESO FRIGORIFICO

“FRIO”. Se define como la falta o ausencia de calor.

“CALOR”. Es una forma de energía. Se transmite de un cuerpo a otro en virtud de la diferencia de temperatura existente entre ellos. El calor se transmite solo de una sustancia de temperatura más alta a otra de temperatura más baja.

TEMPERATURA

El calor es una forma de energía, su cantidad no se puede medir directamente, sin embargo, es posible medir su intensidad por medio del termómetro.

La temperatura de una sustancia o un cuerpo es la medida de la intensidad del calor o nivel de calor que hay en su masa.

TERMOMETROS

Las vacunas del PAI deben mantenerse dentro de rangos de temperatura rígidamente establecidos.

Las normas relacionadas con la Cadena de Frío exigen, controlar diariamente la temperatura que presentan los equipos frigoríficos utilizados para almacenar y conservar los productos biológicos.

Hay amplia variedad de indicadores de temperatura. En el funcionamiento de éstos, se aprovecha la propiedad que tienen algunos cuerpos para dilatarse o contraerse si la temperatura aumenta o disminuye. También se utilizan las variaciones de presión que presentan algunos fluidos provocados por los cambios de temperatura.

TERMOMETROS Los líquidos más

utilizados en la fabricación de termómetros son: el mercurio y alcohol, debido a que se congelan a baja temperatura.

El termómetro de uso general y recomendado para controlar los refrigeradores del PAI es el termómetro de alcohol en varilla de vidrio.

EQUIPOS FRIGORIFICOS

Para conservar las vacunas del PAI, se utiliza variedad de unidades frigoríficas.

Según las necesidades y características de funcionamiento, pueden ser de dos tipos, los que se conocen como:

Sistemas por Compresión Sistemas por Absorción. Sistemas fotovoltaicos.

EQUIPOS FRIGORIFICOS

SISTEMAS FRIGORIFICOS

COMPRESION ABSORCION

SISTEMA POR COMPRESION

Las unidades de refrigeración de este tipo tienen un motor eléctrico articulado a un compresor mecánico. El componente está alojado en una estructura metálica herméticamente sellada, suele llamarse simplemente compresor.

El compresor es el componente principal, cuya función es, propiciar la circulación de un refrigerante gaseoso que cambia de estado físico al fluir por un conjunto de componentes y tuberías herméticamente selladas que conforman el circuito de refrigeración.

EQUIPOS FRIGORIFICOS FOTOVOLTAICOS

Componentes

ORGANIZACIÓN DEL REFRIGERADOR PARA MANTENER ESTABLE LA

TEMPERATURA

.CONSERVACIÓN

REFRIGERADOR• Sólo para conservar vacunas : ¡USO EXCLUSIVO !• De puerta vertical ( puede ser una

sola)• No debe ser “No frost”• Ecológico• En puerta, diagrama de vacunas en

uso Cuaderno u hoja de vida: limpiezas, mantenciones, etc.

• Conectado a equipo electrógeno• Ubicado en un lugar fresco a 15 cm de

la pared y 40 cm del techo• Enchufe exclusivo de 3 contactos, sin

triple, con letrero “NO DESENCHUFAR”• cierre hermético• Con control de temperatura

permanente

.CONSERVACION

TERMOPara transporte de pequeñascantidades de vacunas Para mantener las vacunasque se colocarán en el día enel vacunatorio Preferentemente usar termo“Unicef” recomendado porOPS-OMS de poliuretano Puede ser otro, dependiendode las necesidades Con termómetro de alcohol

¡ NO !

¡ NO !

Conservación de las vacunas

8 – 10 días

15 días

15 días

14

24

RCW 12

RCW 25

12 horas36 horas8LOSANI

36 horas72 horas

4

6 - 7

KST

GYOSTILE

Con Apertura

CerradaNo de paquetes

Termo – Caja Trasnportadora

CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS

CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS

Las vacunas deben ser almacenadas y

conservadas en todo momento,

dentro de la temperatura

recomendada + 2 a + 8 oC

CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS

Las vacunas deben ser

MANIPULADAS adecuada y

correctamente

CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS

Evitar el contacto

directo de los frascos de vacuna con

los paquetes fríos o agua

CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS

Las vacunas deben ser

UBICADAS EN FORMA

ADECUADA en el refrigerador

CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS

Verificar en forma

permanente la OPERATIVIDAD DE LA CADENA

DE FRIO

Conservación de las vacunas

NIVEL

TIEMPO

Antisarampionosa Antipoliomielítica - 15°C a - 25°C SPR o SR

DPTBCGPentavalente +2°C a + 8°C

DT adulto y pediátrico

Antiamarílica

* Hepatitis B

6 a 18 meses 3 meses 1 mes

Hib

CENTRAL REGIONAL LOCAL

MANEJO DE LOS FRASCOS ABIERTOS

CON VACUNAS MULTIDOSIS

Las vacunas multidosis de OPV, DPT, DT, dT, Hepatitis B, y fórmulas líquidas de vacuna contra Hib, podrán ser utilizadas en siguientes sesiones durante cuatro semanas como máximo.

MANEJO DE LOS FRASCOS ABIERTOS CON VACUNAS MULTIDOSIS

MANEJO DE LOS FRASCOS ABIERTOS CON VACUNAS MULTIDOSIS

Vacuna Tiempo de duración

BCG 6 horas

OPV 4 semanas

DPT, DT, dT, HB 4 semanas

Pentavalente 4 semanas

Antiamarílica 6 horas

SRP, SR 6 horas

MANEJO DE LOS FRASCOS ABIERTOS CON VACUNAS MULTIDOSIS

Condición 1:Que las vacunas no hayan pasado la fecha de vencimiento

MANEJO DE LOS FRASCOS ABIERTOS CON VACUNAS MULTIDOSIS

Condición 2:Que la vacunas hayan sido almacenadas y conservadas en condiciones apropiadas de cadena de frío

MANEJO DE LOS FRASCOS ABIERTOS CON VACUNAS MULTIDOSIS

Condición 3:Que la tapa de jebe del frasco de vacuna no se haya sumergido en agua

Condición 4:Que la dosis de vacuna extraídas previamente hayan sido con alto grado de asepsia

No olvidarse de:Colocar la fecha

y hora de apertura en el

frasco de vacuna

Manejo de los frascos abiertos con vacunas multidosis

ADMINISTRACION DE VACUNAS

ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS: VERIFICAR

LAS VACUNAS

Dosis

Vía de administración

Lugar de aplicación

Jeringa exclusiva

Intervalo de dosis

Diluyente a usar

Indicaciones yContraindicaciones

ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS: DOSIS, VÍA, LUGAR DE APLICACIÓN Y JERINGA

Asegúrese de cargar la vacuna y

dosis correcta

ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS: DOSIS, VÍA, LUGAR DE APLICACIÓN Y JERINGA

Asegúrese de aplicar la

vacuna con la jeringa y

aguja correcta

ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS: DOSIS, VÍA, LUGAR DE APLICACIÓN Y JERINGA

Asegúrese de administrar la vacuna en el sitio y por la vía correcta

ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS: DOSIS, VÍA, LUGAR DE APLICACIÓN Y JERINGA

Asegúrese de administrar la

vacuna respetando el

intervalo mínimo

indicado según el esquema

USO DE JERINGA APROPIADA

USO DE LA JERINGA APROPIADA

Una jeringa descartable o

auto destructiva por cada dosis de

vacuna administrada

INYECCIONESSEGURAS

Una jeringa descartable o

auto destructiva para cargar el diluyente por

cada frasco de vacuna

preparado

USO DE LA JERINGA APROPIADA

NO PRE CARGAR

las jeringas

con vacunas

La refrigeradora

de USO EXCLUSIVO

DE VACUNAS

NO GUARDAR

ALIMENTOS,BEBIDAS ú

otras sustancias

en la refrigeradora

Seguridad para el trabajador de

salud

NO RETAPAR LAS AGUJAS después de administrar la vacuna

NO RETIRAR LA AGUJA después de administrar la vacuna

UNA OPCION para retapar

la aguja podría ser la siguiente?.....

Qué opina Ud.?

Utilizar las CAJAS DE

SEGURIDAD para eliminar las

jeringas

MANIPULACIÓN ADECUADA

MANIPULACIÓN ADECUADA

Se puede utilizar galoneras o

envases plásticos de boca ancha

para eliminar las jeringas

NO UTILIZAR los depósitos

de basura para eliminar las jeringas

CAJAS DE SEGURIDAD

Responden a la necesidad de

implantar sistemas

seguros para desechar las

jeringas

Opciones para la disposición final de desechos

Enterrar Quema en cajas Quema en fosa abierta Quema en incinerador

Vaciar en cualquier lugar Vaciar en el hospital/clínica Vaciar en la comunidad

X

X

X

X…No seguro